sábado, 18 de octubre de 2025 13:02

Reacciones

El PSOE registra en el Congreso una iniciativa para conmemorar el 425 aniversario de Baltasar Gracián

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para conmemorar el 425 aniversario del nacimiento del escritor aragonés Baltasar Gracián, que se celebrará el 8 de enero de 2026.
|

Archivo - El diputado del PSOE en el Congreso por la provincia de Zaragoza, Víctor Ruiz de Diego.

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para conmemorar el 425 aniversario del nacimiento del escritor aragonés Baltasar Gracián, que se celebrará el 8 de enero de 2026.

La iniciativa --impulsada por el parlamentario por la provincia de Zaragoza, el bilbilitano, Víctor Javier Ruiz de Diego-- se debatirá en la Comisión de Cultura, la difusión de su obra y la organización de un programa cultural sobre uno de los grandes pensadores y escritores del Siglo de Oro español.

Desde el PSOE han considerado necesario reforzar y reconocer mediante esta iniciativa conmemorar el 425 aniversario del nacimiento de Baltasar Gracián mediante un programa de actividades culturales, conferencias, exposiciones y reediciones de sus obras.

Asimismo, se incluye reconocer y realzar su figura como escritor y pensador, impulsando la promoción de los cursos del Centro UNED de Calatayud (Zaragoza) sobre Gracián y extendiéndolos a nivel nacional.

También se pretende facilitar el acceso digital al patrimonio literario y artístico de Baltasar Gracián; e impulsar la edición de un sello conmemorativo por parte de la empresa pública Correos.

BIOGRAFÍA
Baltasar Gracián (1601-1658), nacido en Belmonte de Gracián (Zaragoza), fue un sacerdote jesuita, escritor y filósofo cuya obra marcó profundamente el pensamiento barroco europeo. Autor de títulos fundamentales como 'El Héroe', 'El Discreto', 'El Político Don Fernando el Católico', 'El Criticón' o el 'Oráculo manual y arte de prudencia'.

Su estilo, combinando erudición, estilo aforístico y crítica moral, inspiró a filósofos como Nietzsche, quien lo definió como "la expresión más fina y compleja de la sutileza moral europea".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE