El PP promete "más cooperación" con aquellos países que ayuden en el control de la inmigración irregular
Ezcurra dice que el visado por puntos tendrá en cuenta la formación, la experiencia, el idioma o los empleos donde falta mano de obra
El Partido Popular quiere incentivar la inmigración legal y ordenada y propondrá "más cooperación" con aquellos terceros países que ayuden en el control de la inmigración irregular. Sin embargo, advierte de que esos países perderán "privilegios y ayudas" si "alientan" la inmigración ilegal y no aceptan a los nacionales que deban ser retornados, dado que se trata de impulsar la "reciprocidad" en materia migratoria.
"Se habla de que unos países recibirán en justa correspondencia más cooperación en función de lo que ellos cooperen en el control de la inmigración irregular y en la mejor consecución del sistema", ha declarado la vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra.
Según ha explicado, se trata de que en materia de retornos "reciban a los retornados por las razones que corresponda" y que "si el sistema funciona bien" en materia de empleos, esa relación vaya "mejorando". Si no es así, ha avisado, "pues la relación se irá enfriando". "Es un sistema por cuotas, digamos, cada año", ha apostillado
VISADO POR PUNTOS, LO QUE DEFIENDE "LA MAYORÍA SILENCIOSA"
Ezcurra ha asegurado que el visado por puntos que plantea Alberto Núñez Feijóo para la entrada de inmigrantes es una "alternativa ilusionante" que defiende la "mayoría silenciosa" de españoles para solucionar el desafío migratorio.
"Orden, legalidad y humanidad. Nuestro país decide a quién entra, cómo y para qué. Porque ninguna vía irregular puede ser más ventajosa que la legal", ha dicho, para añadir que eso implica reforzar las fronteras, luchar contra las mafias que trafican con seres humanos, garantizar que los retornos sean efectivos cuando tengan que producirse y, "sobre todo asegurar acuerdos serios con los países de origen y tránsito".
Ezcurra ha puesto el acento en la humanidad alegando que va a ser "un hecho diferencial", dado que no puede apostarse ni por "brazos abiertos ni puños cerrados". "Desde el Partido Popular no vamos a aceptar ni el buenismo falsario del PSOE ni la criminalización colectiva que hace Vox", ha avisado en una rueda de prensa en la sede del PP.
Según ha dicho, se trata de "construir un modelo justo en el que quien venga a aportar, quien quiera trabajar y quien respete las normas tenga una oportunidad", y en el que "no sólo el inmigrante o el país de acogida sea responsable, sino también los países emisores".
"El que se niegue a colaborar con las instituciones españolas, el que no acepte a sus nacionales cuando tengan que ser retornados, o el que aliente la salida de entrada irregular, pues perderá privilegios y ayudas, porque la solidaridad no puede ser unilateral. España va a cumplir, por supuesto que España va a cumplir, pero también va a exigir el cumplimiento a todos", ha manifestado.
OBJETIVAR CON CRITERIOS MEDIBLES LA ENTRADA DE LOS INMIGRANTES
Ezcurra ha asegurado que "el Sistema Nacional de Empleo funciona a reguleras y la sobreplanificación socialista y la burocracia han hecho que la vía legal sea prácticamente imposible". Por eso, ha dicho que este domingo Feijóo anunció un visado por puntos que se inspira en otros países del entorno y que consiste en "objetivar con criterios medibles la entrada de los inmigrantes" a España.
"Quienes aporten más capacidad de integración, quienes demuestren conocimiento del idioma y de la cultura, quienes estén en disposición de cubrir trabajos en sectores que para nosotros son prioritarios y que ahora mismo están prácticamente desiertos: salud, cuidados, servicios, sector primario, la construcción de vivienda, los transportes, la digitalización", ha relatado.
La vicesecretaria del PP ha destacado los lazos de España con Hispanoamérica, "una comunidad de 500 millones de personas que se integran de una manera mucho más fácil" pero ha dicho que eso no significa que esa sea la prioridad del PP. "Será una prioridad en la medida en la que es fácil, pero cohesión no es uniformidad. Es decir, España también se enriquece de la diversidad", ha apostillado.
"EL MODELO ESTÁ POR CONSTRUIR"
Ezcurra ha indicado que en ese visado por puntos se tendrá en cuenta "la formación, la experiencia, el idioma, la edad, la capacidad de cubrir ocupaciones en escasez", citando la "construcción de vivienda, los transportes, el sector primario, la salud o los cuidados".
Eso sí, ha dicho que son elementos que pueden ser "ampliables" porque se trata de una propuesta que "está en proceso de elaboración". A su entender, son criterios que, "salvo por el idioma", "un marroquí lo puede cumplir exactamente igual que un colombiano, que un chino o que un filipino"
Ezcurra ha insistido en que por ahora el PP ha trazado visión liberal y europea, hemos trazado un camino de trabajo, siguiendo una visión "liberal y europea". "Las cosas no están perfectamente definidas, pero he dicho por lo menos seis criterios, en otros países como en Canadá, como en Australia, como en el propio Reino Unido gobernado por un líder socialista, se fijan otros baremos", ha dicho, para concluir que "el modelo está por construir".
Escribe tu comentario