Feijóo llevará al TC el bloqueo del Congreso a leyes del PP aprobadas en el Senado: "Es una perversión del sistema"
Avanza un conflicto de atribuciones y no descarta actuar contra Armengol y miembros de la Mesa por un posible fraude de ley
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este martes que promoverá la presentación de un conflicto de atribuciones ante el Tribunal Constitucional por el bloqueo "sistemático" de leyes que el Grupo Popular ha aprobado en el Senado, por entender que se está produciendo una "perversión del sistema" y "un fraude". A su entender, el jefe del Ejecutivo quiere tener las 31 leyes del PP aprobadas "metidas en un cajón" porque tiene "miedo" a sufrir más derrotas parlamentarias.
"El Congreso está hurtándole al Senado la facultad de legislar por orden del Gobierno", ha aseverado, para avanzar que ha dado "orden" al Grupo Popular para que inste a "la máxima autoridad del Senado a que valore presentar un conflicto de atribuciones en el Congreso ante el Tribunal Constitucional".
En unas jornadas del PP en la Cámara Alta, Feijóo ha dicho que "ya está bien de que se bloquee el normal funcionamiento" del Senado que, según ha dicho, es una Cámara "tan legítima como el Congreso" y se está impidiendo por "razones arbitrarias la aprobación de medidas beneficiosas para los españoles".
"Sistemáticamente se está bloqueando la acción legislativa de esta Cámara. El círculo vicioso es siempre el mismo: el Senado aprueba una ley, la remite al Congreso y el Congreso la bloquea y se niega a tramitarla", ha relatado, para añadir que es una "total perversión del sistema, un sinsentido y un fraude".
Tras asegurar que no se trata de "un pequeño déficit democrático" sino de "grandes anomalías", ha resaltado que "de las 31 leyes que ha aprobado el Senado, 17 de ellas saldrían adelante" en el Congreso si se mantiene el voto favorable de los grupos que la aprobaron en la Cámara Alta.
Feijóo ha asegurado que si no fuese por ese bloqueo del Congreso los españoles habrían visto aprobadas las leyes del PP relativas a desalojar a los okupas en 24 horas, pagar menos impuestos o mejorar las condiciones de las Fuerzas de Seguridad del Estado y de los funcionarios de prisiones. "Pero no es posible porque para la presidenta del Congreso pesa más su partido que su país", ha declarado.
NO DESCARTA ACTUAR CONTRA ARMENGOL
Además, Feijóo ha señalado que la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, y los miembros de la Mesa que están avalando esta conducta "deben de ser conscientes de que sus decisiones son arbitrarias", "partidistas", "injustas e "incurren sistemáticamente en fraude de ley".
"Es decir, existen responsabilidades individuales contra las que también actuaremos con contundencia si esto no se corrige de inmediato", ha avisado el líder del Partido Popular ante los senadores de su partido.
Feijóo ha dicho que el "mismo modus operandi" se sigue en el Congreso, mostrándose convencido de que saldrían adelante la Ley de Conciliación del PP que recoge la gratuidad de las escuelas infantiles PP o la Ley de Multirreincidencia "para garantizar la expulsión de aquellos inmigrantes que cometan repetidamente delitos". A su entender, "esto no es ni siquiera un rodillo parlamentario" sino "muchísimo más grave".
SÁNCHEZ, MAS DE UN AÑO Y MEDIO SIN IR AL CONTROL DEL SENADO
Además, el presidente del PP ha resaltado que Pedro Sánchez "lleva más de año y medio sin someterse al control del Senado" e "incumple" el nuevo reglamento de la Cámara que tras la última reforma aprobada le obliga "a rendir cuentas una vez al mes" en la Cámara Alta.
El líder del PP ha dicho que "posiblemente los ponentes de la Constitución ni siquiera se imaginaron que podría ocurrir" lo que está pasando y, por eso, ha subrayado que su partido cumplirá con su "deber de defender por todas las vías que esto pare y la voluntad popular se respete".
Según Feijóo, "lo que le molesta al Gobierno es que nuestras leyes demuestran que hay alternativa a su colapso, a su parálisis y a su inestabilidad", pero "eso no justifica que se pervierta la Constitución y se prive a los españoles de medidas y de incentivos que cuentan con el aval de una mayoría que ellos mismos eligieron en las urnas".
"Tiene miedo a sufrir más derrotas parlamentarias, porque cada una de ellas le recuerda que habrá una derrota final en las urnas. Pero ese es su problema, y no debe trasladar el problema, su problema, a los españoles. Sánchez no es nadie para impedir que las leyes que tienen el respaldo de la mayoría se metan en un cajón", ha aseverado.
PLAN DE REGENERACIÓN DEL PP
Por eso, ha garantizado que el PP utilizará "todas las vías" para frenar lo que está ocurriendo y ha prometido que cuando el PP llegue al Gobierno "esto no volverá a ocurrir" porque ya trabaja en un Plan de Calidad Institucional.
Según ha explicado, ese plan --que dirige Cuca Gamarra-- incorporará "un bloque muy importante para que el Poder Legislativo recupere la independencia que le otorga la Constitución, estableciendo límites que impidan la separación de poderes, que impidan que el Ejecutivo suplante al Ejecutivo y que impidan que las minorías puedan imponerse a las mayorías".
Feijóo ha insistido en que la política española "se ha instalado en una constante anomalía democrática". "No es normal el nivel de corrupción en el que vivimos, ni legislar al dictado de partidos separatistas que quieren acabar con la unidad del Estado, ni que todas las instituciones se pongan al servicio de un solo hombre", ha enfatizado.
"TRATAR DE ACABAR CON LA ALTERNANCIA POLÍTICA"
A eso ha añadido la "erosión del Estado de Derecho" que, a su juicio, "no ha dejado a salvo ningún poder democrático", dado que desde el Gobierno se "ataca al Poder Judicial" y se "coloniza todo lo que depende del Ejecutivo e incluso se intervienen empresas privadas".
En el caso del Poder Legislativo, Feijóo considera que se "pervierte completamente al Poder Legislativo" por dos razones: La primera, "la ambición y el miedo" de quien hoy ostenta la Presidencia del Gobierno; y la segunda, buscar "colonizarlo todo para intentar también que los españoles ignoren que existe una alternativa democrática".
"Se instrumentalizan todas las instituciones para tratar de acabar con la alternancia política", ha dicho, para agregar que el Gobierno ha perdido 163 votaciones en el Congreso y "cuando consigue sacar alguna es porque paga un peaje altísimo al separatismo".
EL GOBIERNO VUELVE A INCUMPLIR EL PLAZO PARA PRESENTAR LOS PGE
Asimismo, ha resaltado que Sánchez ha vuelto a "incumplir el plazo" que fija la Constitución para presentar Presupuestos Generales del Estado. "Siguen vigentes unas cuentas de la legislatura pasada, es decir, aprobadas por una mayoría diferente a la que hoy representan las Cortes", ha afirmado, para resaltar que están ante "un Gobierno paralizado, sin Presupuestos, sin mayoría y sin proyecto".
Por eso, el jefe de la oposición ha dicho que "se recurre a lo que sea para disimular lo que fue evidente desde el primer momento", que "esta legislatura no va a ninguna parte".
Las jornadas del PP en el Senado, tituladas 'Iniciativa Legislativa del Senado en el Estado de Derecho. El bloqueo de las Proposiciones de Ley del Senado en el Congreso de los Diputados', han contado con la intervención a puerta cerrada de la vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, y los profesores Teresa Freixes y Fernando Rey Martínez, entre otros.
Escribe tu comentario