sábado, 4 de octubre de 2025 13:21

Reacciones

Interior suma 164 millones en ayudas a Marruecos y otros países africanos desde 2018 para frenar inmigración irregular

Se ha destinado en sistemas de vigilancia, vehículos, drones o chalecos antibalas para control de fronteras y prevenir delitos transfronterizos
|

Archivo - El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una visita oficial a Mauritania en 2018

Se ha destinado en sistemas de vigilancia, vehículos, drones o chalecos antibalas para control de fronteras y prevenir delitos transfronterizos

España acumula 164 millones en ayudas directas a través del Ministerio del Interior desde 2018 para que Marruecos, Mauritania o Senegal refuercen la lucha contra la inmigración irregular, el tráfico de personas o la vigilancia de fronteras, lo que incluye la adquisición de sistemas de vigilancia, vehículos, drones o chalecos antibalas.

El Ejecutivo ha detallado en una respuesta parlamentaria a preguntas de Vox, a la que ha tenido acceso Europa Press, estas partidas con cargo a la aplicación presupuestaria 16.02.132A.494.01 sobre "Cooperación internacional: ayudas directas" desde 2018 a 2024, es decir desde el primer año de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y Fernando Grande-Marlaska en el Ministerio del Interior.

La aplicación presupuestaria 16.02.132A.494.01 se refiere a las competencias propias del Ministerio del Interior en lo relativo a ayudas directas destinadas a la cofinanciación de actividades de cooperación policial y al fortalecimiento de las capacidades operativas y de prevención de las fuerzas de seguridad responsables de la lucha contra las redes de inmigración irregular y el tráfico de personas.

FORMACIÓN Y COOPERACIÓN POLICIAL INTERNACIONAL
Dentro de las partidarias presupuestarias propias del Ministerio del Interior hay otras ayudas en conceptos como "Cooperación internacional: formación" y también en "Ayudas y subvenciones en el ámbito de la cooperación policial internacional".

En su respuesta por escrito, el Gobierno menciona esta última aplicación presupuestaria, 16.02.132A.794, sobre ayudas y subvenciones en el ámbito de la cooperación policial internacional, lo que engloba amenazas transfronterizas como el terrorismo, el crimen organizado o el narcotráfico.

En este sentido, detalla que Marruecos usó esta ayuda de cooperación policial internacional para dotarse de vehículos y sistemas de vigilancia, mientras que Senegal se reforzó con vehículos, material informático y drones.

Mauritania, por su parte, recibió vehículos, material informático y de seguridad como cascos, chalecos antibalas y autoinflables o armarios de seguridad, así como teléfonos móviles y mobiliario de oficina, según especifica la respuesta parlamentaria fechada el 15 de septiembre.

ACUERDOS DE MIGRACIÓN CIRCULAR CON 20 PAÍSES
El Gobierno ha recordado que trabaja a favor de una migración "regular, ordenada y segura". "La política migratoria que defiende se basa en el respecto a los derechos humanos, la lucha contra las redes de tráfico de migrantes, abrir nuevas vías de migración regular e inclusión y abordar las causas profundas de la migración irregular", subraya.

En este sentido, destaca la importancia de los programas de migración circular y recuerda que en la actualidad hay acuerdos de colaboración con más de 20 países, "que permiten dar respuesta a las necesidades de personal de nuestro mercado de trabajo y canalizar de forma segura y ordenada la inmigración".

"La forma más eficaz de hacer frente al fenómeno migratorio y luchar contra las redes de trata de seres humanos y tráfico de migrantes es la cooperación migratoria con los países de origen y tránsito", apunta el Ejecutivo.

El Gobierno justifica que haya "intensificado" la relación bilateral con países africanos en un contexto complejo en países como Senegal o Mauritania o de "inestabilidad" en el Sahel, lo que tiene "el doble efecto de afectar a la capacidad preventiva y de incrementar la presión migratoria hacia la Unión Europea".

DESPLIEGUE DE POLICÍAS Y PROYECTOS EUROPEOS
De esta forma, alude a la "estrategia preventiva" del Gobierno de España apoyada en el despliegue de efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil en varios países socios africanos o las ayudas presupuestarias directas para contribuir a sufragar algunos de los gastos de control fronterizo y gestión migratoria.

Además, España lidera varios proyectos financiados con cargo al presupuesto europeo y con la participación de otros Estados miembros, tales como Partenariados Operativos Comunes (POC) y Equipos Conjuntos de Investigación (ECI).

También lidera el proyecto GARSI Sahel, de lucha contra el terrorismo y la delincuencia transnacional, incluyendo las redes de trata de seres humanos y de tráfico de personas), según recuerda el Ejecutivo.

La lucha contra el tráfico de personas, "delito especialmente grave", recibe particular atención en los proyectos de colaboración con los socios africanos, como demuestra según el Gobierno el caso del trabajo desarrollado por el ECI en Nuadibú (Mauritania), los POC en Banjul, Dakar y Nuakchot, o por el proyecto ATIPSOM en Nigeria, entre otros ejemplos.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE