viernes, 2 de mayo de 2025 06:20

Salud

Día Internacional de la Diabetes: "Se puede considerar una epidemia"

En la actualidad, la cifra estimada de personas con diabetes en Catalunya ronda las 600.000 personas, según la Associació de Diabetis de Catalunya, un número que ha ido aumentando de forma paulatina en los últimos tiempos

|

Prueba de control de la diabetes.
Prueba de control de la diabetes / Archivo

Cada 14 de noviembre, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional de la Diabetes, una jornada destinada a concienciar sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el planeta. La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre (hiperglucemia). La glucosa es una forma de azúcar que se obtiene de los alimentos y que sirve como fuente de energía para el cuerpo. La insulina, una hormona producida por el páncreas, facilita la absorción de la glucosa por las células para su uso como energía.

 

Existen varios tipos de diabetes, siendo los dos principales la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2:

 

  • Tipo 1: En este tipo de diabetes, el sistema inmunológico ataca y destruye las células productoras de insulina en el páncreas. Como resultado, el cuerpo no puede producir la cantidad adecuada de insulina. La diabetes tipo 1 generalmente se diagnostica en la infancia o adolescencia y requiere la administración diaria de insulina.

 

  • Tipo 2: En la diabetes tipo 2, el cuerpo no utiliza la insulina de manera eficiente o no produce suficiente insulina para mantener niveles normales de glucosa en la sangre. Este tipo de diabetes suele desarrollarse en adultos, pero también puede afectar a niños y adolescentes. La diabetes tipo 2 está estrechamente relacionada con factores de estilo de vida, como la dieta poco saludable, la falta de actividad física y la obesidad.

 

Además de la diabetes tipo 1 y tipo 2, existen otras formas menos comunes, como la diabetes gestacional (que se desarrolla durante el embarazo) y otros tipos específicos asociados con condiciones médicas o genéticas particulares.

 

El 14 de noviembre fue elegido para honrar el aniversario del nacimiento de Frederick Banting, quien, junto con Charles Best, tuvo un papel crucial en el descubrimiento de la insulina en 1921, un avance que revolucionó el tratamiento de la diabetes.

 

LA DIABETES EN CATALUNYA

 

En la actualidad, la cifra estimada de personas con diabetes en Catalunya ronda las 600.000 personas, según la Associació de Diabetis de Catalunya. Esta cifra ha ido aumentando de forma paulatina en los últimos tiempos. "Se puede considerar una epidemia", lamenta Sandra Canudas, gerente de dicha asociación. 

 

Los motivos son diversos, pero por lo que respecta a la diabetes de tipo dos, se debe en gran medida a la vida sedentaria que impera cada vez más en la sociedad. Otro de los motivos es la alimentación, ya que los alimentos ultra procesados "contienen mayores niveles de grasas saturadas, azúcares y sodio".

 

"Lo ideal sería una dieta mediterránea, con productos frescos y de temporada. Todo lo que sea empaquetado, comprado en el supermercado no ayuda a una buena alimentación", lamenta Canudas.

 

El problema es que, con la inflación persistente en la economía, la gente se guía cada vez más por los precios a la hora de comprar, y eso puede chocar con la elección sana de los productos que introducimos en la cesta de la compra. "Uno de los problemas que notamos en la asociación es que comer sano es caro", explica Canudas, pero aconseja "evitar los azúcares añadidos, no echar mucha sal en los platos y comprar productos de temporada porque serán más baratos". 

 

EL DÍA A DÍA CON UNA PERSONA DIABÉTICA

 

Vivir con diabetes no es sencillo. "Hay 40 o 50 decisiones diarias que debemos tomar acerca de esta patología", explica a CatalunyaPress Iru (Irene Domínguez), una joven de 25 años a quien le diagnosticaron diabetes de tipo 1 con 12 años. 

 

"Es una condición que te afecta en el día a día en todos los aspectos. Si durante el día tenemos 5 puntos de energía, la diabetes necesita 2 y se tiene que saber gestionar. Nos obliga a hacer equilibrios entre lo que comemos, la insulina que nos ponemos, el tiempo de espera que se necesita...", explica Iru.

 

Una de las peores cosas para ella fue el hecho de tener que pincharse a diario para administrarse insulina, algo que la llevó sentir un gran malestar. "A nadie le gustan las agujas, y yo tenía que pincharme 7 veces al día. No era una realidad que me hiciera sentir cómoda y se reflejó en mi conducta. Tenía un malestar del cual no me atrevía ni a hablar", explica la joven. 

 

La parte positiva es que no tuvo que renunciar a comer nada, simplemente tuvo que aprender a calcular los hidratos de carbono que corresponde a cada alimento para así poder ajustarlo en su ingesta calórica diaria. "Necesito más herramientas o tiempo para ajustarme a la realidad que quiero vivir, pero no siento que la diabetes me haya limitado en ningún aspecto. Siento que puedo vivir la vida que quiero vivir pero con conocimiento de esta condición y de mi cuerpo", añade. 

 

Por último, en caso de tener que dar un consejo, sería que hablen "tanto de lo que sienten como con personas expertas o con otras personas que se encuentren en la misma situación", y que se permitan sentir todas las emociones que les vengan en cada momento. 

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE