AkzoNobel se fusionará con Axalta en una compañía valorada en más de 21.500 millones
La multinacional holandesa AkzoNobel, especializada en pinturas y productos químicos refinados, ha llegado a un acuerdo definitivo con su competidora estadounidense Axalta Coating Systems para fusionarse mediante un intercambio de acciones entre iguales, creando así una empresa con un valor empresarial de aproximadamente 25.000 millones de dólares (21.554 millones de euros).
De este modo, ambas empresas culminarían en una segunda tentativa una fusión que ya habían esbozado en 2017, pero que entonces no se materializó ante la falta de acuerdo en las condiciones de la transacción.
Según los términos del acuerdo, aprobado por unanimidad por el consejo de supervisión de AkzoNobel, el consejo de administración de AkzoNobel y el consejo de administración de Axalta, los accionistas de Axalta recibirán 0,6539 acciones de AkzoNobel por cada acción ordinaria de la empresa que posean.
Al cierre de la operación, esperado entre finales de 2026 y principios de 2027 y sujeto a la autorización para que las acciones de la empresa resultante coticen en la Bolsa de Nueva York, los accionistas de AkzoNobel poseerán el 55% y los de Axalta el 45% de la compañía fusionada.
Asimismo, en relación con la transacción, AkzoNobel abonará también un dividendo extraordinario en efectivo a sus accionistas por un importe de 2.500 millones de euros, menos el importe total de los dividendos anuales y a cuenta que haya abonado a sus accionistas en 2026 antes de cerrar la operación.
No obstante, en vista de la transacción anunciada, tanto AkzoNobel como Axalta han acordado suspender, con efecto inmediato, cualquier programa de recompra de acciones en curso o anunciado.
Por otro lado, se espera que la fusión genere sinergias antes de impuestos de aproximadamente 600 millones de dólares (517 millones de euros), y que el 90% de estas se alcancen en los tres primeros años posteriores al cierre de la transacción.
A este respecto, la compañía holandesa ha subrayado que las sinergias objetivo están identificadas y son viables, y se derivan principalmente de la optimización de las compras, los gastos generales y administrativos, la optimización de la presencia global y la mejora de la gestión de la cadena de suministro.
Incluyendo las sinergias operativas, se espera que la compañía resultante tenga una rentabilidad líder en el sector, con sólidos márgenes de Ebitda ajustado cercanos al 20% y una importante generación de flujo de caja. De tal modo, se prevén ingresos de aproximadamente 17.000 millones de dólares (14.657 millones de euros), con un Ebitda ajustado de 3.300 millones de dólares (2.845 millones de euros) y un flujo de caja libre ajustado pro forma de 1.500 millones de dólares (1.293 millones de euros).
Además, la compañía resultante tendrá una inversión anual combinada en I+D de aproximadamente 400 millones de dólares (345 millones de euros), 91 centros de I+D para atender las necesidades de sus clientes locales, cerca de 4.200 investigadores, científicos e ingenieros, y alrededor de 3.200 solicitudes de patente concedidas y en trámite.
"Esta fusión nos permitirá acelerar nuestro crecimiento al combinar tecnologías, experiencia y talento humano altamente complementarios para desarrollar todo nuestro potencial conjunto", declaró Greg Poux-Guillaume, consejero delegado y presidente del consejo de administración de AkzoNobel.

Escribe tu comentario