PSOE-A acusa al PP-A de "vetar" una comparecencia de Amama en el Parlamento por el Presupuesto y registra una queja
El Grupo Socialista ha registrado una queja dirigida a la Mesa del Parlamento andaluz por el "veto" que, según critica, ha propiciado el PP-A frente a una solicitud de comparecencia de la asociación Amama --de mujeres con cáncer de mama-- en el marco de la ronda de agentes sociales y organizaciones interesadas en la tramitación del proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2026.
Según relata el Grupo Socialista en su queja, avanzada por la Cadena SER y consultada por Europa Press, fue el pasado viernes, 7 de noviembre, cuando se produjo dicho "veto" en el marco de la reunión de la mesa de la comisión de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social del Parlamento para ordenar las referidas comparecencias informativas de agentes sociales en torno al proyecto de Presupuesto de la Junta para el próximo año.
El Grupo Socialista defiende que entre las comparecencias que solicitó figuraba la de Amama como "entidad de reconocido prestigio, con una sólida trayectoria en defensa de la igualdad, la salud pública y los derechos de las mjeres en Andalucía", y subraya que "priorizó" esta solicitud "expresamente" en este ejercicio "dada la especial relevancia de analizar el presupuesto sanitario y, en particular, las partidas vinculadas al programa de cribado de cáncer de mama, cuya gestión ha suscitado una amplia preocupación social".
Según continúa exponiendo la queja del Grupo Socialista, en dicha sesión, los grupos acordaron "por unanimidad" proponer a 45 entidades a comparecer ante dicha comisión, si bien, "tras un intenso debate", el portavoz del Grupo Popular, Pablo Venzal, "anunció que su grupo no podía admitir la inclusión" de Amama, "manifestando abiertamente que se trataba de una decisión impuesta por 'órdenes de arriba'".
"Esta afirmación, realizada ante los portavoces de los grupos presentes, condicionó el voto de los miembros del Partido Popular en la Mesa, que procedieron a vetar la propuesta, rompiendo con el criterio de consenso que había presidido el resto de acuerdos", afirma la queja socialista, que al respecto recuerda que la mesa de la comisión de Hacienda está presidida por el diputado del PSOE-A Gaspar Llanes y conformada también por los diputados 'populares' Francisco Javier Vacas y Ascensión Hita como vicepresidente y secretaria, respectivamente.
"VETO POLÍTICO CARENTE DE JUSTIFICACIÓN OBJETIVA"
De esta manera, desde el PSOE-A critican que, "pese al voto favorable del presidente socialista de la Comisión, los dos miembros del PP votaron en contra de su inclusión, impidiendo que Amama participe en las audiencias", con lo que "se consuma un veto político carente de justificación objetiva, contrario al espíritu de participación que debe guiar el procedimiento parlamentario", según denuncian desde el Grupo Socialista, desde donde trasladan que "nunca hasta la fecha se había producido un veto de esta naturaleza, especialmente hacia una asociación de mujeres y pacientes oncológicas, cuya voz es fundamental para evaluar el impacto social y sanitario de las políticas públicas".
En esa línea, en la queja socialista --firmada por la portavoz del grupo, María Márquez-- se puede leer que "el veto a la entidad Amama supone una ruptura del uso parlamentario consolidado de consenso en la selección de comparecencias presupuestarias, sin motivación alguna que justifique apartarse de dicho precedente, lo que convierte la resolución en arbitraria y contraria al principio de neutralidad institucional".
Por ello, el Grupo Socialista considera que "el veto a la comparecencia de la Asociación Amama constituye un grave precedente político e institucional, incompatible con los principios de pluralidad, transparencia y participación ciudadana que deben regir el funcionamiento del Parlamento de Andalucía", y "no responde a criterio técnico alguno, sino a una decisión política dictada desde la dirección del Partido Popular, que instrumentaliza la mayoría parlamentaria para controlar la actividad interna de las comisiones, vulnerando la autonomía de sus órganos y el pluralismo democrático de la Cámara".
"El Parlamento de Andalucía no puede ser un espacio subordinado al Ejecutivo ni una prolongación de su estrategia comunicativa, sino un lugar de control, fiscalización y escucha ciudadana", añade la queja del PSOE-A, que subraya además que "el veto a Amama se produce en un contexto particularmente grave, marcado por la crisis de los programas de cribado de cáncer de mama en Andalucía, con retrasos sistemáticos en la realización de mamografías y miles de mujeres afectadas, según denuncias reiteradas de asociaciones de pacientes, profesionales sanitarios y la propia Amama".
"Este veto busca invisibilizar la labor de Amama, una asociación que representa la lucha, la esperanza y la fuerza de cientos de mujeres andaluzas frente al cáncer, y cuyo testimonio resulta incómodo para quienes deberían haber garantizado su derecho a la salud", abunda la queja del PSOE-A, para el que "negar la palabra" a esta asociación es "negar la realidad, y con ello, degradar la función representativa" del Parlamento, agrega en su queja "contra el acuerdo de votación de la Mesa de la comisión de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social" del pasado viernes, con la que el Grupo Socialista quiere "dejar constancia del veto injustificado" a dicha comparecencia.
CRÍTICAS TAMBIÉN DE ADELANTE
Sobre este asunto también se ha pronunciado este lunes el responsable de Organización de Adelante Andalucía, Néstor Salvador, en una rueda de prensa en Sevilla en la que ha explicado que su grupo había solicitado igualmente la comparecencia de Amama en dicha comisión y "ha sido vetada por el PP-A".
El representante de Adelante ha considerado "una vergüenza" que los 'populares' "no dejen hablar a una asociación de mujeres víctimas de cáncer", y se ha preguntado "qué miedo tiene el PP-A, por qué no quieren que hablen en el Parlamento" las representantes de Amama, y ha llamado la atención acerca de si ese es el verdadero "talante" del presidente de la Junta, Juanma Moreno, quien se reivindica como "el señor del diálogo", pero que propicia que "una asociación de mujeres víctimas de su gestión no pueda hablar en el Parlamento", según ha criticado Néstor Salvador para concluir.

Escribe tu comentario