PNV pide a EH Bildu aclarar si quiere enfrentar a Falange por la vía política y pacífica o con violencia como en Vitoria
EH Bildu insiste en que se "podía prohibir" la concentración y PP denuncia la permisividad de PNV con la izquierda abertzale
PNV ha advertido que para hacer frente a actos de la Falange como el pasado domingo en Vitoria-Gasteiz y decirles que "no son bienvenidos o se utiliza la política o se utiliza la violencia", y ha instado a EH Bildu a que diga cuál es su posición real. La coalición soberanista ha insistido en que la Consejería de Seguridad "podía prohibir" la concentración, mientras que PSE-EE ha apelado a "no alimentar a quienes lo que quieren es montar barbaridades y líos" y PP ha denunciado la "permisividad del PNV con el mundo de la izquierda abertzale".
En una tertulia radiofónica de Radio Euskadi, recogida por Europa Press, parlamentarios vascos han valorado los incidentes registrados en el enfrentamiento entre los participantes en una concentración convocado por Falange Española e integrantes de una protesta contra este acto celebrado el pasado domingo en Vitoria-Gasteiz.
El portavoz del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha dicho que lo que ocurrió el pasado domingo "no le gustó a nadie", pero ha precisado "el tema no está tanto en si nos gusta o no nos gusta, sino en cómo le hacemos frente a esta gente: utilizando la vía política y pacífica o la violencia".
"La clave está en si nos parece bien o nos parece mal que se empleara la violencia para decirles que no eran bienvenidos", ha insistido, para indicar que el día de los incidentes EH Bildu Gasteiz dijo que "no había que caer en provocaciones", pero "los jefes de EH Bildu les están corrigiendo" y "parece que ahora están diciendo claramente que la violencia se puede utilizar para hacer frente a una manifestación".
Tras remarcar que "la violencia nunca es un arma para hacer política", ha criticado la estrategia de "blanqueamiento" y de "no ser claros" de la izquierda abertzale y ha preguntado a EH Bildu cuál es su "posición real" "Es una pregunta simple, un sí o un no, ¿os parece bien que se utilice la violencia", les ha interpelado.
Además, Díez Antxustegi ha respondido al portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco, Pello Otxandiano, que dijo que si fuera lehendakari él no habría autorizado la concentración de Falange, que "eso no se puede hacer" como "no se ha podido hacer con los 'ongietorris' que se han hecho a los etarras en este país" porque "el derecho de reunión es un derecho fundamental que está especialmente protegido por la Constitución".
El parlamentario de EH Bildu, Arkaitz Rodríguez, ha recordado que su grupo ha presentado una proposición no de ley en relación a este asunto para que "las diferentes instituciones y todas las fuerzas políticas asuman un compromiso claro, que es no volver a permitir que la Falange o que cualquier grupo fascista del estilo de la Falange pueda manifestarse y pueda pasearse libremente por las calles, que es lo que sucedió el pasado domingo en Gasteiz".
Rodríguez ha criticado el "intento bastante burdo y feo de echar balones fuera y de eludir sus responsabilidades por parte de los responsables del PNV y PSE", porque, según ha afirmado, fue "una terrible irresponsabilidad haber permitido que la Falange se paseara libremente por las calles de Gasteiz y que pudiera hacer apología del fascismo y del franquismo".
Asimismo, ha considerado "insultante que se diga que nada se puede hacer para impedir una movilización o una concentración de ese estilo" porque "en este país tenemos memoria y no hace tanto se han prohibido decenas y decenas de concentraciones y de movilizaciones".
Arkaitz Rodríguez ha insistido en que la Consejería de Seguridad "podía prohibir esa concentración o imponerle una serie de condiciones, como haberles obligado a concentrarse a las afueras en Salburua o Foronda".
"Se podía evitar, el problema es que no se ha querido", ha dicho, para considerar que "es hora que el PNV y PSE asuman sus responsabilidades" y asegurar que "no estaríamos hablando ni de las cargas, ni de los incidentes, ni de los heridos, si esa concentración no se hubiera permitido".
El parlamentario del PSE, Pau Blasi, ha recordado que en Euskadi ha habido concentraciones de Falange y otras organizaciones de la ultraderecha el 12 de octubre y en otras fechas similares que han quedado como una anécdota grotesca, pero totalmente irrelevante", y ha dicho que si se habla de lo ocurrido el pasado domingo es "porque grupos como Ernai o GKS decidieron enfrentarse a ellos y montar una auténtica batalla campal en Vitoria".
Tras señalar que en Euskadi "tenemos un pasado demasiado fresco y demasiado reciente del uso de la violencia con fines políticos", ha considerado que la condena y rechazado de los incidentes ocurridos el pasado domingo es "un principio básico y fundamental para una convivencia democrática a la que deberíamos estar aspirando en estos finales de 2025".
En ese sentido, ha apuntado que eso es lo que recogía la declaración institucional de Vitoria-Gasteiz y lo que recoge la proposición no de ley que han presentado PNV y PSE en el Parlamento vasco, "la condena y rechazo a la presencia de la Falange en las calles de Euskadi, pero también al uso de la violencia como respuesta ante este tipo de concentraciones".
Blasi ha remarcado también que "las manifestaciones se informan pero no se autorizan" y ante eso "ni el ayuntamiento, ni el Gobierno vasco, ni Pello Otxandiano cuando sea el lehendakari puede hacer mucho porque es lo que marca la normativa y lo que está establecido".
Por otro lado, ha recordado que Euskadi cuenta desde 2023 con la Ley vasca de Memoria Democráctica e Histórica que "tipifica el delito de enaltecimiento del franquismo" y, en ese sentido, ha indicado que Gogora ya ha pedido el atestado a la Ertzaintza para que informe a la Fiscalía por si los cantos y consignados proferidos por la Falange fueran constitutivos de delito".
La parlamentaria del PP, Laura Garrido, ha considerado "gravísimo" que Arkaitz Rodríguez "no solo no condene los hechos violentos vinculados a la izquierda abertzale y a los grupos que están bajo su órbita, sino que justifique esos ataques, los aliente y los ampare".
Tras subrayar que el PP "no es sospechoso de simpatizar con la Falange", ha señalado que la concentración "estaba comunicada y una comunicación es una autorización", al tiempo que ha acusado al PNV de ser "permisivo con la izquierda abertzale".
DISPOSITIVO DE LA ERTZAINTZA
Sobre el dispositivo de la Ertzaintza, Díez Antxustegi ha defendido que la actuación de los ertzainas fue "ejemplar" y ha reconocido el trabajo de los agentes que "se vieron en una situación conflictiva de desorden público y lo que tuvieron que hacer fue tratar de poner orden en un enfrentamiento violento entre dos partes".
Arkaitz Rodríguez ha criticado que la Ertzaintza, en determinados momentos, "codo con codo y mano a mano con varios de los asistentes a la concentración de la Falange armados con palos y cascos, golpean y agreden al unísono a los antifascistas e incluso a ciudadanos que se acercaron para ver lo que pasaba".
Según ha considerado, "estamos ante un gravísimo problema de modelo policial que difícilmente vamos a poder abordar si PNV y PSE y los responsables políticos de la Ertzaintza continúan negándolo".
El socialista Pau Blasi ha asegurado que el Gobierno Vasco y el Departamento de Seguridad "van a dar todas las explicaciones pertinentes para ver si la Ertzaintza actuó bien o mal" y ha apelado a "no alimentar a quienes lo que quieren es montar barbaridades y líos".
Por su parte, Laura Garrido ha denunciado que el dispositivo era "insuficiente", por lo que el consejero de Seguridad "tendrá que dar las explicaciones pertinentes". "Se tienen que asumir responsabilidades porque la Ertzaintza está desbordada, no tiene medios y está absolutamente desprotegida por el propio Departamento de Seguridad, lo cual es muy grave", ha concluido.
Escribe tu comentario