lunes, 29 de septiembre de 2025 12:02

Reacciones

EH Bildu dice que el "salto" en autogobierno vasco "solo puede darse de su mano y requiere mucho trabajo"

EH Bildu volverá a plantear la necesidad de "una mirada de país" en la negociación presupuestaria
|

Archivo - La portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Nerea Kortajarena.

EH Bildu volverá a plantear la necesidad de "una mirada de país" en la negociación presupuestaria

La portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco y responsable de programa de la formación, Nerea Kortajarena, ha advertido de que el "salto" en el nuevo estatus "solo puede darse de la mano de Euskal Herria Bildu" y requiere "mucho trabajo". Asimismo, ha reiterado que ese nuevo estatus tiene que tener un reconocimiento como nación y del derecho a decidir, así como "un fondo de poder mucho más amplio" y "una relación de igual a igual" con el Estado.

En una entrevista concedida a Onda Vasca, recogida por Europa Press, Kortajarena ha celebrado que el presidente del PNV, Aitor Esteban, hiciera referencia, en el Alderdi Eguna celebrado este domingo, a un "salto cualitativo" en esta materia. "Nosotras estamos también ahí y a partir de ahí lo que toca en este momento es mucho trabajo y poco ruido", ha señalado.

Asimismo, ha remarcado que "ese salto sólo se puede darse de la mano de Euskal Herria Bildu, y eso requiere mucho trabajo". La parlamentaria abertzale ha reiterado que, para su formación, "ese nuevo estatus tiene que tener un reconocimiento a lo que somos, que es una nación, recoger también el derecho a decidir, y tener un fondo de poder mucho más amplio del que tenemos ahora para poder abordar los retos que tenemos por delante".

También, ha añadido, debería "marcar otro tipo de relación con el Estado, una relación de igual a igual", porque la situación actual es la de "un estatus absolutamente erosionado y limitado, constantemente".

Nerea Kortajarena ha reiterado que en este momento "está abierta una ventana de oportunidad" en el Estado pero no se sabe "cuánto puede durar", por lo que "es importante que esos trabajos se realicen con la intensidad y con esa referencia temporal".

"UNA VENTANA DE OPORTUNIDAD QUE NO SE SABE LO QUE PUEDE DURAR"
En esta línea ha dicho compartir que "puede ser cada vez más real la posibilidad de que llegue un gobierno de la mano de la ultraderecha" y llegar "tiempos oscuros", como señaló recientemente el lehendakari Imanol Pradales, que "pueden poner en cuestión nuestros derechos y también nuestra propia identidad nacional". Por ello, "es ahora el momento en el que tenemos que aprovechar para que esa ventana de oportunidad pueda dar su fruto", ha apelado.

Asimismo, ha afirmado que le "sorprende mucho" que, para el presidente del PNV, no exista "posibilidad de acuerdo más allá del nuevo estatus" con EH Bildu. Tras indicar que "seguramente" habría que enmarcarlo en el "subidón" de ese tipo de actos políticos, ha considerado que "le falta un poco de realidad a esa afirmación".

En este sentido, ha advertido de que "los tiempos han cambiado mucho", de manera que EH Bildu "las últimas elecciones europeas las ganó", está "empatados en escaños" en el Parlamento vasco, tiene "más diputados en Madrid" y gobierna "casi la mitad de los municipios" de Euskadi.

Además, ha incidido en los "retos" y "amenazas" que será necesario enfrentar y que hacen que, aunque hay cuestiones "en las que seguramente no nos vamos a poner de acuerdo de ninguna manera" como la vivienda, también hay otras en las que se llegará a "acuerdos parciales" como la mesa de Salud y otras en las que "sí o sí nos vamos a tener que entender" como la situación del euskera, educación, políticas climáticas o la modernización de la administración.

En su opinión, "los tiempos que vivimos hacen necesario que se dejen de lado escenificaciones como las que hemos visto estos días, en las que se subraya constantemente lo diferentes que somos".

LOS PRESUPUESTOS
Por lo que respecta a la posibilidad de acuerdos presupuestarios, ha afirmado que, como ya planteó EH Bildu en la negociación del pasado año, en "tiempos de incertidumbre" es necesario "abordar la cuestión presupuestaria con una mirada mucho más integral, con una mirada de país y que permita optimizar los recursos y establecer bien las prioridades".

En ese sentido, EH Bildu afronta el debate de las cuentas de 2026 en la diferentes instituciones "con ese planteamiento" que ya lanzó el año pasado y "con la misma voluntad". Según ha recordado, en el pasado ejercicio "esas negociaciones dieron sus frutos" en los presupuestos de Bizkaia y Álava y del Ayuntamiento de Vitoria, mientras que "en otros sitios no fue posible".

"Veremos lo que pasa este año, porque el contexto evidencia que aquello que decíamos era real y evidencia también la necesidad de cambiar las dinámicas políticas, y veremos si esta ocasión es posible", ha señalado.

En relación a las discrepancias en materia de vivienda, ha subrayado que la implicación en políticas de vivienda de EH Bildu "es incuestionable", dado que "los avances" en los municipios que gobierna son "constatables". Así, ha precisado que "la cuestión" es que tiene "opiniones muy diferentes" sobre "la resolución" de "este problema de dimensiones enormes".

En este sentido, ha denunciado que PNV y PSE-EE plantean una "contrarreforma", con el proyecto de ley de medidas urgentes en esta materia, alegando nuevamente que los promotores "no tienen suficientes beneficios" pese a los "precios récords" de la vivienda. Para Kortajarena, se requiere "cambiar drásticamente" las políticas de vivienda ya que es "más que evidente que han fracasado" las que se han venido aplicando.

"Lo que toca hacer es dejar de lado esas políticas de corte neoliberal y hacer políticas de vivienda realmente públicas que garanticen el acceso a una vivienda", ha insistido.

En materia de política migratoria, la portavoz de EH Bildu en el Parlamento ha dicho coincidir con el lehedakari Pradales en que, para ser "el país de acogida" que recoge el pacto vasco por la migración, es preciso "ser competentes en esa materia también".

No obstante, le preocupan "algunos mensajes con una ambigüedad" como que "las puertas están abiertas pero sólo para quien cumple las normas", ya que "alimentan un marco que está siendo en este momento muy abonado por la derecha y la ultraderecha".

En su opinión, es preciso "un discurso sobre la migración claro" y, en "un país cada vez más plural", analizar "con rigor y tranquilidad" qué políticas públicas se deben poner en marcha.

Finalmente, ha reiterado que hay "un debate pendiente" en relación al modelo policial y, tras criticar "actuaciones de exceso en los últimos tiempos", ha señalado que este verano "se ha producido la dimisión de toda la cúpula de Arkaute" sin que haya habido "ninguna explicación" al respecto aún.

La parlamentaria de EH Bildu ve al Gobierno Vasco "en una fase como negacionista" sobre "una crisis que hay que abordar", lo que hace "difícil articular las soluciones que sean necesarias" y que no pasan "únicamente por un cambio de sillas".

EN LA ROTONDA
Por otro lado, ha cuestionado si la "centralidad política", reivindicada por el PNV, no es "quedarse a mitad de camino" y seguir "en la rotonda" de la que se lleva "muchos años". Por contra, a su entender, se requiere "un cambio en muchas políticas" que permita "salir" de ella.

"La centralidad, que además curiosamente este mismo fin de semana reclamaba Feijóo, me suena a poca ambición, a la dificultad que se está demostrando de entender la trascendencia del momento y la valentía que requieren las políticas en este momento", ha asegurado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE