Mazón defiende su proyecto de "futuro" y dice que "ni Sánchez ni sus pagafantas pueden parar el cambio"
Vuelve a exigir al Gobierno la financiación, más inversiones en agua e infraestructuras y un fondo extraordinario para catástrofes
El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha explicado en el Debate de Política General que los ejes de su proyecto de gobierno son "libertad, autonomía y futuro" sin renunciar a lo que necesitan los valencianos. "Hace dos años fui a las elecciones con un mensaje muy claro: conseguir el cambio. Dos años después me presento con otro mensaje muy claro: vamos a conseguir el futuro que se merece esta tierra", ha proclamado, y ha querido dejar claro que "ni Pedro Sánchez ni sus pagafantas y lacayos políticos pueden parar el cambio político de 2023".
"Voy a seguir trabajando en la reconstrucción a pesar del silencio que cosechan nuestras demandas, cuando no el ruido con el que se pretende obviarlas", ha manifestado, para lo que ha "apelado a toda la sociedad" a sumarse a las "justas reivindicaciones" del Consell al Gobierno para "recuperarnos lo antes posible" tras la dana y hacer de la Comunitat "un lugar más seguro y más resiliente ante los riesgos naturales".
Mazón ha protagonizado un discurso de cinco horas en Les Corts que ha comenzado con un breve recuerdo para las víctimas de la dana y ha continuado con una batería de 44 anuncios, un repaso de los compromisos asumidos en 2024, un desglose de las medidas avanzadas al inicio y un repaso al Pla Endavant de reconstrucción. Según ha defendido, sus anuncios son propuestas "realistas, cuantificables y medibles" de la que confía en poder dar cuenta de su cumplimiento el próximo año.
A lo largo de su intervención, ha insistido en que no quiere que la Comunitat Valenciana esté "de brazos caídos" ante el Gobierno, al que ha acusado de "abandonar" a los valencianos por anteponer los "intereses partidistas". Ha vuelto a exigir la reforma de la financiación autonómica "con números y rigor" y el agua y las infraestructuras que necesita la Comunitat, así como un fondo extraordinario para catástrofes y un pacto de estado contra inundaciones "desde el consenso y el diálogo".
"Autonomía es mirar a Madrid, Barcelona y Bruselas y decir sin temblar que cumplan con la Comunitat Valenciana (...). No pedimos un favor, pedimos lo que nos corresponde", ha enfatizado.
El jefe del Consell ha contrapuesto su modelo con el de "la izquierda del odio". "Pero los valencianos saben distinguir entre pancartas y proyectos, por eso iniciamos este debate sin complejos por existir", ha añadido, para subrayar que esto no es "soberbia" sino la "autoestima y determinación" de "saber que somos valencianos y españoles, europeos y mediterráneos, con lengua y una historia propias y un proyecto de prosperidad que no pide permiso". Ha apostado así por "recoser" la Comunitat Valenciana.
Durante la sesión, Mazón se ha dirigido en numerosas ocasiones a los diputados de PSPV y Compromís para contraponer sus ideas. Ha dicho que "la energía nuclear es buena", abogando por la continuidad de la central de Cofrentes, que no hay que "demonizar" el turismo o que los 'bous al carrer' "son buenos, no son malos".
Además, ante las críticas desde la bancada de la izquierda por la longitud de su discurso, ha replicado que es "exactamente al contrario que los 'ximoanuncios'", como el PPCV definía las medidas anunciadas por el 'expresident' Ximo Puig. "Lo suelto, lo digo y lo cumplo", ha dicho.
EXIGE AL PSPV QUE ACLARE SI MORANT PUSO A ÁBALOS DE 'NÚMERO DOS'
En otro momento de su intervención, el jefe del Consell ha reprochado a la izquierda "la lucha contra la violencia sexual que practican exministros socialistas que hablaban de mujeres como si fuera ganado", en alusión al extitular de Transportes, el valenciano José Luis Ábalos. "Con una mano iban a votar leyes contra la prostitución y con la otra pagaban a prostitutas con dinero público", ha afeado a los socialistas.
"De estos, señorías del Partido Socialista, ustedes saben bastante. ¿O es que ahora ninguno de ustedes conoce a Ábalos, o es que ahora ninguno de ustedes conocía a Koldo, o a Tito Berni, o a Santos Cerdán?", ha preguntado.
Dicho esto, ha retado al PSPV a "aclarar" si "fue o no" la ministra y líder de los socialistas valencianos, Diana Morant, "la que puso a Ábalos de número dos" o si fue este "el que se impuso de número dos a pesar de Diana". "¿Nos lo van a aclarar alguna vez?", ha cuestionado. "Me gustaría saberlo", ha asegurado.
Por otro lado, durante la parte de su discurso relacionada con la educación, ha vuelto a aludir a los títulos académicos falsificados por políticos, entre los que ha cargado contra la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé: "Como dan igual los títulos pues nos quedamos sin cultura del esfuerzo, ni títulos, ni verdad, ni nada... Ancha Castilla, títulos vendo que para mí no tengo. Esta tarta de cumpleaños la acaba soplando la ministra de Ciencia y Universidades que dice que si el cargo es de izquierdas el título es lo de menos. Es un dislate".
BALANCE
Como balance de su Consell, Mazón se ha congratulado de las reformas fiscales -"somos la comunidad con más desgravaciones a la renta en España"--, del plan Simplifica, de la reducción de las listas de espera en sanidad y de la recuperación de "hasta el último euro" de las empresas concesionarias, del equilibrio medioambiental frente al "ecologismo cerril" o de la Ley de Libertad Educativa "sin sumisión al pancatalanismo".
También ha afirmado que el curso 2025-20226 ha arrancado con "el mayor número de docentes de la historia", ha situado a la vivienda como elemento "nuclear" frente a las "cero" sociales construidas por el Botànic y que se ha "garantizado el futuro profesional y la plena estabilidad laboral" de los bomberos forestales con la implantación del tercer turno. Al respecto ha criticado, sin mencionarlo directamente, al expresidente de la SGISE, José Mª Ángel, por estar "ocupado falsificando títulos" --dimitió por ello como comisionado del Gobierno para la reconstrucción-- a pesar del "abandono y empastre que dejaron" en esta entidad pública.
De cara al futuro ha prometido que habrá nuevos proyectos empresariales de gran impacto para la Comunitat, que no ha querido concretar por prudencia y confidencialidad. "No haré como el 'botánico' cuando estaba en campaña y presumió de futuras inversiones de más de 23.000 millones", ha reprochado a sus predecesores.
Escribe tu comentario