Sánchez dice que todavía hay "muchos elementos por debatir" tras la reunión de líderes de la UE sobre la paz en Ucrania
Prefiere un acuerdo para una paz "duradera" antes que una firma inmediata
LUANDA, 24 (Del enviado especial de EUROPA PRESS, Daniel Blanco)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado este lunes que todavía hay "muchos elementos por debatir" después de la reunión de los líderes de la UE sobre las negociaciones de paz en Ucrania y ha insistido en que el acuerdo debe garantizar una paz "duradera".
La reunión se ha celebrado en los márgenes de la cumbre Unión Africana-Unión Europea que se desarrolla en Luanda (Angola) y han participado de forma presencial, además de Sánchez, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, la presidenta de la Comisión, Ursuala Von der Leyen y los primeros ministros de Italia, Polonia, Alemania, Crioacia, Montegro, República Checa Eslovaquia, Irlanda y Países Bajos. El resto de líderes ha participado de forma telemática.
Sánchez ha destacado la importancia de esta cumbre, que se produce al día siguiente de las negociaciones iniciadas en Suiza entre Ucrania y Estados Unidos con presencia europea, en la que Kiev consiguió incluir muchas de sus pretensiones al documento inicial, que contaba con el visto bueno de Rusia.
Sánchez ha insistido en conseguir un acuerdo "no para una paz efímera" sino "justa y duradera" y ha reiterado que este debe respetar la "integridad territorial" de Ucrania que en este momento está siendo "violada" por una "fuerza invasora", la Rusia de Vladimir Putin, ha señalado.
UCRANIA Y EUROPA DEBEN DECIDIR
En ese sentido considera que lo importante es que el acuerdo garantice una paz a largo plazo, más allá de las fechas en que se firme, "si es antes o después del Thanksgiving en Estados Unidos", ha indicado Sánchez en referencia a una hipotética firma de la paz antes de la fiesta de Acción de Gracias que se celebra el próximo jueves 27 de noviembre.
La futura paz, ha indicado Sánchez, debe contemplar que sea la propia Ucrania, --junto con sus aliados-- quien decida todos los aspectos de su política nacional y exterior, en referencia a la "arquitectura de seguridad europea" y a la hipotética pertenencia de Ucrania a la OTAN, aspectos que quedaban restringidos en la primera propuesta de paz, elaborada por Wasington y Moscú.
Sánchez considera por tanto que "hay todavía muchos elementos por debatir" aunque la posición de España pasa por apoyar a Ucrania, fortalecer la unidad europea y participar de manera activa en esa "arquitectura de seguridad europea" que, reprocha, ha sido "puesta en cuestión por Putin".

Escribe tu comentario