Urtasun reitera que el Gobierno de España no parará hasta detener el "atroz genocidio" en Gaza
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha asistido a la proyección de la película 'La voz de Hind', de la directora Kaouther Ben Hania, en el marco del 73º Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde ha reiterado que el Gobierno de España no parará hasta detener el "atroz genocidio" en Gaza.
'La voz de Hind Rajab', dirigida por Kaouther Ben Hania, emplea el audio real de todas las llamadas de la niña Hind Rajab y arranca contando que el barrio Tel Al Hawa, de Gaza, fue objeto de una orden de evacuación por parte del ejército israelí el 29 de enero de 2024. Durante la película se mezcla la ficción con los vídeos reales de los voluntarios que grabaron para subir a las redes sociales, con el objetivo de presionar a Israel.
"Hemos salido todos muy tocados de ver la película. Esta es una película tan dura de ver como imprescindible y demuestra el poder de la cultura para denunciar lo que es, sin duda, la mayor atrocidad del siglo XX", ha dicho Urtasun, para felicitar a la directora, a la actriz y al actor protagonista.
Tras tener un recuerdo para Hind, ha enviado un "abrazo enorme a su familia y un abrazo, en nombre del Gobierno de España, a todo el pueblo palestino y para decir, una vez más, que no pararemos hasta parar este atroz genocidio".
El responsable de Cultura ha invitado a toda la ciudadanía a ver la película, que "es muy difícil de ver, pero es muy necesaria", y que interpela, sobre todo a los que tienen funciones ejecutivas, a seguir haciendo "mucho más para parar este genocidio".
Urtasun participa también en la manifestación que desde las 18.30 horas recorre las calles de San Sebastián, organizada por la comunidad palestina en Euskadi y gente del mundo del cine contra el genocidio en Gaza.
Escribe tu comentario