viernes, 17 de octubre de 2025 14:34

Reacciones

Gobierno acusa a Feijóo de "mentir a los valencianos a la cara" cuando dijo que estaba informado durante la dana

Subraya que la Generalitat debía vigilar el barranco del Poyo desde las 12 horas del 29O: "Ni lo hizo ni lo pidió"
|

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ofrece declaraciones a los medios

Subraya que la Generalitat debía vigilar el barranco del Poyo desde las 12 horas del 29O: "Ni lo hizo ni lo pidió"

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana y dirigente del PSOE, Pilar Bernabé, ha reprochado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que "mintiera a los valencianos a la cara" cuando dijo que estaba informado en tiempo real de la dana del pasado 29 de octubre, algo que en su opinión queda desacreditado con la lista de llamadas aportada por el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, que refleja que no le contactó hasta las 21.27 horas de ese día.

"Esto tampoco le puede salir gratis, y desde luego al pueblo valenciano no se nos va a olvidar", ha advertido Bernabé a Feijóo, en declaraciones a los medios después de que Presidencia de la Generalitat haya facilitado esta semana a la comisión de investigación sobre la dana en Les Corts un listado de 26 llamadas de Mazón el 29 de octubre entre las 17.37 y las 23.29 horas.

La dirigente socialista ha recordado que Feijóo visitó Valencia dos días después de la dana, cuando "se puso delante de las cámaras de toda España y dijo que desde el 28 de octubre estaba informado en tiempo real por el señor Mazón". "Que alguien explique, o bien Feijóo o bien Mazón, cómo se informa en tiempo real si no es por medios telefónicos", ha urgido, y ha reclamado que digan "dónde estaban y cómo se comunicaron".

Según ha criticado, que Mazón y Feijóo no hablaran hasta las 21.27 refleja que estaban "despreocupados", tanto el primero "mientras comía en el Ventorro" como el segundo que "vino el día 31 a hacerse una foto" en "el momento más dramático para los valencianos".

Ahora bien, ha hecho notar que esta es la información que "sabemos por el momento" porque es una lista de llamadas "hecha a mano y no sabemos qué hay de verdad en todo ello". "Lo de la mentira con el Partido Popular empieza a ser ya sistémico y expansivo", ha denunciado.

VIGILANCIA DEL BARRANCO DEL POYO
Por otro lado, Bernabé ha valorado un informe de la Guardia Civil entregado a la jueza que investiga la gestión de la dana que recoge la transcripción de llamadas entre Emergencias de la Generalitat y el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia el 29 de octubre.

En una de estas llamadas, de las 12.23 horas, un técnico del 112 plantea a una persona identificada como "sargento coordinador" del Consorcio la posibilidad de movilizar efectivos forestales hacia la zona del río Magro y la rambla del Poyo. "Para qué", pregunta el representante del cuerpo de Bomberos, que en otro momento añade: "A ver... no lo sé, si es por tema de estadística y por justificar un poco el trabajo que puedan tener pues no sé, lo que queráis".

Al respecto, Bernabé ha recordado que Mazón dijo "a mediodía" de esa jornada que lo peor "se iba para Cuenca", tras lo que ha criticado la cantidad de "relatos" sobre lo sucedido tanto por parte del 'president' como del conjunto del Consell".

"Yo lo único que sé es que había una alerta roja activada a las siete y cuarto de la mañana y la Generalitat no hizo nada", ha recalcado, para subrayar que fue una alerta que "pusieron los técnicos y no la quitaron" y que "la Generalitat, que era la responsable, no hizo nada".

Además, ha señalado que al proceso judicial de la dana ya se han incorporado "centenares de audios y de conversaciones" y que otras se han publicado en medios "recortadas por parte de la Generalitat para intentar crear un relato diferente y alternativo para poder justificar lo injustificable".

"Lo que es injustificable es que el día 24 de octubre de octubre se activó el plan especial de inundaciones y estaban en marcha todas las alertas meteorológicas por parte de Aemet --ha abundado--. Y la Generalitat, a diferencia de lo que hemos visto en los últimos episodios, no hizo absolutamente nada hasta el 29 de octubre a las cinco de la tarde que organizó un Cecopi".

La representante estatal ha recordado que la Generalitat "activó alertas hidrológicas a las diez de la mañana de nivel cero en la cuenca del Magro y a las doce de la mañana en la cuenca del Poyo", algo que "por ley automáticamente le obliga a vigilar la cuenca tanto del Magro desde las diez como la del Poyo desde las 12": "Es la Generalitat quien lo tiene que hacer, y es evidente que no lo hizo ni con sus recursos ni tampoco los pidió y cuando se los ofrecieron además los despreció".

Por todo ello, ha insistido en que "podemos darle vueltas y buscar elementos y distintos protagonistas por debajo de las piedras, pero aquí solo hay uno que tenía la responsabilidad y además lo dejó por escrito". "Desde las doce sabían que tenían que vigilar el barranco del Poyo. Los protocolos existen y, cuando se cumplen funcionan, lo hemos visto. Lo que hay que cambiar es a las personas y a los gobiernos despreocupados", ha rematado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE