El Rey llega a Arequipa (Perú) para presidir el X Congreso de la Lengua Española
Visita la Casa Museo Vargas Llosa, un centro cultural que preserva la memoria y el legado de la obra del Premio Nobel peruano
El Rey Felipe VI ha aterrizado en la tarde de este martes en la ciudad peruana de Arequipa, donde hoy va presidir la ceremonia de inauguración del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que tiene lugar hasta el viernes, y que homenajeará al recientemente fallecido Premio Nobel Mario Vargas Llosa por su notable carrera profesional.
A su llegada al Aeropuerto Internacional de Arequipa 'Alfredo Rodríguez Ballón', Don Felipe, que ha viajado acompañado por la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, ha sido recibido con un Cordón de Honor por el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez y por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
A continuación, el Rey se ha trasladado a la Casa Museo Vargas Llosa, centro cultural que preserva la memoria y el legado de la obra del Premio Nobel peruano. Durante la visita, ha estado acompañado por el director de la Casa Museo y primo del escritor, Luis Llosa y por la hija del literato, Morgana Vargas Llosa.
Allí ha recorrido las diferentes salas donde han proyectado videos interactivos y hologramas y también ha tenido la oportunidad de observar fotografías, documentos, objetos personales y primeras ediciones de los libros que pertenecieron al escritor con los que se repasa su vida y obra.
El museo, que forma parte de la Red de Museos del Perú para garantizar su conservación y relevancia, organiza charlas, talleres literarios y presentaciones de libros para fomentar la literatura en el país andino.
AREQUIPA SE ENGALANA PARA ACOGER EL CILE
Arequipa, la ciudad natal de Mario Vargas Llosa, se vestirá de gala para ocupar gran parte del programa del CILE. Durante los días del congreso, la capital arequipeña recibirá a los más de 260 conferenciantes y ponentes internacionales que participan en el mismo, entre académicos, escritores, lingüistas, historiadores, profesores y otros especialistas.
Además, alrededor de 500 personas asisten de forma presencial como público general a los eventos académicos. Se trata, en su mayoría, de estudiantes y profesionales de instituciones de educación superior de Arequipa, Chiclayo, Huánuco, Lima, Moquegua, Tacna y Trujillo. También, han llegado representantes de las universidades de España, Estados Unidos, Suecia y Sudáfrica.
El X CILE de Arequipa tiene por lema 'Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial'. En él se resumen los tres ejes de este foro que busca reflexionar sobre la situación, problemas y retos de la lengua española: Mestizaje e interculturalidad; lenguaje claro y accesible, y lengua española, culturas digitales e inteligencia artificial (IA).
Los CILE se realizan en forma trienal desde 1997 y son organizados por el Instituto Cervantes, la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) junto con el país anfitrión.
Escribe tu comentario