martes, 23 de septiembre de 2025 10:09

Reacciones

Mazón se enfrenta este martes a su segundo Debate de Política General, el primero tras la dana

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, protagonizará este martes en Les Corts el segundo Debate de Política General de la legislatura, el primero que tendrá lugar tras la dana que arrasó gran parte de la provincia de Valencia y provocó 229 fallecidos el pasado 29 de octubre.
|

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, protagonizará este martes en Les Corts el segundo Debate de Política General de la legislatura, el primero que tendrá lugar tras la dana que arrasó gran parte de la provincia de Valencia y provocó 229 fallecidos el pasado 29 de octubre.

La primera jornada del debate, que se celebra martes y jueves, arrancará a las 10.30 horas en el hemiciclo. En el exterior de Les Corts, la Asociación de Víctimas Dana 29 de Octubre 2024 ha convocado una concentración a partir de las 9.30 para exigir la renuncia de Mazón y para "volver a alzar la voz de la dignidad, la memoria y la reivindicación de verdad, justicia y reparación".

Durante su intervención inicial, Mazón no tendrá límite de tiempo. Desde la Generalitat han avanzado que el presidente hará un balance del año que ha estado marcado por la dana y sus consecuencias en los municipios afectados y avanzará sus nuevas propuestas basadas en "políticas de libertad".

Su discurso estará dividido en un primer apartado dedicado al recuerdo a los fallecidos en la dana y los efectos en los municipios afectados, además de repasar la reconstrucción y destacar "la celeridad con la que ha trabajado la administración autonómica".

En segundo lugar hará balance de los compromisos adquiridos en el Debate de Política General de 2024, tras lo que resumirá las políticas aplicadas en la Comunitat como las "mejoras fiscales y sociales" o el "impulso a la economía con la atracción de inversiones". Por último, anunciará sus nuevos proyectos y propuestas "basadas en políticas de libertad con las que seguir avanzando en el cambio de la Comunitat Valenciana".

A lo largo de su intervención, Mazón optará por un "discurso enérgico y reivindicativo frente al Gobierno de España para reclamar más inversiones y una adecuada financiación, que colabore en la prestación de servicios públicos, sin dejar de apostar por el diálogo y el acercamiento para asegurar la estabilidad y la prosperidad de la sociedad valenciana", han apuntado desde la Generalitat.

GRUPOS
Tras su discurso inicial será el turno de los grupos parlamentarios: empezará el síndic del PSPV, José Muñoz; seguirán Joan Baldoví (Compromís) y José María Llanos (Vox) y cerrará Juanfran Pérez Llorca (PP). Cada portavoz dispondrá de media hora como máximo, tras lo que Mazón les contestará de forma separada o conjunta y de nuevo sin límite de tiempo.

El PSPV acude al debate con dos "mensajes claros" a la ciudadanía: pedir la dimisión de Mazón y exigir la convocatoria electoral "urgente" para "devolver la voz al pueblo valenciano", al considerar que la sesión será "la constatación de que Mazón ni está ni ha estado a la altura de lo que merecen los valencianos" sino que está "más preocupado en su supervivencia política y en ganarse la estima de Feijóo".

Los socialistas valencianos se reivindicarán como "la alternativa que necesitan los valencianos para poder pasar página y devolver la dignidad a las instituciones con Diana Morant a la cabeza" y harán énfasis en vivienda, estado de bienestar, emergencias y derechos humanos.

Por su parte, Compromís quiere "seguir representando al 80% de valencianos que quieren acabar con el gobierno de Mazón y construir una alternativa valenciana frente a este Consell fracasado". Baldoví incidirá en criticar "la negligente gestión de la dana, las mentiras del Consell y su nefasta gestión de la reconstrucción", además de "confrontar con el modelo del PP de recorte de servicios públicos, corrupción y negacionismo del cambio climático" y de ofrecer como "mensaje de esperanza a la sociedad valenciana" que "hay alternativa a Mazón y esa alternativa es Compromís".

Vox hablará de vivienda, jóvenes y familia; inmigración y seguridad; reconstrucción; agricultura; política lingüística y educación. Su portavoz, José María Llanos, pedirá, por ejemplo, establecer la "prioridad nacional" para recibir las ayudas de vivienda, una ley integral de "protección de la familia" o acabar con la "imposición ideológica" en las aulas.

Y el PP pretende hacer propuestas en positivo para avanzar en la reconstrucción y apoyar "las políticas del cambio del Consell de Carlos Mazón por el que han apostado los valencianos". Aprovecharán el debate para exigir al Gobierno "altura de miras y lealtad institucional" para sacar adelante cuestiones que afectan a todos los valencianos como la recuperación tras la dana, la mejora de la financiación autonómica o la llegada de inversiones.

Después de la réplica de Mazón a los grupos parlamentarios, estos podrán contestarle y él volver a intervenir, en cada uno de estos casos por un máximo de diez minutos.

Al finalizar la sesión del martes se suspenderá el debate hasta las 10.00 horas del jueves 25 y se abrirá un plazo de media hora para que los grupos puedan presentar ante la Mesa de Les Corts sus propuestas de resolución, hasta un máximo de 12 por cada uno.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE