lunes, 22 de septiembre de 2025 20:01

Reacciones

El Congreso prevé aumentar su presupuesto casi un 10% en 2026 hasta superar los 121 millones de euros

Los gastos de personal crecerán un 11% tras las subidas de sueldo aplicadas a diputados y funcionarios los dos últimos años
|

Archivo - Vista de la fachada del Congreso de los Diputados.

Los gastos de personal crecerán un 11% tras las subidas de sueldo aplicadas a diputados y funcionarios los dos últimos años

La Mesa del Congreso tiene previsto aprobar este martes el presupuesto de la Cámara para 2026, que ascenderá a 121.249.800 euros, un 9,81% más que los 110.421.300 euros con los que viene funcionando desde 2023, ante la imposibilidad de la aprobación de nuevos Presupuestos Generales del Estado en los dos últimos ejercicios.

Y es que las Cámara son autónomas para aprobar sus propias cuentas pero luego éstas deben incluirse en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de cada ejercicio. El Senado ya aprobó este lunes su presupuesto y las Mesas de ambas Cámaras tienen previsto reunirse el miércoles para hacer lo propio con el de las Cortes Generales, la Junta Electoral y el Defensor del Pueblo.

Según el documento que estudiará el órgano de gobierno del Congreso, al que ha tenido acceso Europa Press, el capítulo correspondiente a los gastos de personal es, como es habitual, el más abultado. Se calculan 56,29 millones de euros, un 11,58% más en comparación con los 50,45 millones de las cuentas de 2023.

Esa cuantía incluye un incremento en la dotación de los conceptos relativos al abono de retribuciones como consecuencia de las subidas salariales acordadas por la Mesa del Congreso en febrero de 2024 (0,5%, con efectos de 1 de enero de 2023) y en julio del mismo año (2,5%, con efectos de 1 de enero de 2024).

SE APLICA LA SUBIDA QUE SE PACTE PARA LOS FUNCIONARIOS
En estos últimos años, la Cámara se ha ido adaptando a los acuerdos que el Gobierno alcanzaba con los sindicatos para la Función Pública, aprobados por decreto ley a falta de presupuestos, y esa misma subida se aplicaba después al personal de la Cámara y a los diputados. Lo mismo podría ocurrir para 2026.

En las previsiones del Congreso para el próximo año se tiene también en cuenta el aumento del personal eventual, en el marco del Programa de asistencia a Diputados, y del personal laboral, por razón de los procesos selectivos en curso y los que se celebrarán el próximo ejercicio.

También experimenta un aumento significativo la partida destinada al abono de las cotizaciones de la Seguridad Social, a raíz de los aumentos acumulados de los años 2024 y 2025.

Además, el proyecto contempla una nueva partida destinada al abono de las aportaciones anuales que efectuará el Congreso en virtud de los convenios suscritos con la Real Academia de la Lengua Vasca, el Institut d'Estudis Catalans, la Real Academia Galega y la Acadèmia Valenciana de la Llengua. La partida asciende a 100.000 euros, 25.000 para cada institución.

AHORRO EN LUZ Y GAS Y 100.000 EUROS PARA ACADEMIAS DE LENGUAS
Por contra, el capítulo de gastos corrientes en bienes y servicios se reduce en un 3,72% al pasar de los 45,41 millones de 2023 a 43,72 millones para 2026. Este ahorro se explica por la notable reducción del gasto en el suministro de luz (-70,29%) y de gas (-37,50%).

En este apartado, los principales incrementos, porcentuales y cuantitativos, se producen en los subconceptos destinados al abono de compromisos contractuales de naturaleza diversa como la limpieza, los estudios y trabajos técnicos y otros realizados por distintas empresas y profesionales.

Respecto a los gastos financieros, la previsión vuelve a ser de 4.000 euros. Este capítulo, creado para el Presupuesto de 2015, se mantiene con la misma cuantía, para hacer frente a un posible abono de los intereses de las cuentas que el Congreso de los Diputados mantiene abiertas en el Banco de España.

El hecho de que en esta legislatura haya un grupo parlamentario menos que en la anterior (nueve en lugar de diez) explica la caída en un 0,82% del presupuesto para transferencias corrientes, que pasa de 11,85 millones a 11.75 millones, por la disminución de la subvención para grupos.

No obstante, se incrementa el importe destinado al abono de becas y en este concepto se incluye también la aportación que afecta al Congreso en virtud del Convenio que tiene con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

LAS INVERSIONES REALES AUMENTAN UN 251%
El capítulo que más variación experimenta es el relativo a inversiones reales, que crece un 251,71% respecto a 2023. Si para aquel año se probaron 2,69 millones para el que viene se prevén 9,46 millones. Y es que se incrementa la dotación de los distintos artículos englobados en el capítulo.

La inversión nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios, como consecuencia de los compromisos de crédito por obligaciones contractuales (sistema de catalogación y actualización de los servidores de vídeo y sistema de almacenamiento del Centro de Producción de Televisión del Congreso; adquisición de servidores para la creación de una plataforma de IA y un sistema de almacenamiento en red -NAS-).

También está prevista la renovación de equipamiento informático diverso, incluyendo servidores de hiperconvergencia, migración y parametrización de la estructura asociada y gastos de carácter inmaterial, como consecuencia de la adquisición y/o renovación de licencias informáticas diversas.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE