Feijóo asegura en Bruselas que el Gobierno es "un cóctel de corrupción y sectarismo": "España ha dejado de ser fiable"
Tras verse con sus colegas del PPE, señala que el presidente "cada vez es un problema mayor" para la UE
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este jueves en Bruselas que el Ejecutivo de Pedro Sánchez es un "cóctel de corrupción y sectarismo" que está llevando a España a la "irrelevancia y al aislamiento internacional". A su entender, la Unión Europea está viendo "con preocupación la verdadera cara de este Gobierno", con el que España "ha dejado de ser un país fiable".
"Sánchez cada vez es un problema mayor para la estabilidad y la fiabilidad internacional e interna de la Unión Europea", ha declarado Feijóo en una rueda de prensa en Bruselas, tras reunirse con sus colegas del Partido Popular Europeo (PPE).
Feijóo ha recalcado que mientras Europa "se está fortaleciendo en la industria de defensa y aumentando la inversión", el "primer ministro español genera una enorme desconfianza de los aliados". "Y mientras Europa se une para apoyar a Ucrania, en el Gobierno español hay partidos anti-OTAN", ha subrayado, para añadir que "algunos" de sus socios son "partidos pro-Putin".
El líder del PP ha criticado que mientras Europa afronta "debates trascendentes", Sánchez habla del cambio horario, "el truco de la semana". A su entender, "las cortinas de humo ya son conocidas en la UE y nos salen muy caras".
"El berrinche en la cumbre de la OTAN nos salió muy caro, el empeño de abrir empresas bajo sospecha en Occidente nos quita fiabilidad y los negocios e intereses económicos y políticos de Sánchez y Zapatero con la dictadura venezolana nos aleja de la defensa de la democracia", ha afirmado.
Según el jefe de la oposición, España "ha dejado de ser un país fiable" con Pedro Sánchez y padece "el mayor aislamiento internacional" que se recuerda "en décadas". "Y eso, lógicamente, es muy mala noticia para nuestro país", ha sentenciado.
"DESPRESTIGIO REAL" DEL GOBIERNO
El líder del PP ha indicado que la Unión Europea percibe "con preocupación la verdadera cara de este Gobierno", citando también como ejemplo el último informe de la Comisión de Venecia que, según ha dicho, advierte de que la propuesta del Ejecutivo sobre el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no cumple con los estándares europeos.
Feijóo también ha aludido a la "agenda judicial" que afecta a miembros del PSOE y al entorno de Sánchez. "Y la realidad es que tengo que constatar que este Gobierno es un cóctel de corrupción, de sectarismo y de irresponsabilidad que está llevando a España a la irrelevancia y al aislamiento internacional", ha manifestado.
Dicho esto, ha subrayado que el "desprestigio real" del Gobierno viene como consecuencia de los "ataques al Estado de Derecho, a la independencia judicial y a la libertad de prensa". "El desprestigio lamentablemente es real y no ocurre porque alguno de los periodistas pregunte a algún primer ministro o algún presidente de un país", ha declarado.
En este punto, ha recalcado que España "merece un Gobierno con el que se pueda hablar de asuntos importantes", dado que con el de Sánchez ya no se puede porque "no tiene credibilidad fuera" ni "estabilidad" dentro del país.
Sin embargo, ha dicho que España es "mucho más que su Gobierno" y ha defendido la alternativa "honesta y sensata" que representa el PP. "España necesita un cambio de gobierno y lo tendrá. Que acabe con la corrupción, que limpe las instituciones y que cumpla su palabra", ha resaltado.
REUNIÓN CON EL COMISARIO DE MIGRACIONES
En su visita a Bruselas, el líder del PP ha mantenido una reunión con el comisario de Interior y Migraciones de la UE, Magnus Brunner, al que ha presentado el plan de migración que ha hecho público el Partido Popular.
Según Feijóo, el comisario cree que ese plan del PP está "perfectamente alineado" con lo que defiende Europa, haciendo hincapié en propuestas como el doble visado propuesto por el PP, por puntos y temporal.
Tras solicitar que el Consejo y el Parlamento europeo aprueben en junio el Decreto y el Reglamento sobre retorno y países seguros, ha defendido la necesidad de "luchar contra las mafias en origen" y colaborar con los países que "asuman los retornos de sus nacionales cuando estos no cumplan los compromisos con la legislación europea".
Escribe tu comentario