La IA revoluciona el cómic: 'ComicCast' permite que personas ciegas disfruten de Mortadelo y Filemón
El proyecto, impulsado por ONCE, Dentsu Creative y AWS, busca democratizar el acceso cultural e incluir a un público históricamente excluido de la narrativa gráfica.
ONCE y Dentsu Creative, junto a Amazon Web Services (AWS) y IO DIGITAL X, han desarrollado 'ComicCast', una aplicación que convierte cualquier cómic físico en audio descriptivo en tiempo real. La presentación tuvo lugar durante la San Diego Comic-Con de Málaga, donde personas ciegas pudieron probar la herramienta en primicia.
"En la ONCE celebramos especialmente esta innovación que democratiza el acceso al cómic para las personas con discapacidad visual", afirmaron Cristian Sainz de Marles y Marcelo Rosado, responsables de accesibilidad de la ONCE. Añadieron que "no se trata solo de una herramienta tecnológica, es un paso más en la plena inclusión en el ámbito cultural y del entretenimiento".
Tecnología que escucha, interpreta y narra
'ComicCast' utiliza la inteligencia artificial de AWS para analizar páginas, identificar viñetas, extraer textos, reconocer onomatopeyas y comprender el contexto narrativo. Todo se traduce en una narración que mantiene el estilo, el tono y la emoción de la historia original.
El prototipo se ha entrenado con 'Mortadelo y Filemón', uno de los cómics más emblemáticos de España. Nuria Ibáñez, hija del creador Francisco Ibáñez, destacó: "Colaborar con un proyecto que permite acercar el universo de los cómics a las personas ciegas es algo que a mi padre le hubiera encantado".
Modelos de IA y síntesis de voz
La aplicación integra dos modelos generativos, Amazon Nova Pro y Claude de Anthropic, dentro de Amazon Bedrock, que analizan la escena y los personajes. ElevenLabs se encarga de la síntesis de voz y los efectos sonoros, asignando voces distintas a cada personaje y recreando la atmósfera del cómic.
"ComicCast representa un hito en la aplicación práctica de la IA para mejorar la vida de las personas", comentó Suzana Curic, country lead de AWS Iberia. Según ella, "hemos podido crear una solución que no solo hace accesible el contenido, sino que preserva la esencia y la magia de los cómics".
Creatividad aplicada a la tecnología
María José Vázquez Gómez, directora general Creativa de Dentsu Creative España, resaltó: "Creemos en el poder transformador de la creatividad como motor que impulsa la tecnología hacia soluciones innovadoras que mejoran la vida de las personas". La iniciativa demuestra que la colaboración entre creatividad, tecnología y accesibilidad puede generar cambios significativos en la sociedad.
Una experiencia única para los usuarios
'ComicCast' convierte la lectura de cómics en una experiencia auditiva inmersiva, permitiendo a las personas ciegas seguir historias complejas y disfrutar del humor y los matices de las viñetas. Solo necesitan colocar el dispositivo móvil sobre la página, y la IA realiza el resto del trabajo, haciendo accesible un medio que combina imágenes, textos y onomatopeyas, hasta ahora inaccesible para este público.
"Este proyecto demuestra que cuando la tecnología se pone al servicio de la inclusión, podemos crear soluciones verdaderamente innovadoras que impactan positivamente en la sociedad", concluyó Suzana Curic, enfatizando la importancia de unir innovación y accesibilidad.
Escribe tu comentario