miércoles, 26 de noviembre de 2025 12:27

Reacciones

La presencia global de España aumenta un 14% desde la pandemia pero aún está lejos de la de 2010, según Elcano

Iberoamérica es la tercera región en presencia, por detrás de la UE y el esto de Europa y seguida de cerca por África
|

Archivo - (I-D) El Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Iberoamérica es la tercera región en presencia, por detrás de la UE y el esto de Europa y seguida de cerca por África

La presencia global de España en el mundo ha aumentado más que la media mundial desde la pandemia pero aún sigue lejos del nivel que había en 2020 y aún más de la que había en 2010, cuando se alcanzó el máximo histórico, y tiene a Europa como principal destino, seguida por Iberoamérica y África, según sostiene el Real Instituto Elcano.

En base al Índice Elcano de Presencia Global, el 'think-tank' indica que España ocupa el 13 puesto en la clasificación 2025, por detrás de Italia y por delante de Australia, una posición que viene manteniendo desde 2011 y que "es relativamente alta en comparación con su puesto en términos de PIB y de población", el 15 y 23, respectivamente.

Según el estudio, entre 1990 y 2010 la cuota de presencia global de España pasó del 1,8% al 2,7%, en un contexto pérdida de peso relativo de los países europeos, pero la 'gran recesión' revertió la tendencia, que se mantuvo hasta la pandemia, llevando la cuota española a su mínimo histórico.

Desde la pandemia, la presencia global agregada de todos los países del mundo ha aumentado un 8,3%, mientras que la de España ha aumentado un 14%. Alemania y Reino Unido no registran ese rebote mientras que Francia e Italia mantienen la tendencia de pérdida desde 2010, resalta Elcano.

"Aun con todo, el valor de presencia que registra España en 2024 es todavía ligeramente inferior al de 2020 y alcanza el 82% de lo registrado en 2010 antes de recoger el efecto de la crisis", subrayan Manuel Gracia Santos y Blanca González en su análisis de los datos del Índice Elcano.

Dicho índice mide la proyección exterior de los países en los ámbitos económico, militar y blando, y en esta ocasión incorpora un análisis específico de la presencia global de España por áreas geográficas, así como los principales socios en cada región.

PRESENCIA POR ÁREAS GEOGRÁFICAS
La Unión Europea y el resto del continente aúnan casi el 55% de la presencia global de España, lo que refleja su fuerte peso en las relaciones exteriores de España. Así, la UE supone el 38,7% de la presencia, mientras que el resto del continente representa el 16,2%.

Dentro de la UE, Francia es el país con mayor presencia (8,5%), seguido por Alemania (5,8%), Italia (3,6%) y Portugal (3,5%). Entre los cuatro suponen el 21,5% de la presencia global. Fuera del bloque, Reino Unido se sitúa a la cabeza, con el 8%, pero su peso ha disminuido tras el Brexit, ya que en 2015 era del 10,4%.

América Latina se sitúa como la tercera región más relevante, con un 13% de la presencia global española. Aquí, México se sitúa a la cabeza, con el 3,1%, seguido por Brasil (2,3%) y Argentina (1,1%). No obstante, la suma de estos países es del 6,5%, lo cual es indicativo de una presencia española más diversificada geográficamente que en otras regiones.

En cuarta posición está África, con un 10,9% de la presencia, aunque las diferencias entre el norte y el África Subsahariana "son notables, tanto en términos de volumen como de la naturaleza de las relaciones". Según Elcano, la relevancia geoestratégica en términos de seguridad y gobernanza hace de la dimensión militar la más determinante de las relaciones con la región, con 5,8 puntos del total.

Por lo que se refiere a los vínculos con Norteamérica, se han fortalecido con el tiempo y alcanzan el 8,2%, impulsados por su dimensión económica (6,4%), seguida de la dimensión blanda (1,8%). Aquí, influye el hecho de que Estados Unidos sea el destino del 7,5% de la presencia española, solo por detrás de Francia y Reino Unido.

En el caso de la proyección hacia Asia, según Elcano, sigue siendo baja, con un 6,9% de proyección exterior en 2024, menos de la mitad que América Latina y por debajo de África. La presencia en la región está muy concentrada en China (2,2%), India (0,6%), Japón (0,6%) y Corea del Sur (0,5%).

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE