Chivite insiste en que su Gobierno "es el más transparente de la historia" y UPN opina que "debería haberse marchado"
La presidenta de Navarra, María Chivite, ha defendido en el Parlamento foral que su Gobierno es "el más transparente de la historia" tras conocerse los informes fiscalizadores de diferentes adjudicaciones de obra pública en la Comunidad foral, mientras que UPN le ha reprochado que "cualquier presidente decente se habría marchado hace mucho".
Chivite ha comparecido este miércoles en comisión parlamentaria, a petición de UPN, acompañada del consejero de Educación, del consejero de Cohesión Territorial, de la consejera de Cultura, Deporte y Turismo y del director gerente de la Corporación Pública Empresarial. Y ha señalado que han remitido hoy mismo sus alegaciones tanto a la Oficina Anticorrupción como al Parlamento para conocimiento del criterio que, al respecto, tiene la Administración, y que "no se pudo trasladar al no existir ese trámite de alegaciones" en los informes elaborados por la Oficina Anticorrupción.
Para comenzar la comisión, el portavoz de UPN, Javier Esparza, ha preguntado a la presidenta si va a "presentar su Gobierno una alegación para sacar de la cárcel a Santos Cerdán, porque esa es la alegación que de verdad a usted le interesa". "Usted lleva al servicio de Santos Cerdán desde el inicio, desde que llegó a ser secretaria general del PSN y desde que llegó a ser presidenta del Gobierno", ha dicho, para afirmar que "desde UPN, sabiendo la mitad de lo que sabemos hoy, ya pusimos una denuncia en la Guardia Civil para que se investigara la adjudicación de Belate, porque salvo que hubiera otras explicaciones, era impensable que alguien adjudicara una obra de la manera en la que usted la ha adjudicado".
Tras afirmar que "cualquier presidente decente se habría marchado hace mucho", Esparza ha señalado que "la gravedad de los informes de Anticorrupción" está "fuera de toda duda". Se trata, ha dicho, de "informes que dicen que la obra de Belate es nula de pleno derecho".
"Su discurso no se sostiene, su relato está lleno de contradicciones de forma permanente", ha reprochado a la presidenta, para incidir en que "su relato no tiene ninguna solidez porque Santos Cerdán está en la cárcel, y para eso no le sirve ninguna alegación".
La presidenta ha señalado ante estas palabras de Esparza que "usted está intentando vincular que Santos Cerdán está en la cárcel por los túneles de Belate, cuando eso es una gran mentira, porque el juez les contestó a ustedes, UPN, en un escrito, que los túneles de Belate, en este momento, no estaban siendo objeto del Tribunal Supremo". "Por lo tanto, no empiece esta comparecencia mintiendo, señor Esparza, mintiendo", ha criticado.
En su comparecencia, Chivite ha explicado que en junio, al conocer el informe de la UCO de la Guardia Civil en el marco de la instrucción que lleva el Tribunal Supremo, "vimos que se citaban licitaciones hechas por la Administración Foral y que la UTE Acciona-Servinabar era también objeto de ese análisis, y como presidenta tomé una decisión", que fue "identificar las obras adjudicadas a esa UTE y someter esos expedientes a un ejercicio de auditoría y análisis reforzados".
Por eso, ha señalado que pidió informes a la Cámara de Comptos, a la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción y auditorías externas para abordar los expedientes de las obras de duplicación de los túneles de Belate, la construcción de 65 VPO en Egüés, la construcción de 93 VPO en Ripagaina, la reforma del Archivo de Navarra y la adecuación de las oficinas en el Navarra Arena.
Según Chivite, "los informes se están focalizando en los procedimientos de las mesas de contratación, y administrativos, por tanto técnicos, y, como bien hemos señalado en distintas ocasiones la propia Ley Foral de Contratos es muy clara en este sentido: ningún consejero ni la presidenta participan ni deben saber lo que ocurre en esas mesas de contratación".
Ha afirmado la presidenta que "en ninguno de los análisis de los que disponemos hasta el momento se habla de delitos". Y ha indicado que la Oficina Anticorrupción remitió los informes "no lo hizo para darnos audiencia y abrir un período de alegaciones", si bien ha comentado que han realizado "consideraciones jurídicas y técnicas respecto a estos informes". Estas consideraciones, ha precisado, las "hemos remitido hoy mismo tanto a la Oficina como al Parlamento para conocimiento del criterio que, al respecto, tiene la Administración, y que no se pudo trasladar al no existir ese trámite de alegaciones".
Ha reiterado que es voluntad del Gobierno llevar al Parlamento una modificación de la Ley Foral de Contratos en la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos. "Por tanto, este Gobierno no sólo es el más transparente de la historia. Es un gobierno honesto, que gestiona conforme a la legalidad y la transparencia", ha dicho.
(Seguirá ampliación)
Escribe tu comentario