Albares sobre la participación de España en una fuerza de estabilización para Gaza: "Estamos muy lejos todavía de eso"
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha considerado que aún está "muy lejos" el debate sobre una fuerza de interposición o mantenimiento de la paz en Gaza y la eventual participación de España en la misma, subrayando que ahora hay que trabajar para consolidar el alto el fuego tras el acuerdo inicial alcanzado entre Israel y Hamás.
"Estamos muy lejos todavía de eso. Ni siquiera está planteado algo así", ha señalado el ministro en París, donde asiste a una reunión con ministros europeos y árabes organizada por Francia para hablar de la paz en Oriente Próximo y que se produce horas después de que Israel y Hamás hayan aceptado la primera fase del acuerdo planteado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y que prevé la liberación de los rehenes y un repliegue del Ejército israelí en Gaza.
El ministro se ha pronunciado así al ser preguntado sobre el eventual despliegue de una fuerza internacional de estabilización, prevista en el plan de 20 puntos formulado por Trump, y que también plantea la Declaración de Nueva York respaldando la solución de dos estados que promovieron Francia y Arabia Saudí, que ha respaldado España.
Con todo, el ministro no ha cerrado rotundamente la puerta a la participación, incidiendo en que "España siempre ha estado dispuesta a participar en aquellas fuerzas de mantenimiento de la paz que tienen un mandato claro", como ocurre con la misión de la ONU en Líbano (FINUL), y nunca escatima "esfuerzos para aquello que pueda traer la paz".
Sin embargo, ha insistido, "estamos todavía muy lejos, ni siquiera hay un esbozo o una idea de que eso pueda ser así". "Cualquier paso que se dé tiene que ser para poder consolidar un alto el fuego de manera permanente, para poder reconstruir Gaza" y que los gazatíes "puedan volver a tener una vida normal" y para "empezar a dar pasos hacia la construcción y la implementación de la solución de dos Estados".
Por lo que se refiere a la cita de París, ha indicado que debe servir para "abordar las cuestiones de gobernanza, de seguridad y de construcción y reconstrucción de Gaza, para poder dar pasos definitivos hacia un futuro" de paz e intentar aunar "voces, fuerzas e ideas para que este camino que se empieza a abrir hoy sea irreversible y que por fin podamos implementar la solución de dos Estados".
El ministro ha restado importancia a la ausencia del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, cuya presencia en París se había anunciado. En este sentido, ha querido poner en valor la "mediación importantísima" que ha realizado Estados Unidos junto con otros países "para conseguir el principio de acuerdo entre Hamás e Israel", apuntando a que su atención está centrada en ello.
Escribe tu comentario