Zapatero sobre la negociación de los presupuestos: "Siempre que hay diálogo hay esperanza"
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha manifestado este martes en Oviedo al ser preguntado por las negociaciones entre el Gobierno y sus socios para sacar adelante los presupuestos que "siempre que hay diálogo hay esperanza".
Así, preguntado por la petición de Junts del traspaso de inmigración y el resto de negociaciones, José Luis Rodríguez Zapatero ha apelado a la "discreción".
"Hay que trabajarlo con discreción. Esa es una parte muy importante de la política. La discreción, trabajar con sosiego", ha manifestado en declaraciones a los medios.
José Luis Rodríguez Zapatero ha participado este martes en la jornada sobre políticas de diversidad e inclusión organizado por la ONGD MASPAZ, en colaboración con la Universidad de Oviedo y la Facultad de Formación del Profesorado y Educación.
DEFENSA DEL PAPEL DE LOS INMIGRANTES
Durante el acto también se ha referido a la inmigración y ha asegurado que si España es la economía y sociedad de Europa que más avanza, algo "indiscutible porque lo dicen todos los organismos" lo es por "la inmigración".
Zapatero ha indicado que no hay absolutamente nada, ningún argumento, ni ninguna razón para que la sociedad justifique el auge de la xenofobia y los discursos de odio de la extrema derecha.
"Si España es la economía y la sociedad que más avanza, lo cual dicen todos los organismos de Europa y de la OCDE, si es la que mejor rumbo tiene, hasta en sectores tan relevantes como es el mundo digital, donde estamos aportando más talento y creando más talento y extendiendo más talento que en ningún otro país, es por la inmigración. ¿Decir esto es políticamente conveniente? No sé, pero es la verdad y además es una verdad humana, una verdad cercana al humanismo.
Ha dicho el ex presidente del Gobierno que "su convicción es vivir en un país que acoge, que respeta, que valora y que reconoce a esas trabajadoras y trabajadores de África o de Latinoamérica que vienen a España y hacen los trabajos que la mayoría de españoles no hacen".
"Yo quiero vivir en un país que les reconozca, les acoja y se lo agradezca. Vivir en un país con valores que no sean los de la fuerza, la imposición, la exclusión. Por ello me parece tan importante que se denuncien las mentiras y se derrote dialécticamente a los falsarios", dijo.
Escribe tu comentario