Maíllo (IU) no da por cerrado que Yolanda Díaz vuelva a ser candidata de la izquierda y no descarta postularse
Advierte del riesgo de que los proyectos se diluyan si se ligan a referentes personales, como pasó con Unidas Podemos y ve con Sumar
El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha afirmado que "no está cerrado" la cuestión de que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, se presente como candidata, dado que ella misma no se ha pronunciado al respecto de si aspira a repetir.
Es más, ha aludido a que hay que aprender de los errores y no construir frente amplios sobre figuras personales porque al final hay riesgo de que se diluyan, como se vio con la coalición Unidas Podemos y "lo están viendo ahora" con Sumar.
Durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, ha apuntado que él no se presentó a liderar IU para ser "candidato de nada", pero no descarta esa opción dado que "la vida te lleva a veces por dónde no pensabas". Y es que ha disertado que él estará donde pueda ser más útil para su espacio político.
Maíllo se ha mostrado convencido de que el proyecto de unidad para el próximo ciclo electoral en las izquierdas es la tesis y el "sustento político" que asumen múltiples organizaciones, sobre todo cuando ya existe una "unidad social" en el flanco de la izquierda que interpela a las organizaciones.
NO APOSTAR POR LA UNIDAD LLEVA A LA MEDIOCRIDAD POLÍTICA
Por tanto, ha augurado que ese afán de unidad no podrá ser impugnado por ninguna formación, dado que lo contrario sería la "mediocridad política", en un mensaje velado a Podemos, al anteponer intereses partidistas para ver si se sacan "dos diputados".
El líder de IU ha subrayado que lo primero es hacer un proyecto político de convergencia y luego será el momento de abordar quién tiene que ser el referente electoral de una candidatura unitaria, que puede ser cualquiera. También ha apelado a que habrá que acertar con el nombre que se le dé a este frente amplio.
"Creo que hay que aprender de las experiencias pasadas de no anteponer la referencialidad personal sin proceso político, porque al final, si uno vincula en demasía un proceso político a una referencia, cuando esa referencia se diluye, que en estos tiempos políticos son de mucho desgaste, se diluye el proceso. Lo vivimos con Unidas Podemos, lo estamos viviendo con Sumar y yo creo que tenemos que aprender de los errores para hacerlo bien", ha enfatizado.
Durante su intervención ha desgranado que el "estado de ánimo" de la izquierda ha cambiado, por ejemplo con la "chispa" de las movilizaciones propalestinas y las movilizaciones contra la gestión del PP por la dana en Valencia, los incendios forestales en Castilla y León o el "escándalo" de los cribados de cáncer en Andalucía.
En consecuencia, ha recalcado que es primordial el debate de cómo se organiza la izquierda ante las futuras elecciones, siendo conscientes de que no hay "victorias o derrotas irreversibles", pero teniendo claro que la meta es la unidad.
Cuestionado sobre si hay opciones de reconciliación entre Podemos y Sumar, ha reafirmado su apuesta es por un proyecto unitario y ha destacado que no es relevante las relaciones entre las distintas fuerzas políticas, dado que lo prioritario son las tesis políticas y dar respuesta a los problemas de la gente. Aparte, ha dicho que hace "mucho tiempo" que no habla con el exlíder de Podemos Pablo Iglesias, tras ser preguntado específicamente por ello.
ANDALUCÍA ES LA CLAVE PARA LEVANTAR LA "ESPERANZA" DE LA IZQUIERDA
A su vez, ha augurado que las próximas elecciones en Andalucía pueden ser la "clave" para levantar la "esperanza" de mantener el Gobierno progresista a nivel estatal y lograr desbancar al PP de la Junta de Andalucía.
Por ejemplo, ha denunciado la estrategia de "desmantelamiento" de los servicios públicos por parte del Ejecutivo de Juanma Moreno, que se une también al "boicot vergonzante" de todas las comunidades del PP para no aplicar el tope al precio del alquiler, medida incluida en la Ley de Vivienda.
Maíllo ha insistido en que hay un "deterioro programado y planificado" de la sanidad andaluza desde 2018 y que el sistema público "no aguanta una tercera legislatura" del PP, dado que su modelo "ha fracasado". "Su gran talón de aquiles es la sanidad", ha ahondado.
Así, ha proclamado que se ha encendido una "chispa que acaba de empezar" en la sociedad andaluza y que la "cuenta atrás" del Ejecutivo autonómico del PP ha empezado, como aprecia en el nerviosismo de Moreno que está en plenos "ataques a diestro y siniestro" a todo aquel que le cuestiona.
POR ANDALUCÍA ES LA CANDIDATURA CON EL "PATRIMONIO DE LA UNIDAD"
De esta forma, ha remarcado que "son tiempos de audacia" para la izquierda andaluza y ha reivindicado que la coalición 'Por Andalucía', donde participa IU, será la "única" candidatura de la unidad de la izquierda y que así lo valorará el electorado, haga lo que haga Podemos a nivel autonómico que aún no ha despejado si reeditará su presencia en esta confluencia o irá a los comicios por separado.
De hecho, ha reflexionado que el elector "no es un consumidor", como cree parte de la izquierda, y que cuando se escoge una papeleta se hace una reflexión sobre la mejor opción por simpatías políticas y también sobre "antipatía", es decir, qué opción es más útil para evitar que la derecha esté en las instituciones. Por tanto, ha edsgranado que una candidatura con vocación unitaria tiene ese "patrimonio" respecto a los que aspiran a ir en solitario.
A su vez, el líder de IU ha declarado que IU aspira a entrar en el gobierno autonómico en caso de que la izquierda obtenga mayoría y que la clave para aumentar en apoyo electoral es "no generar ni expectativas ni fraudes", sino mostrar los cambios de gestión que quieren aplicar.
Por ejemplo y en caso de alcanzar la Junta de Andalucía, Maíllo ha recetado que la primera medida que debería anunciarse es aplicar la Ley de Vivienda estatal para topar el alquiler en zonas tensionadas y un acuerdo en defensa de la sanidad pública. "Si gobernamos, diría que menos leyes y más ejecución", ha apostillado.
A la pregunta de si ve a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, como buena candidata del PSOE a los comicios andaluces, ha comentado que tiene una "extraordinaria" capacidad política y que respeta las decisiones de esta formación, que ha considerado oportuno apostar por si figura.
"El nivel de las candidaturas en Andalucía es bastante alto", ha remachado Maíllo durante el evento, en el que ha sido presentado por el candidato de IU a las elecciones regionales, Ernesto Alba.
Finalmente, ha manifestado que IU está orgulloso de formar parte del Gobierno de coalición estatal, que es un dique ante la oleada "reaccionaria", pero ha dejado claro sus diferencias con el PSOE en materia de seguridad y gasto militar.

Escribe tu comentario