lunes, 22 de septiembre de 2025 21:42

Economía

Trabajo plantea a agentes sociales un real decreto para incorporar al SMI aspectos de la Carta Social Europea

El Ministerio de Trabajo ha planteado este lunes a patronal y sindicatos negociar un real decreto para modificar el cuerpo normativo del salario mínimo interprofesional (SMI) e incorporar los aspectos recogidos en la directiva europea de salarios mínimos y la Carta Social Europea.
|

El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, preside la Mesa de Diálogo Social que aborda la trasposición de la Directiva de Salarios Mínimos junto a los sindicatos CCOO, UGT, CEOE y Cepyme.

El Ministerio de Trabajo ha planteado este lunes a patronal y sindicatos negociar un real decreto para modificar el cuerpo normativo del salario mínimo interprofesional (SMI) e incorporar los aspectos recogidos en la directiva europea de salarios mínimos y la Carta Social Europea.

Así lo han indicado fuentes sindicales tras la reunión mantenida este lunes entre el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, y representantes de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme para abordar la trasposición de la Directiva de Salarios Mínimos.

Además, en el encuentro de esta tarde se ha abordado la manera de garantizar que las actualizaciones del SMI se trasladen a las nóminas de las personas trabajadoras que las perciben sin afectar a los complementos salariales que incentivan, por ejemplo, la productividad, que reconocen los riesgos laborales u otros conceptos singulares recogidos en las nóminas, han indicado fuentes de Trabajo.

Dichas fuentes han destacado que la reunión ha transcurrido en un clima "constructivo" y las aportaciones del encuentro de este lunes se recogerán en un texto que organizaciones sindicales y empresariales se han comprometido a valorar.

El objetivo del Ministerio con esta mesa de diálogo es abordar la adaptación completa de la Directiva de Salarios Mínimos Europea, un compromiso que la ministra de Trabajo adquirió con los sindicatos CCOO y UGT en el acuerdo para subir el SMI para el año 2025.

La Directiva sobre Salarios Mínimos se adoptó en 2022 en el seno de la Comisión Europea y busca mejorar las condiciones de vida y trabajo en los países que conforman la Unión Europea (UE), asegurando la adecuación de los salarios mínimos legales a las condiciones de vida de cada país.

Entre otros aspecto, a la hora de fijar el salario mínimo, la norma establece que los países miembros de la UE deben adecuar el SMI a valores de referencia comúnmente utilizados a escala internacional, de manera que el SMI se sitúe en el 60% de la mediana salarial bruta y el 50% del salario medio bruto.

Durante el encuentro, el sindicato CCOO ha defendido garantizar por ley que el salario mínimo represente el 60% del salario medio neto, limitar la compensación y absorción y garantizar los incrementos del salario de las personas trabajadoras de empresas sujetas a licitación pública, modificando la norma de desindexación salarial en la contratación pública.

Por su lado, en un audio remitido a medios, la secretaria de Salud Laboral de UGT, Patricia Ruiz, ha recalcado que han solicitado al Ministerio que la subida del SMI sea "efectiva" en los salarios porque las actuales cláusulas de compensación y absorción, en muchas ocasiones, eliminan los incrementos de esta renta mínimas.


Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE