domingo, 5 de octubre de 2025 13:46

Reacciones

El Congreso vota esta semana el embargo de armas a Israel y la exigencia de Podemos para endurecerlo

El Gobierno confía en poder convalidar el texto, pero los morados reclaman vetar a empresas que contratan con Israel y más inspecciones
|

Archivo - Decenas de personas protestan durante la manifestación contra el genocidio en Palestina, a 25 de febrero de 2024, en Madrid (España).

El Gobierno confía en poder convalidar el texto, pero los morados reclaman vetar a empresas que contratan con Israel y más inspecciones

El Pleno del Congreso acogerá el martes, coincidiendo con el segundo aniversario de los atentados de Hamás que dieron lugar a la actual ofensiva militar israelí contra Gaza, el debate de convalidación del decreto ley para el embargo de armas a Israel y, en la misma semana, se someterá a votación una moción de Podemos que insta al Gobierno a endurecer ese embargo, a vetar a empresas que contraten con Israel y a reforzar las inspecciones para impedir el paso de armas por territorio nacional.

El Ejecutivo cuenta con que la Cámara convalide el decreto ley, que está en vigor desde que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero para seguir vigente necesita el aval del Congreso. El camino para su aprobación se allanó el pasado jueves, cuando Junts anunció que votaría a favor, si bien Podemos sigue sin desvelar si se abstendrá o votará en contra.

Por su lado, fuentes del PNV han explicado a Europa Press que su intención es facilitar la convalidación del embargo aunque todavía no concretan si lo harán votando a favor o sus cinco diputados se quedarán en la abstención.

Las formaciones que hasta ahora han avanzado su apoyo al texto --PSOE, Sumar, ERC, Junts, PNV, Bildu, el BNG, Coalición Canaria y la diputada de Compromís en el Mixto, Àgueda Micó-- suman 174 votos y se espera también el sí del exministro José Luis Ábalos, lo que llevaría a 175 síes, la mitad de la Cámara.

El PP tampoco ha querido desvelar el sentido de su voto, dejando abierta la puerta a votar en contra junto con Vox y, previsiblemente, Unión del Pueblo Navarro. Los tres suman 171 votos.

Así las cosas, Podemos tiene en su mano tumbar o no el embargo. Si se inclina por el 'no', se produciría un empate y podría dar al traste con la iniciativa. Sólo con abstenerse, que es lo que espera el Gobierno, la norma sería convalidada.

PRODUCTOS DE LOS TERRITORIOS OCUPADOS
El decreto ley prohíbe la compra y la venta de materiales de defensa, así como de otros productos y tecnologías de doble uso y la denegación del tránsito por puertos españoles y por el espacio aéreo de cualquier tipo de combustible con destino a Israel que pueda tener un uso final militar. Eso sí, no afectará a las bases estadounidenses de Rota (Cádiz) y Morón (Sevilla) que se rigen por un convenio suscrito entre España y Estados Unidos.

El embargo también afecta a la importación de productos procedentes de los asentamientos israelíes en el territorio palestino ocupado y a la publicidad destinada a la comercialización de dichos bienes en España, haciéndose extensiva la prohibición de publicidad también a los servicios prestados procedentes de los asentamientos.

En todo caso, el Gobierno se reserva la capacidad de introducir excepciones y autorizar determinadas operaciones en aras del interés general por temas relacionados con la seguridad nacional o política exterior.

Pero todo esto es insuficiente para algunos grupos, en especial para Podemos, que en la misma sesión plenaria someterá a votación la moción consecuencia de la interpelación que sobre este asunto dirigió en el Pleno anterior a la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

LOS MORADOS PIDEN MÁS
La formación que lidera Ione Belarra busca que el Congreso inste al Gobierno a aprobar un "embargo integral" vía real decreto --que ya no requeriría la convalidación de la Cámara-- y que incluya el veto en los concursos públicos a las empresas que contratan con Israel, así como el refuerzo de las inspecciones para garantizar que se cumple en embargo.

Lo que quieren es que se prohíba toda importación o exportación de material de defensa y doble uso, sin permitir ninguna excepción. También que se ponga coto expresamente a "la compra de armamento a empresas españolas o europeas que sean filiales de empresas israelíes" y que se vete la participación en cualquier concurso público de empresas españolas que operan en Israel y que participan "directa o indirectamente del sostenimiento de la economía israelí y el negocio del genocidio".

Podemos sugiere que se cree un registro público con todas ellas y apunta directamente a la vasca Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), a la que también ha señalado Compromís, por colaborar en la expansión de los asentamientos.

Otra de las cosas que demanda la formación que lidera Ione Belarra es que realice una "inspección proactiva de todos los barcos que tengan como origen o destino Israel o cualquiera de los países que forman parte de sus rutas comerciales" y que, en el caso de que se identifique cualquier material de defensa o de doble uso, la carga sea retenida.

ROTA Y MORÓN, INCLUIDAS
También aboga por incluir en el embargo cualquier actividad de transbordo o corretaje de material de defensa o doble uso a través de los puertos españoles para barcos que tengan origen o destino Israel, y los puertos que formen parte de sus rutas comerciales. Asimismo, exige que el embargo afecte también al tránsito de material a través de las bases de Rota y Morón.

Según Podemos, el embargo debe conllevar también la prohibición expresa de contratar cualquier servicio con cualquier empresa armamentística israelí y sus filiales españolas o europeas, como por ejemplo "la sustitución de productos que ya se utilizan, el mantenimiento de determinados productos no considerados material de defensa o el entrenamiento y formación de las Fuerzas Armadas".

Asimismo, solicitan una inmediata ruptura de relaciones diplomáticas, militares, comerciales, tecnológicas, económicas, deportivas y culturales con el Estado de Israel. Y, en concreto, abogan por la expulsión de las selecciones de Israel de toda competición deportiva o artística internacional en la que participe España y, en caso de que no ocurra, que sea España la que se retire de las mismas.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE