domingo, 19 de octubre de 2025 12:09

Reacciones

Sumar propone en el Congreso hacer festivo el Día de Europa para reivindicar la UE frente a los populismos

El grupo plurinacional Sumar ha registrado una iniciativa en el Congreso que persigue que el Gobierno impulse un proyecto de ley, en consenso con los agentes sociales y el resto de instituciones del Estado, para declarar festividad nacional el 9 de mayo, Día de Europa, con el fin de reivindicar la UE frente a los 'populismos'.
|

La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez, durante una rueda de prensa, previa a la Junta de Portavoces, en el Congreso, a 14 de octubre de 2025, en Madrid (España).

El grupo plurinacional Sumar ha registrado una iniciativa en el Congreso que persigue que el Gobierno impulse un proyecto de ley, en consenso con los agentes sociales y el resto de instituciones del Estado, para declarar festividad nacional el 9 de mayo, Día de Europa, con el fin de reivindicar la UE frente a los 'populismos'.

En esta iniciativa, a la que tuvo acceso Europa Press, Sumar sostiene que actualmente el Día de Europa "no cuenta con arraigo popular" ni está presente en el calendario festivo, lo que, a su juicio, "limita su capacidad para generar un vínculo emocional y pedagógico con la ciudadanía".

En concreto, con esta proposición no de ley, los de Yolanda Díaz pretenden que la ciudadanía celebre "activamente" los valores fundacionales del proyecto europeo generando un espacio de reflexión colectiva, educación cívica y vinculación emocional con la UE.

Asimismo, plantean al Gobierno que impulse, a través de las redes sociales, plataformas digitales y algoritmos de distribución de contenidos, las estrategias de comunicación pública "moderna y segmentada" para "una mayor difusión" de las políticas públicas, programas y fondos desarrollados en el marco europeo, con el fin de alcanzar a diversos públicos, especialmente a la juventud.

Y es que "muchas" veces estas políticas comunitarias, según argumenta Sumar en su texto, son "desconocidas" o percibidas como "distantes" por parte de la ciudadanía debido a los "déficits" en la comunicación institucional.

"LA DESAFECCIÓN ABRE ESPACIO A DISCURSOS AUTORITARIOS"
Para el grupo plurinacional, esta "brecha" comunicativa no sólo genera "desafección", sino que abre espacio "a discursos populistas, euroescépticos y autoritarios" que cuestionan los valores democráticos, la cooperación internacional y la cultura de paz.

Para ejemplificar esta afirmación, el grupo plurinacional pone de relieve que un 38% de los menores de 24 años afirma que no le importaría vivir en un régimen "poco democrático" si este le garantizara una "mejor calidad de vida", según recientes datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Un dato que, en su opinión, pone de manifiesto "la necesidad urgente" de fortalecer la educación democrática y europea entre las nuevas generaciones.

Es por ello que Sumar aboga también por incluir, dentro del ámbito competencial curricular, contenidos educativos sobre la UE, el sistema multilateral y la cultura de paz para que las nuevas generaciones comprendan el funcionamiento de las instituciones europeas, los principios democráticos que las sustentan, el papel de la cooperación internacional y la importancia de la resolución pacífica de los conflictos.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE