España lanza un ultimátum a Israel en la ONU: ¿el fin del bloqueo en Gaza?
El Presidente del Govierno pide "redoblar la presión sobre Israel" porque "Palestina se desangra ante nuestros ojos"
Desde Bagdad, en plena XXXIV Cumbre de la Liga Árabe, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lanzado este sábado un contundente mensaje a la comunidad internacional: España propondrá que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) evalúe si el bloqueo impuesto por Israel a la Franja de Gaza vulnera el Derecho Internacional. “Palestina se desangra”, ha sentenciado Sánchez, en una intervención de alto voltaje político que marca un giro en el posicionamiento diplomático español.
Sánchez ha avanzado que España y Palestina trabajan ya en una nueva resolución que se presentará ante la Asamblea General de Naciones Unidas para exigir el fin del cerco humanitario israelí y garantizar el acceso pleno de la ayuda a la población gazatí. La iniciativa busca reactivar la presión internacional, justo cuando Israel ha restaurado el bloqueo total al enclave y ha retomado su ofensiva militar, en ruptura del frágil alto el fuego con Hamás.
Una ofensiva diplomática sin precedentes
"España llevará una propuesta a la Asamblea de Naciones Unidas para que la CIJ se pronuncie sobre el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones internacionales en relación con el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza", ha anunciado Sánchez. El objetivo: forzar una respuesta jurídica global que obligue a Israel a actuar dentro del marco del Derecho Internacional.
La CIJ ya estudia las implicaciones del bloqueo humanitario, tras una solicitud previa de la ONU. Aunque Israel no participa en este procedimiento, sí lo hace Estados Unidos, que ha defendido ante el tribunal el “interés legítimo en materia de seguridad” de Israel y ha condicionado el apoyo al flujo de ayuda humanitaria a que existan "salvaguardas" que impidan que llegue a manos de Hamás.
Las autoridades israelíes han reiterado que cualquier asistencia humanitaria será permitida solo tras la liberación de los rehenes capturados por Hamás durante el ataque del 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1.200 personas.
Un grito político desde Bagdad
Sánchez ha aprovechado su histórica participación como invitado en la Cumbre de la Liga Árabe para hacer un llamado a la acción conjunta: “Redoblemos la presión sobre Israel para parar la masacre en Gaza”. Ha instado a los países árabes a apoyar la resolución que España impulsa con Palestina y ha subrayado que la asistencia humanitaria debe garantizarse bajo los principios de imparcialidad, independencia y neutralidad, coordinados por la ONU.
Ha calificado su presencia en Bagdad como “un hito” en las relaciones entre España y el mundo árabe, y ha reivindicado una relación basada en la confianza, el respeto mutuo y la búsqueda común de paz y prosperidad.
“Palestina se desangra”: cifras de una catástrofe
Visiblemente afectado, Sánchez ha arrancado su intervención con una frase demoledora: “Palestina se desangra ante nuestros ojos”. Ha recalcado que lo que sucede en Gaza y Cisjordania no puede ser ajeno ni a Europa ni al mundo. Las cifras —más de 50.000 muertos, 100.000 heridos y dos millones de desplazados— son, ha dicho, “inaceptables” e implican violaciones flagrantes del Derecho Internacional y de los principios más básicos de humanidad.
Ante esta situación, ha llamado a detener la escalada de violencia y movilizar todo el capital político disponible en favor de la paz, proponiendo cuatro líneas de acción concretas.
Cuatro prioridades para la paz
La primera: exigir el fin inmediato de la catástrofe humanitaria en Gaza, con la mencionada resolución internacional como primer paso. La segunda: intensificar la presión sobre Israel. La tercera: apoyar sin ambages la Conferencia de Paz de junio en Nueva York, liderada por Arabia Saudí y Francia, como una “oportunidad histórica” para impulsar la solución de los dos Estados. Sánchez ha animado a otros países a seguir el ejemplo de España y reconocer oficialmente al Estado Palestino.
La cuarta prioridad es reforzar el diálogo euroárabe e islámico. “Si la Unión Europea y la Liga Árabe trabajan conjuntamente, con un liderazgo fuerte, serán un motor sin igual para resolver los problemas de la región”, ha afirmado.
España, anfitriona del Grupo de Madrid
Sánchez también ha recordado que la próxima semana Madrid acogerá la reunión ministerial del Grupo de Madrid, que agrupa a países favorables a la creación del Estado palestino. Un paso más —ha dicho— en el compromiso de España por construir una paz duradera.
En su mensaje final, ha llamado al optimismo: “Las circunstancias dramáticas del orden global no tienen por qué condenarnos a una sucesión interminable de conflictos”. Ha reiterado el compromiso de España con el multilateralismo y ha asegurado que el país será un aliado firme en la defensa de un orden internacional justo. “Hoy y siempre pueden contar con mi compromiso político y personal y el de España para afrontar estos desafíos desde el diálogo y la esperanza”, ha concluido.
Escribe tu comentario