FEDECA reclama un plan de refuerzo del Servicio Exterior ante su situación crítica por décadas de desatención
Denuncia que el desfase entre el número de españoles y el personal afecta a la defensa de los intereses estratégicos
La Federación de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado (FEDECA) ha denunciado la situación crítica en la que se encuentra el Servicio Exterior español tras "décadas de desatención sistemática" y un "práctico abandono" en la actualidad, reclamando al Gobierno un plan de acción que incremente el personal y mejores sus condiciones laborales.
En un comunicado, la federación ha afeado que la falta de inversión y de actualización normativa perjudica a los empleados públicos destinados fuera de España al igual que la atención a los tres millones de españoles que viven en todo el mundo, denunciando que la "situación crítica" del Servicio Exterior viene motivada por "décadas de desatención sistemática y un estado actual de práctico abandono".
Los empleados públicos destinados en el exterior trabajan en condiciones muy por debajo de los estándares de los países del entorno de España, lo que también termina afectando a la eficacia del servicio público, ya que el incremento en el número de españoles no ha venido acompañado por un incremento similar en el personal que les tiene que atender.
"Nuestra ciudadanía es global, pero nuestros recursos no lo son. Los ciudadanos demandan más y mejores servicios, pero la estructura del Estado para atenderlos no está siendo reforzada", ha denunciado FEDECA, que ilustra la situación con el hecho de que la población española registrada fuera de España ha pasado de 900.000 en 2000 a más de 3 millones en 2025.
Dado que las plantillas de la red consular apenas han aumentado en este tiempo, esto se traduce en retrasos prolongados en trámites esenciales, falta de capacidad para atender el incremento en solicitudes, precariedad material y organizativa y deterioro en la prestación de servicios a ciudadanos y empresas.
IMPACTO EN LA DEFENSA DE LOS INTERESES
En última instancia, ha advertido FEDECA, "termina afectando directamente a la calidad de la acción exterior española, incluida la defensa de intereses estratégicos ante países socios y vecinos y en foros internacionales.
Así las cosas, la federación, que entre otros incluye a la Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE), "considera imprescindible que el Gobierno impulse de manera inmediata un plan de refuerzo del Servicio Exterior".
En concreto, piden que se cumpla con la Ley de Acción Exterior de 2014, procediendo a la elaboración de informes periódicos sobre los medios materiales y humanos en el exterior, dado que hasta la fecha no se ha elaborado ninguno, así como un análisis actualizado de los recursos existentes en los servicios centrales de los ministerios con acción exterior.
También reclama un incremento urgente de personal y medios en unidades claramente sobrepasadas, la equiparación de condiciones laborales entre funcionarios destinados en el exterior, independientemente de su ministerio de origen, y una mejora real de los mecanismos de coordinación interministerial, "clave en un contexto de elevada incertidumbre internacional".
Por otra parte, también plantea la necesidad de medidas en relación con las condiciones de vida y trabajo del personal y sus familias, entre ellas que se actualicen las indemnizaciones para la educación de los hijos de funcionarios expatriados, congeladas desde 2001; la extensión de la cobertura sanitaria de Muface a situaciones actualmente desprotegidas; la recuperación del billete anual de arraigo, suspendido desde 2013, o la actualización de las dietas e indemnizaciones por razón de servicio, congeladas desde 2002.
"FEDECA considera que todas estas medidas son imprescindibles para asegurar un Servicio Exterior equiparable al de nuestros socios europeos, capaz de responder a la demanda real del país y de proyectar eficazmente los intereses de España en un contexto mundial altamente competitivo", ha reivindicado.

Escribe tu comentario