Bruselas presentará el próximo viernes la nueva 'hoja de ruta para la preparación de la Defensa 2030'
La secretaria general del SEAE reconoce que la UE no será autónoma para esa fecha "pero sí estaremos mucho más preparados"
La Comisión Europea dará a conocer el próximo viernes la nueva 'hoja de ruta para la preparación de la Defensa 2030' con la que busca que la UE mejore sus capacidades y su autonomía frente a las amenazas a su seguridad, con la vista puesta principalmente en las que llegan desde Rusia.
Así lo ha desvelado la secretaria general del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), Belén Martínez Carbonell, durante su participación en el Foro de la Nueva Defensa y el Espacio en Madrid, organizado por Nueva Economía Fórum.
Lo que busca esta 'hoja de ruta' y en general la agenda de seguridad y defensa es que la UE sea capaz de "actuar de forma más autónoma y tener esa capacidad de decidir qué es lo que queremos hacer", ha señalado. "No es armarnos por armarnos, sino porque para defender la paz tenemos que estar preparados para la guerra, pero todavía no lo estamos", ha explicado.
Con todo, ha reconocido que la UE no estará preparada para asumir en solitario su defensa "al 100% en 2030, aunque cumplamos toda esta hoja de ruta, quizás en 2035". "Lo que sí estaremos es mucho más preparados", ha afirmado, subrayando que si se cumple la hoja de ruta tendrá "mucha más capacidad para influenciar las decisiones en el sentido en que nosotros queremos que se tomen".
"No es que en 2030 vamos a tener una capacidad autónoma total y nos podamos desvincular de la OTAN y de Estados Unidos y de todo, pero tenemos que para 2030 tener una capacidad suficiente para poder tomar decisiones de forma autónoma", ha señalado Martínez.
ENFOQUE 360
Por otra parte, la secretaria general del SEAE ha asegurado que la 'hoja de ruta' tendrá un "enfoque de 360 grados", tanto desde el punto de vista geográfico como también temático, "porque las amenazas a las que hacemos frente son muy diversas y las amenazas híbridas son un buen ejemplo de amenazas que requieren un enfoque 360".
Ahora mismo, ha resaltado, "la amenaza más inminente para la Unión Europea viene por el flanco este" y tiene impacto en toda la UE porque "si puede haber drones en Múnich, los puede haber en Barajas".
Asimismo, ha adelantado que "la seguridad espacial va a estar muy presente también en esta hoja de ruta, muy claramente definida como una de las áreas prioritarias donde tenemos que trabajar" habida cuenta de que "todo lo que es tecnología, inteligencia artificial y espacio, es el gran desafío" que hay que abordar.
También se ha referido al papel que va a desempeñar la Agencia Europea de Defensa a la hora de "facilitar la cooperación entre los Estados miembros", facilitando procedimientos de licitaciones gratuitas, coordinados y conjuntos, y elaborando "informes regulares sobre cómo vamos avanzando conjuntamente en nuestras ambiciones de seguridad y defensa".
En este sentido, la 'hoja de ruta' contempla la presentación de un informe anual por parte de la Comisión Europea y la Alta Representante de Política Exterior, Kaja Kallas, al Consejo Europeo informando sobre los avances en las capacidades fijadas.
Escribe tu comentario