El PP advierte de que España sufrirá una "parálisis" en 2026 si no hay Presupuestos ni fondos Next Generation
Bravo asegura que "el único socio que tiene ahora mismo Sánchez para los presupuestos es Bildu": "Eso merece una profunda reflexión"
El vicesecretario de Hacienda del PP, Juan Bravo, ha advertido este miércoles de que España sufrirá una "parálisis" en 2026 si no hay Presupuestos Generales del Estado (PGE) ni fondos Next Generation, dado que no se podrán realizar "inversiones urgentes".
En una entrevista en Telecinco, que ha recogido Europa Press, Bravo ha denunciado que el Ejecutivo lleva más de 1.000 días sin aprobar las cuentas y que esta situación impide planificar las grandes inversiones necesarias en infraestructuras de transporte, energía o agua.
En materia de infraestructuras, ha indicado que llevan siete años "sin infraestructuras en condiciones" por esa falta de "planificación", si bien ha dicho que hasta ahora el Gobierno lo va "tapando con los Next Generation", que "de alguna manera mantienen la inversión".
"Pero es que en verano del año 2026 se acabaron los Next Generation, se acabaron esos fondos europeos. Con lo cual, en el año que viene, va a ser sin duda un año de parálisis si no hay Presupuestos", ha dicho, para alertar de que no se podrán realizar inversiones fundamentales en infraestructuras o energía, ni afrontar las necesidades de servicios públicos en sanidad, educación o vivienda.
"SÁNCHEZ NO ES UNA PERSONA DE FIAR"
Bravo ha resaltado que el presupuesto con el que trabaja el Gobierno es del año 2023 y ha añadido que el objetivo del Gobierno no es tener o no presupuestos, sino lo que "le interese a Sánchez". "El único socio que tiene ahora mismo Sánchez para los presupuestos es Bildu. Eso merece una profunda reflexión, sin duda", ha aseverado.
Además, Bravo ha acusado al Ejecutivo de ser el responsable de que España sea el único país europeo sin presentar su proyecto de presupuestos en Bruselas. "Nadie se fía de nosotros. Sánchez no es una persona de fiar", ha sostenido.
Bravo ha acusado al Gobierno de Sánchez de trasladar su inoperancia a las comunidades autónomas ya que no saben lo que se pueden gastar, ni establecer su objetivo de déficit o las entradas a cuenta. Según ha dicho, las autonomías están trabajando "a ciegas" con sus propios datos, sin contar con la información del Gobierno de España que los tenía que haber convocado en julio, y no los ha convocado.
Finalmente, ha afirmado que con una recaudación récord, el Gobierno no es capaz de cuadrar las cuentas, la deuda cada vez es mayor y los servicios públicos funcionan peor. "Los trenes se paran, la luz se apaga y el poder adquisitivo de las familias decrece", ha apostillado.
Escribe tu comentario