domingo, 26 de octubre de 2025 14:30

Reacciones

IU cree "absolutamente acertado" que se investigue a Sidenor porque no se puede "violar" el embargo de armas a Israel

Maíllo dice que PSE debería "emanciparse" del PNV para favorecer el encuentro con la izquierda y evitar "la fosilización" de los jeltzales
|

El coordinador general de IU, Antonio Maíllo, en la sede de Ezker Anitza-IU en Bilbao

Maíllo dice que PSE debería "emanciparse" del PNV para favorecer el encuentro con la izquierda y evitar "la fosilización" de los jeltzales

El coordinador general de IU, Antonio Maíllo, cree que es "absolutamente acertado" que se investigue al presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, por la presunta venta sin autorización de acero a una empresa de armamento israelí, y ha afirmado que es la línea de trabajo a seguir porque "hay que ser muy firme con un Estado genocida" y no puede ser "violado" el embargo de compraventa de armas.

En declaraciones a Europa Press, Maíllo ha afirmado que España no se "no se puede salir del carril" del embargo, y ha destacado que "las coordenadas morales de un país se mueven también por decisiones" como la de abrir investigación a Sidenor.

"España está y ha estado en el lado correcto de la historia con Palestina cuando muy pocos países lo hacían en Europa, y ha arrastrado a otros países a que se posicionen también con una determinación más dura. Por ello, ha afirmado que el embargo "no puede ser violado a través de prácticas muy particulares".

En cuanto a CAF, fabricante guipuzcoano de trenes que mantiene un contrato con Israel para construir el tranvía de Jerusalén, ha considerado que el Gobierno Vasco, accionista de la empresa, "tiene que hacer cumplir el espíritu de la sociedad de no tener relaciones contractuales con Israel".

Por ello, se ha mostrado partidario de "condicionar el accionariado" del Ejecutivo a que CAF "cumpla el acuerdo de boicot a tener relaciones con Israel y, si no se produce, entonces abrir el debate" de abandonar su participación en la empresa.

ALIANZA DE IZQUIERDAS EN EUSKADI
Sobre el PSE-EE, ha considerado que "tiene la gran contradicción de gobernar con la derecha vasca nacionalista" en Euskadi, y ha afirmado que "tiene que llegar un momento en que se emancipe de esa alianza estratégica que tienen y que mantienen para beneficio de ambas partes".

Para el líder de IU, "una mayor independencia estratégica" de los socialistas "favorecería más encuentros con organizaciones de la izquierda de Euskadi". Además, se ha mostrado favorable a un futuro Gobierno Vasco de izquierdas en la Comunidad Autónoma Vasca, "como en Navarra", que "liberaría de la fosilización" del PNV en el poder, aunque ha admitido que "ahora mismo no se dan las condiciones".

"Vivimos un momento en el que hay que experimentar y volcar experiencias de transformación social para profundizar democráticamente nuestro país".

Sobre EH Bildu, ha considerado que no tiene "una deuda" por el tema de ETA. En todo caso, ha dicho que "algunas de sus organizaciones tendrán que hacer sus reflexiones políticas sobre otros periodos históricos, pero en EH Bildu hay mucha gente que estuvo combatiendo a ETA desde el primer momento". "Por tanto, no es la heredera de otras organizaciones, sino que las trasciende con un frente muy amplio. EH Bildu, como tal, supera ese tiempo político", ha reiterado.

DEBATES TERRITORIALES
El coordinador general de Izquierda Unida ha asegurado que no tienen "miedo a abordar debates territoriales". "Somos una organización federal, que apostamos por una voluntad soberana de las partes a integrarse en un proyecto común, pero que sí defendemos que las partes tengan derecho a decidirlo", ha señalado.

En este sentido, ha insistido en que están "cómodos" en esa discusión para avanzar en una "mayor descentralización, autonomía y soberanía", si va "acompañada de una mejora y blindaje de derechos sociales". "Los ejemplos que tenemos a nivel federal de constitucionalización del aborto, blindaje de los servicios públicos, pueden servir también para entrar en esta nueva etapa de articulación territorial en la Comunidad Autónoma Vasca", ha defendido.

Maíllo ha indicado que su partido es partidario de "un referéndum de modelos sociales", aunque apostaría por mantener "la unidad" dentro de Estado, "no por la independencia".

También se ha referido a las competencias pendientes de traspasar a Euskadi, entre ellas la del régimen económico de la Seguridad Social, para apuntar que "todo lo que conlleve procedimientos de transferencia que estén recogidos estatutariamente el Estado los tiene que cumplir".

"Lo que nunca vamos a compartir son gestiones diferenciadas en temas de protección social. Nosotros somos partidarios de una visión integrada en la que los trabajadores no pueden recibir diferentes derechos o tener diferentes estatus en función de dónde vivan, sino que el estatus que deben tener, un estatus digno, debe estar vinculado a sus derechos como ciudadanos con derechos laborales concretos y prestaciones sociales concretas", ha manifestado.

Según ha precisado, "no es una cuestión de centralismo o federalismo, sino de garantizar que la gente no tenga condiciones diferenciadas según donde vida".

ACTO DE LA FALANGE
Por otra parte, Antonio Maíllo ha denunciado "la estrategia de provocación" que desarrolla la extrema derecha "por todo el Estado", y ha indicado que a ella responde el acto de la Falange que se celebró el pasado 12 de octubre en Vitoria-Gasteiz, "con banderas y proclamas inconstitucionales", que acabó en incidentes con contramanifestantes.

"Creo que la Falange, en un país democrático normal, tendría que estar ilegalizada, y hay que hacer pedagogía de la democracia. La escuela tiene que tener un papel más protagonista en la formación de esos valores democráticos y, sobre todo, en la conciencia histórica", ha remarcado.

A su juicio, el acto de Falange "entra dentro de una estrategia en la que la intoxicación y el veneno ideológico intentan penetrar en sectores que antes no estaban en esas claves". En cuanto a los altercados posteriores que se produjeron con jóvenes contramanifestantes, ha señalado que "el principio de acción-reacción tiene un peligro, que genera toda una dinámica que se normalice la violencia".

"Hay que evitar ese tipo de proyecciones, pero no se puede hacer tener una posición equidistante entre gente que viene con ánimo de provocar, con banderas preconstitucionales, con símbolos fascistas, y quienes, en el fondo, están debatiendo desde un antifascismo cultural europeo defendiendo la democracia", ha afirmado.

Por ello, ha considerado "un error que haya partidos políticos que adopten una posición de equivalencia entre quienes atacan la democracia y quienes la defienden". En su opinión, los contramanifestantes, en ese momento, "estaban desarrollando una actitud antifascista", aunque ha puntualizado que no comparte "el método de generar una violencia absolutamente innecesaria y menos en el País Vasco, por las connotaciones que tiene del pasado".

Maíllo ha lamentado, además, las críticas del consejero de Seguridad, Bingen Zupiria (PNV), al parlamentario de Sumar, Jon Hernández (IU), al acusarle de "dar cobertura" a estos grupos que se enfrentaron a la Falange.

"Me sorprende tremendamente el PNV. Creo que su permanente nerviosismo de perder la hegemonía en Euskadi, le lleva a ponerse en unas posiciones que son, por un lado, muy conservadoras y, en segundo lugar, con un gran error político, que es establecer una equidistancia entre ambos grupos como si fueran de la misma naturaleza", ha manifestado, para apuntar que es en ese contexto en el que se enmarcan "esas declaraciones precipitadas y muy a la defensiva".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE