miércoles, 29 de octubre de 2025 21:26

Reacciones

El Congreso reclama que la Policía siga en la comisaría de Via Laietana, con el voto en contra del Gobierno

También demanda que las Fuerzas de Seguridad sigan ocupándose en exclusiva del control de fronteras y los flujos migratorios
|

Archivo - Manifestantes piden el traslado de la Jefatura de Policía de Via Laietana

También demanda que las Fuerzas de Seguridad sigan ocupándose en exclusiva del control de fronteras y los flujos migratorios

La Comisión de Interior del Congreso ha aprobado este miércoles, pese al voto en contra del PSOE, Sumar y sus socios independentistas, una iniciativa del PP que reclama que el mantenimiento de la Jefatura Superior de Policía Nacional de Cataluña en la comisaría sita en la barcelonesa Via Laietana, que va a ser reconocida como Lugar de Memoria Democrática por haber acogido torturas durante el franquismo.

La proposición no de ley ha sido apoyada por PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro, mientras que PSOE, Sumar, ERC, Junts y Bildu han votado en contra. Se ha producido un empate a 18 sufragios, lo que ha obligado a ponderar los votos con la representación de cada grupo parlamentario que ha dado como resultado 166 noes frente a 179 síes (los que suman los 137 del PP, los 33 de Vox y los nueve del Grupo Mixto).

Con esta iniciativa, recogida por Europa Press, el PP buscaba que el PSOE se posicionase ante la exigencia de que la que fue sede de la Brigada Político-Social franquista en la capital catalana sea cedida a la Generalitat y se convierta en un centro de Memoria Democrática, sin que queden agentes en su seno, como piden las entidades memorialistas, Sumar y las formaciones independentistas.

Los 'populares' registraron la iniciativa el pasado mes de abril, cuando el Ministerio del Interior ya negociaba con la Generalitat sobre el futuro de esa sede policial. El Govern de Salvador Illa es partidario de dotar a la Policía de una sede "moderna, más funcional y operativa", pero no prevé mover a los agentes "mientras no exista acuerdo a tres bandas" entre el Gobierno central, el catalán y el Ayuntamiento de Barcelona, todos del PSOE.

A este acuerdo tripartito se ha remitido el diputado socialista Juan Carlos Jerez, quien en su intervención ha subrayado que la declaración como Lugar de Memoria Democrática no se hace "contra nadie, sino a favor de la verdad, la Justicia y la reparación". Además, ha pedido que este asunto no se use "para el debate político" y ha rebatido los argumentos del PP recalcando el "absoluto respeto y apoyo" del PSOE a la labor de la Policía Nacional.

RECONOCIMIENTO A SU LUCHA POR LA LIBERTAD
El proceso para resignificar el enclave arrancó el pasado 18 de julio, cuando la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, inició el trámite para la incoación del procedimiento la declaración de la comisaría como Lugar de Memoria Democrática.

En este contexto, la Cámara ha instado al Gobierno a "mantener la ubicación actual" de la Sede Central del Cuerpo Nacional de Policía en la Comunidad Autónoma de Cataluña en el 43 de Via Laietana, "como símbolo de reconocimiento a la lucha por el Estado de Derecho de los agentes, como por la libertad, seguridad, protección y aseguramiento del libre ejercicio de los derechos constitucionales de todos los ciudadanos catalanes".

Además, ha emplazado al Ejecutivo a "respetar y defender la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Cataluña, así como a garantizar las funciones exclusivas que han venido ejerciendo siempre en materia de control de fronteras y de control de los flujos migratorios tanto regulares como irregulares".

BOLAÑOS RECHAZÓ CERRAR LA COMISARÍA
En la exposición de motivos de su texto, los populares incluyen unas palabras del ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, refiriéndose a este edificio como "un lugar donde hombres y mujeres que forman parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado trabajan para la seguridad de todos los ciudadanos, de acuerdo con la Constitución y los valores democráticos".

Para el PP, también simboliza esta sede policial "el esfuerzo de estos funcionarios públicos, encargados de mantener el orden público dentro de los parámetros constitucionales, en un momento en el que el aumento de inseguridad es una preocupante realidad" en Cataluña, donde, inciden se sitúan "seis de los diez municipios con mayor criminalidad", entre ellos Barcelona, L'Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs y Badalona.

Los de Alberto Núñez Feijóo denuncian que el objetivo último de los independentistas es expulsar a la Policía y la Guardia Civil de Cataluña y destacan que, "más allá del valor simbólico" de lo que consideran una "nueva claudicación", de la "humillación" que representa para los agentes "que dieron su vida en servicio a los ciudadanos catalanes", y del "efecto deslegitimador" que tendría para "una autoridad estatal ejercida democráticamente; la "concesión constituye un grave error estratégico que, de consumarse, traerá consecuencias graves en el largo plazo".

Y abundan: "La expulsión de la Policía Nacional y la Guardia Civil de Cataluña sería la peor claudicación que se podría conceder, pues dejaría expedita la vía hacia una ruptura violenta de España". Por ello, subrayan que "la entrega de Vía Laietana --"en vergonzoso contraste con el heroísmo de los agentes"-- es un paso más de la rendición de Pedro Sánchez ante quienes pretenden acabar con el Estado".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE