IU defiende que la candidatura de Maíllo en Andalucía tiene la legitimidad del consenso y genera ilusión en la izquierda
Toni Valero destaca que los partidos de 'Por Andalucía' le designó de forma participada y decidirán si hace falta un refrendo a las bases
El líder de IU en Andalucía, Toni Valero, ha defendido que la candidatura del coordinador federal, Antonio Maíllo, a las elecciones autonómicas de 2026 genera "ilusión" en el electorado de izquierdas y tiene la legitimidad del "consenso" en las formaciones políticas que apuestan por la reedición de la coalición 'Por Andalucía'.
También ha desgranado que su elección ha sido "participada" por IU, Sumar e Iniciativa del Pueblo Andaluz y que tiene que ser la mesa de partidos de 'Por Andalucía' las que valoren si es necesario algún tipo de refrendo sobre la figura de Maíllo entre sus bases.
Así lo ha trasladado en rueda de prensa en el Congreso ras ser preguntado de si había alguna posibilidad de que la propuesta de candidatura de Maíllo fuera refrendada por algún tipo de consulta.
Valero ha aseverado que 'Por Andalucía' es un espacio diverso en el que todas las formaciones han realizado un proceso participativo, en el que eligieron a sus principales candidatos en primarias y que, a posteriori y como establece el reglamento de la coalición, se optó por Maíllo por consenso entre las distintas organizaciones que han detemrinado que "era quien mejor podía encabezar al espacio común".
Es más, ha subrayado que esta decisión de postular al líder federal de IU ha generado "mucha expectativa, esperanza e ilusión" que se ha visto "refrendada" por múltiples manifestaciones de apoyo a Maíllo. "Por Andalucía hasta ahora lo ha hecho todo de manera participada, de manera consensuada", ha remachado.
SU CANDIDATURA ES UN "REVULSIVO" PARA LA IZQUIERDA ANDALUZA Y ESTATAL
Fuentes de IU destacan que la candidatura de Maíllo supone un "revulsivo" para la izquierda alternativa por una serie de razones, como el encarnar un perfil en defensa de la sanidad pública para confrontar con el PP.
También han resaltado que se da otro factor y es dar una "dimensión estatal" a estos comicios con un dirigente de influencia a nivel nacional, que permiten poner sobre la mesa un nuevo actor que rompe con el escenario de unos comicios polarizados solo entre Moreno Bonilla y PSOE.
De hecho, desgrana que no solo permite conservar el electorado de la izquierda más allá del PSOE, sino potenciar aún más las perspectivas de crecimiento que diversos sondeos otorgan a 'Por Andalucía'.
Al hilo, recalcan que estos comicios tienen una clave estatal y pueden servir para revitalizar al conjunto de las bases progresistas, ante las opciones de tener un buen resultado que rompa la tendencia de achicamiento electoral que padeció en el anterior ciclo electoral y pueda ser clave para que el PP no logre mayoría para gobernar.
HABRÁ REFRENDO DE LAS LISTAS Y PENDIENTES DE PODEMOS
Aparte, han recalcado que todo el mundo es consciente de que si se hicieran primarias conjuntas en Por Andalucía las ganaría Maíllo y que este modelo de elección siempre implica una confrontación, por lo que es deseable siempre para cohesionar el espacio un consenso político en el que todo el mundo sale ganando, máxime cuando no hay discrepancia sobre el candidato..
Por tanto, han agregado que en términos políticos Maíllo ha sido ya ratificado y que lo que seguro que habrá es un refrendo por cada organización de las listas electorales completas que se presentarán a estas elecciones.
Estas fuentes insisten en que Podemos tendrá que decidir qué va a hacer en estas elecciones y que tendrán que decidir si quieren permanecer en Por Andalucía o romper la unidad. Lo que no va a ocurrir, según inciden, es la exclusión de Sumar en la coalición como ya han demandado los morados.

Escribe tu comentario