Sumar y sus aliados apuran para lograr una posición común que evite la fractura en la ley migratoria de PSOE y Junts
La cúpula del espacio es partidaria de admitir el texto a trámite, IU no revela su postura y voces como Compromís son reacios
Sumar y sus aliados del grupo parlamentario plurinacional intentarán este martes una posición unitaria ante la proposición de ley de PSOE y Junts para el traspaso de las competencias de inmigración a Cataluña y evitar así el riesgo de ruptura en la votación prevista en el Pleno del Congreso, al haber sectores que recelan del texto.
La dirección del grupo mantendrá una reunión antes del pleno, que puede ser presencial o telemática, en la que el objetivo es conseguir una postura conjunta de todo el grupo. No obstante, fuentes parlamentarias reconocen que hay debate y se quitan presión de todas formas, al recalcar que esta iniciativa no es de Sumar y que no se ha pactado con ellos.
La propuesta de ley de PSOE y Junts corre serio riesgo de ser tumbada una vez que Podemos ha avanzado un voto en contra, alegando que hay elementos en su redacción que son "abiertamente racista" o que directamente justifican, a su juicio, el "racismo institucional".
En el seno del socio minoritario Movimiento Sumar y los Comunes son partidarios de la admisión a trámite y han rechazado que en la parte normativa de la iniciativa haya racismo. Así, desgranan que no se trata de una aprobación definitiva y que el texto es susceptible de ser corregido en el trámite de enmiendas, sobre todo en la exposición de motivos.
DÍAZ, URTASUN Y LA PORTAVOZ AVALAN LA ADMISIÓN A TRÁMITE
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, dijo en una reciente entrevista con Europa Press que en su grupo, de clara vocación plurinacional, todos están de acuerdo en la delegación de competencias y dejó claro que no van a tolerar nada que suene a racista en la proposición.
Este lunes el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha pedido rigor a la hora de votar y ha retado a cualquier diputado, en clara alusión a Podemos pero también al resto de parlamentarios, que le digan qué hay racista en los 13 artículos normativos de dicha ley.
También durante una reunión con los diputados de Sumar la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha respaldado la transferencia de competencias al remarcar que el modelo constitucional español es claro y que el grupo parlamentario tiene que entender mejor que nadie la descentralización de competencias, por muy sensibles que sean.
Además, la vicepresidenta ha dejado claro que el debate migratorio tiene que ver sobre todo con el respeto a los derechos humanos y está convencida de que cuanto más cerca están las competencias, éstas se gestionan mejor.
En este encuentro han acudido por parte de IU únicamente el diputado Félix Alonso, que también es cuota de los comunes, y el parlamentario de Compromís adscrito a Sumar, Alberto Ibáñez.
IU SE RESERVA SU DECISIÓN A ESTE MARTES
La formación que dirige Antonio Maíllo mantiene aún en el aire el sentido de voto de sus diputados a la espera del encuentro que se celebrará en la dirección del grupo, como ha explicado la responsable de Organización de IU Eva García Sempere.
Hasta la fecha IU dijo apreciar referencias "xenófobas" que habría que corregir en la tramitación, lo que parecía denotar una postura más proclive a la admisión a trámite. Sin embargo, la número dos de la formación ha dejado claro que no tienen decidido su voto, frente a los comentarios que se han desplegado en otros sectores de la coalición, en velada referencia a Sumar.
Por otro lado, el diputado de Compromís es el diputado que de forma más contundente se ha mostrado reacio a apoyar la admisión a trámite. Ibañez declaró en su día que no podía votar a favor (lo que dejaba la opción de la abstención o el sufragio en contra) a un texto que, a su juicio, provocaba que la agenda política sobre la migración gire a las posiciones de la "extrema derecha y el racismo".
MÁS MADRID: ES UN MAL EJEMPLO
En Más Madrid comentaron también cuando se conoció la iniciativa que, bajo su criterio, creaba un mal ejemplo pero no desvelaron el sentido de su voto. Otras voces del grupo también apuntan a que el diputado de la Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo, es otro de los parlamentarios que tiene serias dudas sobre el texto y obrará en base a lo que marque su partido.
De esta forma, la votación de la proposición de ley comporta un riesgo de fractura en el sentido de voto que se tratará de evitar hasta el último momento. Por ahora, el grupo ha tenido casos de ruptura de voto puntuales, como pasó con el propio Pueyo al votar en contra del decreto antiapagones, de Agustín Santos sobre una iniciativa de Podemos sobre Gaza y el diputado de Més per Mallorca Vicenç Vidal en otra propuesta sobre Kósovo.
Pese a la posibilidad de que no salga adelante, Junts decidió llevar la propuesta de ley al próximo Pleno para no perder su cupo, puesto que no tenía registrada otra proposición de ley, según confirmaron fuentes socialistas.
De no prosperar, sería un nuevo revés para el Gobierno de coalición tras el rechazo al proyecto de ley para reducir la jornada laboral con el que arrancó el curso parlamentario. Tampoco el pasado martes pudo arrancar su tramitación la ley de Sumar para crear una Agencia Anticorrupción.
Escribe tu comentario