miércoles, 22 de octubre de 2025 16:23

Reacciones

Mónica García acusa a Ayuso de buscar "reescribir la Historia" y "cercenar" la memoria con la Real Casa de Correos

La ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, ha subrayado este miércoles la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, como Lugar de Memoria Democrática frente a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y su intento de "reescribir la Historia".
|

Archivo - Imagen de recurso de la ahora ministra de Sanidad, Mónica García, compareciendo ante los medios de comunicación en la Real Casa de Correos cuando aún era portavoz de Más Madrid en la Asamblea (2022).

La ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, ha subrayado este miércoles la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, como Lugar de Memoria Democrática frente a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y su intento de "reescribir la Historia".

Lo ha hecho en una entrevista en 'Radio Nacional de España', recogida por Europa Press, en la que ha acusado a la mandataria regional de intentar "cercenar" la memoria por sus "caprichos". "No quiere reconocer esa memoria en la que, bueno, muchos del Partido Popular se sienten incluso identificados", ha lanzado tras destacar que en este inmueble estuvo la Dirección General de Seguridad (DGS) franquista y que en el mismo "hubo torturas".

Esta mañana se conocía que el Ejecutivo central había decretado Lugar de Memoria Democrática este inmueble por el papel que desempeñó en la dictadura. Esta designación ha sido uno de los principales puntos de choque entre el Gobierno nacional y el regional, que lo ha llevado al Tribunal Constitucional (TC).

Mónica García ha remarcado que "la ciudadanía tiene derecho a saber qué es lo que ocurrió ahí durante una dictadura" y ha recordado que en este mismo sentido su partido, Más Madrid, ha llevado varias iniciativas para que fuera efectivo este reconocimiento como Lugar de Memoria.

Han sido múltiples las ocasiones en las que la formación en la Asamblea de Madrid ha puesto el foco en la Real Casa de Correos. De hecho enero, en la tradicional reunión de Ayuso con la oposición antes del inicio del periodo de sesiones, la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, ofreció a la presidenta madrileña y a sus consejeros a acompañarles a las salas donde estaban "los antiguos calabozos de la Dirección General de Seguridad", siendo una de ellas el espacio donde comparecía ante los medios.

"Para poder contarle lo que sucedía en estos calabozos al final de la dictadura, porque lo que sucedía, básicamente, era tortura a militantes por la libertad y la democracia", lanzaba entonces.

Este miércoles, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación, Bergerot ha afirmado que esta declaración es "el mínimo" para la "justicia histórica".

"Siempre lo hemos dicho, tiene que haber una placa visible que recuerde a todos los madrileños y visitantes que en la actual sede del gobierno madrileño se torturaba a demócratas durante la dictadura, igual que las antiguas celdas de la DGS deberían poder visitarse como espacio de memoria, como ya sucede en lugares como Lisboa o Buenos Aires", ha planteado.

Al hilo, ha insistido en que recordar el pasado es "la única forma de construir una sociedad democrática" capaz de "mirar el futuro sin traumas" porque la "violencia de la dictadura no va a desaparecer" porque se "guarde en un cajón".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE