miércoles, 26 de noviembre de 2025 18:09

Reacciones

El presidente alemán elogia la Transición y alerta de que el autoritarismo encuentra "tierra fértil" entre los jóvenes

Defiende que las fuerzas moderadas deben saber brindar "respuestas honestas" a las inquietudes de la nuevas generaciones
|

El presidente de Alemania, Frank-Walter Steiemeier, en el Congreso de los Diputados durante su visita de Estado

Defiende que las fuerzas moderadas deben saber brindar "respuestas honestas" a las inquietudes de la nuevas generaciones

El presidente alemán, el socialdemócrata Frank-Walter Steinmeier, ha elogiado la Transición española como ejemplo de "valor democrático" y ha alertado de que las tendencias autoritarias encuentran "tierra fértil" entre los jóvenes. Por esta razón, ha reclamado dar respuesta a sus inquietudes, entre las que ha citado la vivienda.

Así lo ha hecho en su discurso ante diputados y senadores en el Congreso de los Diputados en el marco de su primera visita de Estado a España, durante el que ha puesto en valor la importancia que ha tenido para ambos países su pertenencia a la UE en la consolidación de la democracia.

"Nuestros países conocen el valor de la libertad y la paz", ha sostenido, recordando que en el caso alemán como resultado de la liberación aliada durante la Segunda Guerra Mundial y en el de España tras una "autoliberación interna".

Steinmeier ha hecho mención expresa a la Transición. "Alemania y Europa tienen mucho que aprender de España", ha dicho, subrayando que "la transición es hasta hoy para todos nosotros un magnífico ejemplo de valor democrático y de un camino que fue recorrido con clarividencia y prudencia".

Al igual que España, ha proseguido, "Europa toma su fuerza a partir de sus diferencias" pero al mismo tiempo partiendo de "su capacidad y su disposición a llegar a compromisos". "Somos una comunidad que ha aprendido de su pasado y que ha creado algo nuevo gracias a ello", ha destacado.

LOS LOGROS NO ESTÁN GARANTIZADOS
En este sentido, ha subrayado que "los logros de la UE no pueden darse por hecho ni están garantizados eternamente", aunque durante mucho tiempo haya parecido así. El jefe de Estado alemán ha citado en este punto la invasión rusa de Ucrania, defendiendo la necesidad de seguir apoyando a Kiev ya que está en juego la libertad europea, pero también ha advertido de que la UE se está viendo debilitada desde varios frentes.

Así, ha reconocido que la Alianza Atlántica presenta "fisuras hasta ahora desconocidas", en referencia a la posición adoptada por Donald Trump. "Los europeos tenemos que aprender a esforzarnos más en defender nuestra propia seguridad y para ello tenemos que realizar ajustes en distintos niveles, tanto en el ámbito militar como en el económico, a fin de subsistir en un mundo que ha cambiado", ha sostenido.

Al mismo tiempo, también ve fuerzas dentro de la UE que están intentando erosionarla. "En nuestras sociedades están ganando peso movimientos extremistas y populistas, que celebran victorias electorales y forman parte de algunos gobiernos donde atacan los pilares sobre los que descansan nuestras democracias liberales", ha destacado, para puntualizar que también tienen en la mira el proyecto europeo en su conjunto.

En este sentido, ha llamado la atención sobre el hecho de que "las tendencias autoritarias encuentran resonancia en muchas personas" y sus "promesas falsas de supuestas soluciones fáciles hayan tierra fértil a menudo entre los jóvenes".

JÓVENES PREOCUPADOS POR EL FUTURO
Muchos de ellos, tanto en España como en Alemania, ha admitido Steinmeier, "miran con preocupación hacia el futuro", al ver cómo el ascenso social no está a su alcance, "las viviendas son cada vez más costosas, la migración y la cohesión social menguante generan inseguridad".

"Debemos tomar en serio estos temores, a estos jóvenes les debemos respuestas honestas", ha defendido, reconociendo que las fuerzas democráticas moderadas tienen ante sí un reto. De lo que se decida dependerá en "si en el futuro seremos una Europa de democracias liberales o una Europa de sistemas y tentaciones autoritarias".

En su opinión, Europa puede encontrar las fuerzas y el valor necesarios para afrontar este desafías en su propia narrativa. "Si recordamos de dónde venimos, cuál es el camino que hemos recorrido, podremos fortalecer la cohesión entre nuestras sociedades y lograr que nuestra democracia sea capaz de defenderse ante lo que venga".

"Dediquémonos juntos en Europa a llevar a cabo esta tarea urgente", ha reclamado el mandatario alemán, cuyas palabras han sido acogidas por un fuerte aplauso de los diputados y senadores presentes en el hemiciclo.

ARMENGOL ENSALZA LA RELACIÓN BILATERAL
Por su parte, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha asegurado que la visita de Steinmeir es "una magnífica ocasión para reforzar aún más unas relaciones bilaterales, que ya son excelentes y ampliar la estrecha cooperación a nuevos ámbitos".

En su discurso en el hemiciclo, ha destacado que Alemania y España mantienen "unas estrechas relaciones de amistad" y "una robusta alianza", unidas por fuertes vínculos económicos, sociales, culturales y científicos". Asimismo, ha subrayado que ambos países defienden los valores de la libertad, la igualdad, la democracia, el Estado de Derecho y el fomento de la paz y la estabilidad, pilares de su "principal proyecto común: la Unión Europea (UE)".

En este sentido, Armengol ha reivindicado que la UE ha sido "el motor que nos ha impulsado hacia la modernidad, hacia mayores cuotas de democracia y libertad", además de ser "nuestro cobijo en los momentos más complicados". En este sentido, ha señalado que, ante "un momento tan complejo como el actual", la respuesta solo puede ser "Más Europa", también para afrontar la invasión rusa de Ucrania, que España seguirá "condenando firmemente", apoyando "la lucha del pueblo ucraniano por su independencia, soberanía e integridad territorial".

La presidenta del Congreso ha puesto en valor que Alemania es un "actor esencial" en la economía española, al ser su segundo cliente más importante, su principal proveedor y sus principales fuentes de inversión extranjera directa", y ha citado oportunidades conjuntas como el hidrógeno verde o la cooperación en Latinoamérica. También ha recordado los vínculos sociales entre ambos países, con cerca de 200.000 españoles viviendo en Alemania y más de 100.000 alemanes en España, así como la amplia presencia cultural y científica bilateral.

RECIBIMIENTO CON HIMNOS Y HONORES
Rodeados de un amplio dispositivo de seguridad, entre los que destacaba un helicóptero policial, Steinmeier ha llegado al Congreso en un Rolls Royce Phantom IV de Patrimonio Nacional a las 16.15 horas a la Carrera de San Jerónimo, junto con la primera dama germana, Elke Büdenbender, y un séquito de diplomáticos, militares y periodistas.

La presidenta del Congreso, y el presidente del Senado, Pedro Rollán, han acompañado en la alfombra roja al jefe de Estado de Alemania al Patio de Floridablanca, donde escucharon los himnos nacionales de ambos países, interpretados por la Banda Sinfónica de Música de la Policía Nacional.

A continuación, precedidos de los maceros, han accedido al Salón de Pasos Perdidos del Congreso, donde han saludado a los miembros de las Mesas y a los portavoces parlamentarios de ambas Cámaras.

Acto seguido los presidentes de las Cortes han impuesto las respectivas medallas de las Cámaras al jefe del Estado alemán, quien ha firmado en el Libro de Honor del Congreso. Después, han visitado el Salón de Sesiones, donde Armengol y Steinmeier pronunciaron sendos discursos.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE