La comparecencia de Pedro Sánchez ante la comisión Koldo en el Senado se perfila como una de las citas políticas más relevantes de las próximas semanas. El Partido Popular ha adelantado que su interrogatorio buscará esclarecer varias cuestiones sensibles que afectan al presidente y a su entorno más cercano, en un contexto marcado por la polémica sobre la financiación del PSOE, la implicación de Begoña Gómez y los episodios vinculados a Delcy Rodríguez. La expectativa política crece mientras se acerca la fecha de la sesión, prevista para el 30 de octubre.
Una comparecencia clave en el Senado
El Partido Popular afina su estrategia para la comparecencia de Pedro Sánchez ante la comisión Koldo, prevista para el 30 de octubre. El senador Fernando Martínez-Maíllo adelantó que el interrogatorio estará centrado en tres ejes: la posible financiación del PSOE a través del exministro José Luis Ábalos, la situación judicial de Begoña Gómez, esposa del presidente, y el episodio protagonizado por la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez en el aeropuerto de Madrid.
En declaraciones al programa Parlamento de RNE, recogidas por Europa Press, Maíllo subrayó que “hay muchísimos temas, pero tampoco vamos a dar más pistas”. Según explicó, su grupo exigirá respuestas que, a su juicio, el presidente “ha evitado durante demasiado tiempo”.
Las preguntas que el PP considera pendientes
El dirigente popular avanzó que una de las cuestiones clave será entender por qué Sánchez incluyó a Ábalos en las listas electorales del PSOE en 2023, tras haberlo cesado dos años antes.
Para Maíllo, el jefe del Ejecutivo deberá responder a interrogantes que no ha afrontado públicamente: “Tiene obligación de comparecer y de decir la verdad. Eso sé que le va a costar mucho, pero va a tener que decirla, porque si no, hay un delito”, advirtió.
El senador aseguró que su grupo buscará aclarar si existió algún tipo de colaboración de Ábalos en la financiación del partido, dentro de las investigaciones abiertas en torno a la trama Koldo, y si el presidente del Gobierno tenía conocimiento de ello.
Críticas por la fecha elegida y acusaciones de victimismo
La cita en el Senado se celebrará un día después del funeral de Estado por las víctimas de la DANA, circunstancia que ha generado controversia. Desde el Gobierno se ha cuestionado la elección de la fecha, pero Maíllo defendió la decisión afirmando que “hay comparecencias todas las semanas y cualquier día habría coincidido con alguna otra cuestión”.
El senador acusó a Sánchez de “utilizar a las víctimas de la dana para tratar de victimizarse” ante la inminente sesión de control. Según el PP, el Ejecutivo busca “tapar el debate político de fondo” apelando a la sensibilidad del calendario institucional.
Secreto sobre quién interrogará al presidente
Otra incógnita es quién llevará la voz del PP durante el interrogatorio. Maíllo confirmó que el nombre del senador encargado no se conocerá hasta el mismo día de la comparecencia, una práctica que, según él, responde a medidas de protección.
Explicó que su grupo ha sufrido “algunos ejercicios de presiones e incluso de intimidaciones”, y citó como ejemplo que “cuando el señor Puente vino a la comisión dijo que tenía dosieres de todos los senadores”.
Pese al hermetismo, garantizó que todos los integrantes del grupo popular participarán en la preparación de las preguntas, aunque “con bastante certeza será una única persona la encargada de formularlas”.
El PP exige respuestas sin excusas judiciales
Preguntado sobre la posibilidad de que Sánchez rehúya responder alegando causas judiciales, Maíllo fue contundente: “Sería un error, porque no está imputado y no tiene muchos motivos para guardar silencio. Hacerlo sería casi una declaración de culpabilidad”.
Sobre futuras citaciones, el senador evitó confirmar si el grupo solicitará la comparecencia de Begoña Gómez, aunque no la descartó. “Paso a paso, está pendiente que salgan algunos informes nuevos de la UCO, sobre Ángel Víctor Torres o sobre Armengol. Vamos decidiendo poco a poco y no hay que adelantar acontecimientos”, concluyó.
El interrogatorio al presidente se perfila como uno de los momentos más tensos de la comisión Koldo. El PP aspira a convertirlo en un examen exhaustivo de la actuación del Gobierno y de su entorno más cercano, mientras el Ejecutivo acusa a los populares de instrumentalizar las instituciones con fines partidistas.
Escribe tu comentario