miércoles, 22 de octubre de 2025 12:53

Reacciones

Se cumplen 85 años del encuentro entre Franco y Hitler en Hendaya

Hace 85 años, la tarde del 23 de octubre de 1940, Francisco Franco y Adolf Hitler celebraron una histórica reunión en la estación fronteriza de Hendaya, en la por entonces Francia ocupada por los nazis. Ambos mantuvieron una entrevista de largo alcance sobre el apoyo de España al Eje durante la Segunda Guerra Mundial.
|

Franco y Hitler durante la entrevista de Hendaya

Hace 85 años, la tarde del 23 de octubre de 1940, Francisco Franco y Adolf Hitler celebraron una histórica reunión en la estación fronteriza de Hendaya, en la por entonces Francia ocupada por los nazis. Ambos mantuvieron una entrevista de largo alcance sobre el apoyo de España al Eje durante la Segunda Guerra Mundial.

En las imágenes de archivo del NO-DO que registraron el encuentro se observa inicialmente a Hitler llegar en tren a Hendaya entre saludos y banderas nazis, para después verle esperar a Franco en el andén.

Cuando el dictador español llegó a la estación bajó ágilmente del tren. Ambos se saludaron efusivamente, apretándose las manos e intercambiando algunas palabras con la ayuda de intérprete. En las imágenes, se ven a Hitler y Franco desfilar ante los soldados, a los que se dirigieron haciendo el saludo nazi.

Posteriormente, ambos entraron en un vagón del tren alemán, lugar donde Hitler y Franco, acompañados por sus respectivos ministros de Exteriores, Joachim von Ribbentrop y Ramón Serrano Súñer, expusieron durante más de dos horas sus puntos de vista sobre la situación en Europa en un momento de la guerra en el que Alemania se imponía claramente en los campos de batalla.

En octubre de 1940 la Segunda Guerra Mundial ya había cumplido su primer aniversario desde la invasión germana de Polonia. España se mostró inicialmente neutral, pero tras la entrada de Italia en la guerra y la derrota de Francia Franco decidió acercarse tácticamente al Eje declarando la 'no beligerancia' de España.

LAS CONDICIONES DE FRANCO
En este contexto, el objetivo de la entrevista de Hendaya fue intentar resolver las diferencias sobre las condiciones españolas para una posible entrada en la guerra del lado de las potencias del Eje. Sin embargo, Hitler consideró desorbitadas las exigencias españolas: la devolución de Gibraltar (tras la derrota del Reino Unido); la cesión del Marruecos francés y de una parte de la Argelia francesa a España más el Camerún francés que se uniría a la colonia española de Guinea; el envío de suministros alemanes de alimentos, petróleo y armas para paliar la crítica situación económica y militar que padecía España.

El único resultado del encuentro fue la firma de un protocolo secreto en el que Franco se comprometía a entrar en la guerra en una fecha que él mismo determinaría y en el que Hitler garantizaba solo vagamente que España recibiría "territorios en África".

LAS REACCIONES DE LOS PERIÓDICOS DE LA ÉPOCA
"La entrevista (que comenzó a las cuatro de la tarde) se prolongó hasta las seis y cinco, hora en que el Caudillo y Serrano Suñer abandonaron el tren (..). Ambos pasaron nuevamente revista al batallón, mientras la banda de música interpretaba los himnos nacionales de los dos países. El Führer acompañó seguidamente al Caudillo hasta el mismo tren especial de este último, que iba a emprender su regreso a España y ambos cruzaron un saludo de despedida muy efusivo", rezaban las páginas del diario falangista 'Arriba' del 24 de octubre de 1940.

El mismo día, también la portada del diario 'ABC' daba la noticia de la "histórica" y "trascendental" entrevista, una cita que según el periódico "duró más de dos horas" y fue "cordialísima", algo que correspondía a "la gran amistad de los dos Países".

Por otro lado, desde el exilio republicano en México, el semanario 'España Popular' apreciaba "indicios" que apuntaban a una incipiente mayor participación "activa y decisiva" de España en la Segunda Guerra Mundial a favor de la Alemania nazi y sus aliados.

"No cabe todavía sentar afirmaciones definitivas. Pero sí es obligado señalar que los peligros que el pueblo español se vea envuelto en los horrores de la guerra, son hoy peligros más cercanos que nunca lo fueron", avisaba este medio en su editorial de portada, que también invitaba a los españoles de Ámerica en participar en una movilización "amplisima y rapida" en contra de la guerra.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE