martes, 18 de noviembre de 2025 00:31

Reacciones

El Gobierno dice que la resignificación del Valle de Cuelgamuros podría pararse si PP y Vox llegan a la Moncloa

El Ejecutivo planea iniciar las obras esta legislatura y convertir el mausoleo en un memorial como el campo de concentración de Mathausen
|

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, comparece en rueda de prensa, en el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, a 4 de noviembre de 2025, en Madrid (España).

El Ejecutivo planea iniciar las obras esta legislatura y convertir el mausoleo en un memorial como el campo de concentración de Mathausen

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática de España, Ángel Víctor Torres, ha admitido que la resignificación del Valle de los Cuelgamuros aprobada la semana pasada por el Gobierno podría paralizarse si PP y Vox llegan a la Moncloa, por lo que ha mandado un mensaje a quien gobierne en el futuro que es "un trabajo para defender la democracia y no lo contrario".

En una entrevista en 'Hora 25' de Cadena Ser, que ha recogido Europa Press, el ministro socialista ha expresado el deseo del Ejecutivo de empezar las obras en el Valle de Cuelgamuros durante esta legislatura, y ha asegurado que hará "lo posible" para que "la ultraderecha no llegue la poder" para "aniquilar los pasos" que se hacen "en la democracia".

"Podrían pararse", ha dicho al ser preguntado si podría paralizarse el proyecto si hay un cambio de gobierno, ante lo que ha defendido la necesidad de resignficar el lugar para que sea conocido "por las actuales y las futuras generaciones" como "un campo de concentración, de trabajo forzado" donde "muchísimas personas republicanas murieron".

Además, Torres ha sostenido que el "mausoleo del dictador" Francisco Franco debería haber resignificado hace "mucho tiempo" porque es "un lugar tétrico" donde reposan los restos de 33.000 personas de ambos bandos de la Guerra Civil, y entre los que se encuentran republicanos que fueron sacados de fosas comunes sin que lo supieran sus familiares.

"¿A quién ataca que tengamos un centro de resignificación de la democracia? (...) ¿Qué sentido tiene mantener un lugar que en vanagloria a un dictador que a golpe de sangre y de un golpe ilegal sometió a un país que involucionó, sin ninguna duda, quedándose atrás en Europa", se ha cuestionado ante la posibilidad de que otro Ejecutivo en el futuro de marcha atrás a este proyecto.

RESIGNIFICACIÓN COMO EN MATHAUSEN
Con todo, ha afirmado que la intención del Gobierno con esta resignificación es que sea un lugar "más visitado y conocido" como ocurre en otros países en sus museos de la memoria. Ha puesto como ejemplo el campo de concentración de Mathausen, donde acuden colegios para ver cómo era.

"Aquí también hay que saber que tenemos un lugar del que no nos podemos sentir orgullosos", ha proseguido en su explicación, añadiendo que la idea es que los monjes benedictinos abandonen el Valle de Cuelgamuros, si bien habrá elementos como la basílica o la cruz que no se tocarán, tal y como se acordó con la Santa Sede.

Pese a ello, Torres cree que "se ha dado un paso importante de renunciar a los máximos", y pese a que el Ejecutivo habría querido "un centro desacralizado", había que ser "conscientes de la realidad".

"Lo que tenemos hoy es un centro tétrico que vanagloria una etapa oscura de nuestra historia, eso no lo puede permitir una democracia sana. Espero que no y que haya un poco de sentido común y de conciencia", ha agregado, remachando que en el valle se podrá entrar a misa pero "no a hacer apología del franquismo".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE