Génova da autonomía a Azcón y Guardiola para ir a las urnas si no hay presupuesto y cree que Vox deberá explicar su "no"
Cree que no se puede comparar la situación en esas CCAA con la de Sánchez, que no ha presentado PGE en toda la legislatura
El PP nacional de Alberto Núñez Feijóo concede total autonomía a sus 'barones' en Aragón y Extremadura, Jorge Azcón y María Guardiola, para convocar elecciones en sus territorios si no logran aprobar unos presupuestos. Eso sí, ya avisan que será Vox quién tendrá que dar explicaciones ante los ciudadanos si da "portazo a unas cuentas que mejoran la situación económica en esas comunidades, según han indicado a Europa Press fuentes 'populares'.
La cúpula del PP está en permanente contacto con sus presidentes autonómicos pero subraya que la convocatoria de elecciones es una decisión que solo compete al presidente de una CCAA. "Feijóo ha gobernado una autonomía durante 14 años y sabe que hay decisiones que son indelegables", han resaltado las mismas fuentes.
Anoche, el grupo parlamentario de Vox en las Cortes de Aragón afirmó que "no va a sentarse a negociar ningún acuerdo presupuestario" para 2026 con el Gobierno aragonés. "El PP tendrá que negociarlos con quien esté dispuesto a aceptar órdagos oportunistas y mezquinos", aseguró en un comunicado, después de que Azcón anunciase que no hablaría con Vox salvo que despidiera a un asesor de ese grupo parlamentario, Marcos Francoy, por sus mensajes "racistas" en redes.
Este miércoles, el presidente de Aragón ha cargado contra Vox por "bloquear" el presupuesto. "Estoy convencido de que esto no es lo que quieren los votantes de Vox, porque no puede ser que se bloquee un presupuesto de una comunidad que funciona porque haya un asesor que haya hecho declaraciones racistas en redes sociales", ha manifestado, para añadir que el cese del asesor de Vox "era evidente" e incluso la propia formación ha reconocido que había que hacerlo. Vox ya ha despedido a ese asesor.
En el caso de Extremadura, su presidenta, María Guardiola, ya avanzó hace tres semanas que en caso de no alcanzar un acuerdo que permita a la comunidad contar con unos nuevos presupuestos en 2026 adelantará las elecciones previstas para 2027 al próximo año.
Por ello, los 'populares' extremeños piden a los grupos de la oposición que miren por el interés de la región permitiendo la aprobación de un presupuesto "destinado a que Extremadura siga creciendo económica y socialmente". Este jueves finaliza el plazo para registrar en la Asamblea enmiendas a la totalidad.
AVISO DE ABASCAL AL PP
Sin embargo, Santiago Abascal ya avisó este lunes al Partido Popular de que "no hay chantaje" que pueda hacer a Vox y, aprovechando su visita a Segovia, subrayó que los presupuestos de Castilla y León están "condenados al fracaso".
"No cuenten con Vox cuando no consultan a Vox", sentenció Abascal, para emplazar a Alfonso Fernández Mañueco a convocar ya elecciones. "No solo en Castilla y León, sino las elecciones en Andalucía y en todos aquellos lugares donde se está gobernando en minoría", añadió.
En 'Génova' ya avisan que, si hay "portazo" de Vox a los presupuestos en esas regiones, esa formación tendría que explicar a los ciudadanos por qué se opone a aprobar unas cuentas que mejoran inversiones y la situación económica en esas regiones.
Esa advertencia la verbalizó públicamente este martes desde Zaragoza el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo, al afirmar que Aragón es un "referente" en tecnología y que será "muy difícil" rechazar los presupuestos, de forma que "quien vote en contra, deberá explicarlo".
DIFERENCIA ENTRE LOS PGE Y LAS CUENTAS AUTONÓMICAS
En 'Génova' marcan diferencias entre los Presupuestos Generales del Estado y los presupuestos regionales, dado que, según explican, en el caso de Aragón y Extremadura afrontarían su segunda prórroga presupuestaria pero el Gobierno de Pedro Sánchez no ha presentado ningún proyecto de cuentas públicas en la presente legislatura.
"Son unos PGE caducos", resaltan en el equipo de Feijóo, donde subrayan además que el actual Ejecutivo de PSOE y Sumar se ha dedicado a prorrogar las cuentas que a finales de 2022 aprobó "otro" Congreso a instancias del anterior Gobierno de Pedro Sánchez.
Feijóo ya avanzó el pasado mes de septiembre que el PP estudia una reforma legal que obligue al Gobierno de turno a disolver las Cortes Generales y convocar elecciones si acumula dos prórrogas presupuestarias, una propuesta "de sentido común" que, en su opinión, va dirigida a "poner coto" al "disparate" que supone no tener cuentas aprobadas.
En 'Génova' arremeten también contra la estrategia de Vox, un partido que, a su entender, hace "pinza" con el PSOE. El propio Feijóo denunció hace una semana públicamente esa "pinza" y añadió que el partido de Abascal tiene una "estrategia política" basada en "atacar al PP" que "de forma directa o indirecta coincide" con la del presidente del Gobierno.
Escribe tu comentario