Valcarce remarca el papel de Vigo como "epicentro de la fotónica", una tecnología "crítica" para la soberanía
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha destacado este jueves el papel de Vigo como "epicentro de la fotónica" con el proyecto SPARC, una tecnología "crítica" para avanzar en soberanía tecnológica, fortalecer las capacidades de defensa y reducir la dependencia de terceros.
Así lo ha trasladado durante su intervención en la clausura del foro 'Vigo, capital de la fotónica en España', organizado en la ciudad olívica por Prensa Ibérica y la Zona Franca, y ha subrayado que el país cuenta con el talento y la capacidad industrial "para liderar el futuro tecnológico en Europa".
Según ha remarcado, la fotónica está llamada a ocupar "un papel central" en el fortalecimiento de las capacidades de defensa, en la modernización de las Fuerzas Armadas y en la consolidación de una industria con futuro. Esta tecnología no solo permite "proteger mejor", sino también "anticiparse" y "responder con más inteligencia a los desafíos globales".
En ese sentido, Amparo Valcarce ha hecho referencia al proyecto SPARC y la futura planta de chips fotónicos en Vigo, con una capacidad de producción de 20.000 obleas fotónicas al año, y lo ha puesto como ejemplo de que "solo seremos dueños de nuestro futuro si lo fabricamos en España y en Europa".
Igualmente, ha hecho hincapié en la cooperación público-privada y en el ecosistema de administraciones, empresas y universidades para avanzar en un ámbito en el que habrá otros factores determinantes, como la IA, la robótica, la ciberseguridad o la computación cuántica.
Por otra parte, ha puesto en valor el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa impulsado por el Gobierno y los programas de modernización de las Fuerzas Armadas, con "repercusión directa en Galicia", en alusión a la inyección de 132 millones de euros a Urovesa, con fábrica en Valga, para el Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre (VERT).
Escribe tu comentario