Ábalos sostiene que los pagos del PSOE en sobres "son legales" y ve "intencionalidad tendenciosa" en la UCO
Ve "precipitado" catalogar de "procedencia desconocida" los 95.000 euros detectados por la UCO, que no llegan "ni a un problema fiscal"
El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha defendido que todos los pagos que le hizo el PSOE en metálico mediante sobres "son legales y están justificados", y ha acusado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de reflejar una "intencionalidad tendenciosa" en el informe remitido al Tribunal Supremo (TS) en el que se reflejan 95.000 euros desembolsados por el también ex 'número tres' del PSOE sin justificación bancaria.
Así lo ha asegurado en un mensaje en la red social X, recogido por Europa Press, en el que ha sostenido que es "precipitado" que se cataloguen esos 95.000 euros como "procedencia desconocida" sin "haberlo investigado previamente", y en el que ha restado importancia a la cantidad, ya que "no llega ni a un problema fiscal".
"Como bien ha corroborado el PSOE, todos los pagos son legales y están justificados, y suelen corresponder a liquidaciones de gastos por caja y siempre los he justificado con sus correspondientes notas y comprobantes, como siempre me ha gustado hacerlo", ha asegurado Ábalos, después de que los socialistas hayan salido del paso del informe de la UCO asegurando que este muestra que no hay financiación ilegal y todos los ingresos del exministro están declarados.
Ábalos ha cargado contra la UCO por hacerse público el informe a través de la prensa "antes de ser notificado a las partes", y ha acusado a los agentes de tener una evidente "intencionalidad tendenciosa" y un "sesgo" en la elaboración de sus conclusiones, "siempre para reforzar de forma predeterminada y subjetiva" la "presunción de culpabilidad" en lugar de la presunción de inocencia.
También ha insinuado que la UCO no ha hecho "debidamente las indagaciones y diligencias oportunas de comprobación" antes de sacar sus conclusiones en el informe, y añadido que si lo hacen así es porque para la justicia, a la hora de elaborar sus autos de procesamiento, "va a quedar en lo que ellos dicen".
"NO LLEGA NI A PROBLEMA FISCAL"
Con todo, el ahora diputado en el Congreso por el Grupo Mixto ha lamentado que pese a que sus cuentas fueron auditadas por el Tribunal de Cuentas, "que dio su visto bueno", ahora "una vez más" la UCO "suplanta a dicho tribunal con su verdad absoluta".
Ha indicado además que entre esos 95.000 euros en gastos de Ábalos sin rastro bancario hay conceptos como "un simple aguinaldo en Navidad" para sus hijos, "un bizum o un gasto de viajes", así como "la venta de un coche o un restaurante".
Ábalos ha criticado a "los que apresuradamente lanzan ya sus sentencias en base a nada" y hablan unos de "financiación ilegal", de "blanqueo de capitales", o de "sobresueldos", y ha recordado que "lo que se está investigando en verdad es "si hay dinero procedente de esas 'mordidas' millonarias que me han atribuido".
"No hay incremento patrimonial ni hay fondos exagerados porque si en diez años quieren poner el acento en 95.000 euros, no llega ni a un problema fiscal. Al final va a resultar que lo que han terminado investigado es mi vida privada, mi estilo de vida, que es lo que está quedando y es algo absolutamente innecesario", ha concluido el exministro en su mensaje.
EL "DESCUADRE" DEL ALQUILER DE CÁDIZ
Ábalos también se ha referido al arrendamiento de la empresa Have Got Time SL del inmueble en la urbanización 'La Alcaidesa' (Cádiz), señalando que en el informe de la UCO, según información de la Agencia Tributaria, constan pagos de 15.000 euros, cuando el exministro solo habría aportado justificantes de pagos por 7.500 euros.
"La UCO concluye que los 7.500 euros restantes han sido abonados en 'B', cuando realmente está confundiendo la facturación devengada con los pagos reales", ha lamentado el diputado en otro mensaje en la red social X, donde ha incidido en que "toda empresa está obligada a declarar la facturación devengada", lo cual "no equivale a que hayan sido abonados los importes".
El "descuadre", según Ábalos, es que la propiedad en la que vivió le amenazó "con el desahucio" y le reclamó las mensualidades impagadas, no porque pagara en negro, sino porque "simplemente no se han abonado, no existe el pago".
"¿Acaso la UCO no sabe que las empresas están obligadas a declarar la facturación con independencia del pago? ¿Por qué ha de inferir un pago de 7.500 euros en 'B' cuando tienen conocimiento documentado de la reclamación por parte de la propiedad de los arrendamientos no satisfechos? ¿Es esto otro ejemplo más de falta de rigor o es una evidencia otra vez de sesgo en la investigación?", ha concluido.
Escribe tu comentario