El Rey conoce en la Academia Logística de Calatayud el trabajo de los especialistas del Ejército de Tierra
Su Majestad el Rey Felipe VI ha visitado este miércoles, 8 de octubre, la Academia de Logística del Ejército de Tierra, ubicada en Calatayud (Zaragoza), donde ha conocido la formación de los especialistas de Tierra. La ministra de Defensa, Margarita Robles, le ha acompañado.
El teniente coronel Alfonso Cebollada ha expuesto que este centro de formación es heredero de los antiguos Centros Politécnicos I y II del Ejército, que funcionaban desde los años 70 del siglo XX hasta 2008.
"Era la antigua Formación Profesional; los niños ingresaban aquí con 13 años, eran totalmente civiles y se les daba una formación equivalente a la FP" conveniada con el Ministerio de Educación y Ciencia.
"En 2008 dejaron de venir los niños y ahora la Logística se nutre de otros especialistas y vienen a realizar, directamente, su función como especialistas sin realizar esa formación previa", ha apuntado.
En Calatayud se imparten todos los niveles de formación a unos 6.000 alumnos de forma presencial y online, desde cursos de dos semanas a tres años, tanto para suboficiales como para oficiales, con clases también de perfeccionamiento.
"Es gente que va a salir destinada a las futuras unidades en su primer destino y luego hay enseñanza de perfeccionamiento para oficiales y suboficiales que necesitan un reciclaje en materia de logística y vienen aquí a formarse", ha continuado Cebollada.
"Para nosotros es un honor recibir a Su Majestad el Rey porque de alguna manera revaloriza nuestras intenciones de cara a la enseñanza y nos da fuerza", ha comentado el teniente coronel.
La enseñanza que se imparte está totalmente reglada, hay profesores civiles y militares, y mediante un convenio las asignaturas son "totalmente compatibles" con las que se dan en los centros civiles de FP.
PROGRAMA 'GONZALO'
El Rey ha asistido a una sesión formativa con alumnos de la Academia Logística en un aula, donde un profesor ha dado a conocer el programa 'Gonzalo', de Inteligencia Artificial Generativa, que no sustituye a los soldados, sino que les ayudará a agilizar sus tareas hasta reducir al 50% el tiempo dedicado. "Nuestros soldados tienen talentos difícilmente repetibles incluso por las tecnologías más avanzadas", ha apostillado.
Este programa puede gestionar documentación, generar documentos oficiales, realizar estudios tácticos u ofrecer soluciones tácticas en situaciones particulares. Está diseñado para funcionar en redes aisladas, totalmente separadas de Internet, lo que permitiría su despliegue en redes clasificadas.
Felipe VI ha asistido, también, a una demostración de apoyo sanitario a cargo del jefe del Departamento de Apoyo Sanitario de la Academia de Logística, el teniente coronel Juan Carlos Elisa: "Formamos a los alumnos en todo lo relativo a la formación sanitaria".
En el aula de simulación se montan escenarios clínicos para que intervengan los alumnos "auxiliando a los facultativos, que son médicos y enfermeros, en los cometidos que tengan que hacer en cuanto a la atención sanitaria". Se hacen simulaciones en un ambiente relajado y también en ambiente de combate.
La formación es similar a la que, en la vida civil, se imparte en el grado medio de Emergencias Sanitarias, se estudian los mismos módulos y "la formación es prácticamente idéntica". El jefe del área sanitaria ha señalado que les llena de orgullo la visita del Rey.
EQUIPOS TÉRMICOS
El profesor civil Javier del Pico, que imparte el ciclo de Técnico Superior de Equipos Térmicos y Fluidos, ha explicado que esta formación incluye los abastecimientos de agua, la instalación de cuartos de calderas y cámaras frigoríficas industriales, así como la climatización.
Los alumnos tienen que aprobar los mismos módulos que en la enseñanza civil, "tienen que saber las mismas cosas", aunque en la Academia "se perfila", se orienta a lo que necesita el Ejército.
Por su parte, el profesor del Departamento Tecnológico, el brigada Jesús García del Rincón, ha explicado al Rey una clase de mantenimiento de aeronaves, indicando a los medios de comunicación que los suboficiales realizan inspecciones de pre-vuelo "en cada uno de los aparatos que tienen asignados".
Asimismo, los alumnos siguen la formación del grado superior de FP de Mantenimiento Aeromecánico y entre las tareas asignadas se encuentran las revisiones de aviones y helicópteros antes de volar "la misma que haríamos con un coche: comprobar los niveles y los neumáticos" y en el caso de un helicóptero "todos los sistemas, el motor, los niveles de aceite y combustible, todo lo que necesita para volar", tras lo que la unidad confirma que "ese helicóptero está listo para un despegue con seguridad".
BOX 4.0
El subteniente Alejo ha informado al Rey las características del sistema informático Box 4.0, que representa "la digitalización al servicio de la formación", un proyecto que supone "un salto cualitativo, tecnológico, en la creación de un taller de mantenimiento". Es "un marco de experimentación que debe permitir que los alumnos se familiaricen con estas nuevas tecnologías y mejorar los procesos de mantenimiento".
El Box 4.0 se basa en la industria 4.0, "la integración de la cuarta revolución industrial, de las tecnologías digitales avanzadas, que está representando una evolución, una transformación de los procesos productivos", con características como la conectividad, el Internet de las cosas, la IA y la realidad virtual y aumentada.
Este sistema se utiliza en Calatayud para formación y en el Parque de Mantenimiento de Vehículos de Ruedas de Córdoba, orientado a la mejora de los procesos de mantenimiento, ha precisado Alejo.
El teniente coronel Rodríguez Ramón ha informado al Rey sobre el curso avanzado de Policía Militar, con una demostración de combate cuerpo a cuerpo y de control de masas, "muy parecidas a las técnicas policiales" que el Ejército pone en práctica en operaciones internacionales de mantenimiento de la paz.
También le han mostrado el Box de Impresión 3D, que permite construir piezas de repuesto, que las unidades pueden necesitar en misiones internacionales y que "requieren cierta inmediatez". Ya hay talleres móviles en la misión del Líbano, en Letonia y en Eslovaquia.
El subteniente Gallego ha indicado que su unidad se dedica al mantenimiento de aeronaves no tripuladas, que "son estructuras de fibra de vidrio, carbono y aramidas", a lo que se suman sistemas electrónicos de navegación y comunicación.
También ha participado en la visita del Rey el subteniente Onrubia, quien ha dado cuenta del Box de formación de mantenimiento de vehículos, en este caso un coche eléctrico cien por cien ya que "tenemos vehículos eléctricos que son logísticos y tácticos", también híbridos. "La pretensión es que el alumno se forme, por lo menos que pierda el miedo al tocar el vehículo eléctrico".
FORMACIÓN ESPECIALIZADA Y DE ALTA CALIDAD
Formación especializada y de alta calidad. Esta es la base sobre la que se sustenta la Academia de Logística, que es un ejemplo claro de la apuesta del Ministerio de Defensa por la modernización y la adaptación de adquisición de conocimientos a la realidad y las nuevas necesidades operativas.
Algo que la sitúa como referente formativo que cuenta, este curso, con más de 3.000 alumnos que pueden acceder a conocimientos muy diversos como mantenimiento de aeronaves helicópteros, conducción, electrónica o policía militar. Se trata, por tanto, de un centro de alta capacitación que, además, cuenta con una unidad específica que gestiona todas las enseñanzas online del Ejército de Tierra, y que se articula en torno a 60 cursos.
Escribe tu comentario