La Guardia Civil detiene a 62 personas por usar veneno y otros métodos de caza ilegales
La campaña contra la caza furtiva acaba con 91 infracciones penales, y 351 administrativas detectadas en seis provincias distintas
La Guardia Civil ha detenido a 62 personas por delitos contra la flora y la fauna, por presuntamente haber usado métodos de caza furtiva y demás tácticas prohibidas como el envenenamiento, además, han detectado 91 infracciones penales y 351 administrativas en seis provincias, tras realizar 500 inspecciones y hallar 665 animales muertos.
En el marco de la operación 'Antrax', el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), junto con el Servicio Cinológico de la Guardia Civil, ha intervenido un centenar de cebos envenenados, 660 medios de caza ilegales y 230 kilogramos de fitosanitarios no autorizados.
Así lo ha confirmado la Benemérita en un comunicado, recogido por Europa Press, en el que anuncia los resultados de la última campaña contra este tipo de caza. El comunicado incide en los más de 600 animales muertos, y especifica que el 91 por ciento son aves entre los que se encuentras especies protegidas como el águila imperial, el milano real y el buitre negro.
"Uno de los principales objetivos de la operación ha sido retirar del medio natural los métodos de caza no selectivos, que causan un daño indiscriminado a todo el ecosistema", ha explicado el cuerpo policial respecto al peligro del uso de venenos, trampas --cepos, lazos, perchas, losetas y costillas--, silenciadores de armas de fuego y visores nocturnos, incautados en la intervención.
SEIS PROVINCIAS AFECTADAS POR LA INVESTIGACIÓN
Las 351 infracciones administrativas han afectado a seis provincias: Teruel, Alicante, Málaga, Badajoz, Cantabria y Huelva. Así, y en el marco de la Operación LOCUSTA, se ha registrado en Teruel una explotación avícola con 32 cadáveres de milano negro y uno de milano real, todos con "signos de envenenamiento" según refleja el comunicado del cuerpo.
En Alicante, se ha investigado a dos personas tras detectar el uso de pastillas y producto farmacéutico en madrigueras de conejos y descubrir 400 comprimidos y nueve kilogramos de producto en una finca. Además, en Málaga han encontrado 44 lazos de caza, empleados como trampa para atrapar a animales con un sistema similar al de una soga, y dos zorros atrapados por este método.
Finalmente, se han localizado 134 cepos tipo ballesta ya empleados para la caza de lirones, y aves protegidas en Badajoz, y 140 trampas junto con un bote con posible aldicarb, un fitosanitario prohibido, en Huelva. Además, un hombre vinculado a la cría de palomas, fue denunciado por capturar a aves rapaces mediante cepos en Cantabria.

Escribe tu comentario