lunes, 17 de noviembre de 2025 21:26

Reacciones

Vox se queda solo en su petición de exigir al Gobierno suspender la ayuda al desarrollo si no hay cooperación migratoria

Vox se ha quedado solo este lunes en el Congreso de los Diputados en su propuesta de exigir al Gobierno que suspenda la ayuda al desarrollo a aquellos países que no acepten la repatriación de sus nacionales o no colaboren en la lucha contra la inmigración ilegal, después de que el PP no les haya secundado en su iniciativa y los socialistas hayan votado en contra.
|

Salvamento marítimo encuentra un cayuco con 73 personas, antes de llegar al muelle de La Restinga, a 24 de octubre de 2025

Vox se ha quedado solo este lunes en el Congreso de los Diputados en su propuesta de exigir al Gobierno que suspenda la ayuda al desarrollo a aquellos países que no acepten la repatriación de sus nacionales o no colaboren en la lucha contra la inmigración ilegal, después de que el PP no les haya secundado en su iniciativa y los socialistas hayan votado en contra.

Los de Santiago Abascal habían presentado una proposición no de ley en la Comisión de Cooperación Internacional del Congreso de los Diputados por la que buscaba instar al Ejecutivo a "suspender la cooperación al desarrollo con cualquier país que no colabore en la lucha contra la inmigración ilegal o impida la repatriación de sus nacionales que hayan entrado de forma ilegal en España".

Asimismo, el texto, que ha sido rechazado por 16 votos en contra, 14 abstenciones y solo tres votos a favor, planteaba al Gobierno que exigiera "el cumplimiento de los acuerdos bilaterales suscritos con terceros países con el propósito de impedir la llegada de inmigrantes ilegales".

Durante la defensa de la iniciativa, el portavoz de Vox, Francisco José Alcaraz, ha sostenido que "es necesario que el Gobierno frene la invasión migratoria que padece nuestro país, pero sobre todo que acabe con la financiación de programas de cooperación en aquellos países que no solo no colaboran con nuestro país en la lucha contra la inmigración ilegal, sino que además la instrumentalizan y la promueven", citando el caso concreto de Marruecos.

EL PP PIDE FIRMEZA PERO TAMBIÉN INTELIGENCIA
Desde el PP, que habían presentado una enmienda que ha rechazado Vox, su portavoz, Raquel Clemente, ha esgrimido que "la política exterior y la política migratoria no se pueden dirigir a golpe titular". "España debe actuar con firmeza, sí, pero también con inteligencia estratégica", ha defendido.

El problema, ha subrayado, no es la inmigración en sí sino "las políticas socialistas que no protegen las fronteras de nuestro país", "que no velan por el cumplimiento de los acuerdos internacionales en materia de retorno", "las políticas socialistas que no trabajan por la integración ni cooperan con los países de origen". "El problema son las políticas de inmigración de este Gobierno que se pone de perfil para obtener rédito político", ha abundado.

Frente a ello, ha dicho, "el Partido Popular apuesta por orden, legalidad y cooperación útil". "Una cooperación alineada con nuestros valores, pero también con nuestros intereses; una cooperación que reduce la inmigración irregular porque actúa donde empieza el problema, no donde termina", ha añadido.

Según Clemente, "la inmigración ilegal se combate con fronteras seguras, con acuerdos eficaces, con presión diplomática, con cooperación inteligente y con política migratoria seria, no con soluciones que suenan rotundas pero que nos debilitan como país".

EL PSOE CRITICA LA INHUMANIDAD DE VOX
A su vez, en nombre del PSOE ha tomado la palabra el diputado Gabriel Blanco para quien "todo lo que Vox propone en materia de inmigración debe ser automáticamente rechazado y denunciado, porque se sostiene sobre una base de inhumanidad absoluta y nada aceptable puede construirse, ni en política ni en ningún otro ámbito desde la inhumanidad".

El diputado socialista ha defendido que los acuerdos de cooperación en materia migratoria que ha venido realizando el Gobierno desde el año 2006 suponen "la mejor herramienta para el control migratorio y la lucha contra las redes de trata de seres humanos y de tráfico de personas" ya que con ello "está demostrado que se evita en origen el 40% de las salidas irregulares" lo que se traduce en más de 20.000 llegadas irregulares menos cada año.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE