Se trata, tal y como ha comentando, de uno de los muchos mitos y errores que aún subsisten en relación con la alimentación en la persona con diabetes. "La alimentación saludable se ha convertido en los últimos años en un tema de moda, con la consecuencia negativa que supone, por ejemplo, ser objeto de atención de las redes sociales, que han convertido en influencers a muchas personas que, sin una cualificación adecuada, opinan sobre temas de salud en general y sobre alimentación en particular, lo que puede ser peligroso para la salud", ha dicho.
La hiperglucemia tiene un efecto potencialmente más pronunciado en las mujeres porque históricamente las mujeres eran menos tratadas, reciben menos cuidados intensivos y tienen una menor adherencia a la medicación antidiabética que los hombres.
El pan blanco es mucho peor porque contiene un tipo de almidón que se digiere con demasiada rapidez, lo que provoca grandes picos de azúcar en la sangre de los que el cuerpo sólo puede deshacerse almacenándolo como grasa.
7 de cada 10 muertes en el mundo cada año se deben a patologías derivadas del consumo de tabaco, el consumo nocivo de alcohol, las dietas poco saludables y la inactividad física.
Un virus conocido por afectar a niños pequeños y provocar gastroenteritis puede estar relacionado con enfermedades intestinales mucho más graves.
Científicos españoles investigan formas de incorporarlos a la alimentación, por ser una fuente de fibra sostenible, y han conseguido incluso un buen sabor.
La mitad de los que se han quedado ciegos a causa de esta enfermedad reconocen que nunca habían ido al oftalmólogo | Las personas diabéticas tienen diez veces más riesgo de ceguera.
También tienen el triple de riesgo de fallecer por enfermedades hepáticas, renales y por cardiopatía isquémica.
La diabetes tipo 2 sigue siendo una enfermedad infravalorada porque no se tienen en cuenta sus consecuencias, a pesar de que es una de las principales causas de mortalidad.
El 70 por ciento de los casos de diabetes se podrían prevenir con un estilo de vida saludable, según ha informado la Sociedad Española de Diabetes (SED) con motivo de la celebración, el próximo 14 de noviembre, del Día Mundial de la enfermedad.
Las personas que desarrollan diabetes tipo 2 tienden a tomar más antibióticos en los años previos al diagnóstico que los individuos que no tienen el trastorno, según revela un nuevo estudio, cuyas conclusiones se publican en 'Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism'.
La deficiencia de vitamina D se relaciona fundamentalmente con la diabetes, independientemente del grado de obesidad del sujeto, según ha constatado una investigación del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), dependiente del Instituto de Salud Carlos III.