Alquileres abusivos: el Govern aprueba multas que harán temblar a los propietarios
Los Comunes logran su objetivo: alquileres abusivos y fraudes en contratos podrían costar muy caro a propietarios e inmobiliarias
El Govern catalán tiene previsto aprobar este martes, en el Consell Executiu, un nuevo régimen sancionador para quienes incumplan la ley de vivienda. Este lunes se cerró el acuerdo entre la consellera de Territori, Sílvia Paneque, y la líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, junto a la diputada Susanna Segovia. Este pacto responde a una de las exigencias clave que los socios de investidura plantearon al PSC para dar luz verde a los presupuestos.
Multas de hasta 900.000 euros por alquileres abusivos
El nuevo régimen sancionador introduce tres nuevas infracciones consideradas muy graves, con multas que oscilan entre los 90.000 y los 900.000 euros. Entre estas infracciones se incluyen:
- Fijar un alquiler que supere en más de un 30% el Índice de Precios de Referencia (IPR).
- No especificar la finalidad del contrato o que esta sea fraudulenta.
- Cargar al inquilino las gastos de gestión del alquiler.
Además, se considerarán infracciones graves (con sanciones de 9.000 a 90.000 euros) fijar un alquiler hasta un 30% superior al IPR o no incluir en el contrato el Índice de Precios de Referencia o el importe del alquiler anterior.
Inmobiliarias también en el punto de mira
El acuerdo también modifica la Ley del Código de Consumo para que los profesionales del sector inmobiliario puedan ser multados con hasta 100.000 euros si ofrecen alquileres temporales que, en realidad, puedan acreditarse como de carácter permanente o habitual. Estas sanciones podrán ser acumulativas, y los ayuntamientos también tendrán competencia para imponerlas.
Una victoria para los Comuns
Aunque los presupuestos de la Generalitat han quedado prorrogados y la negociación se ha pospuesto para el próximo año tras el rechazo de ERC, el Govern de Illa ha cumplido con el plazo de finales de enero para aprobar este régimen sancionador. Esta era una de las exigencias clave de los Comuns, que insistían en que el incumplimiento de la regulación de precios de alquiler se considerara una falta muy grave.
El punto que más ha alargado las negociaciones ha sido la inclusión del "fraude en el alquiler temporal", un aspecto que el Govern consideraba podría generar inseguridad jurídica. Sin embargo, finalmente se ha llegado a un acuerdo que satisface a ambas partes.
¿Qué significa esto para el mercado de alquiler?
Con estas nuevas sanciones, el Govern busca poner freno a las prácticas abusivas en el mercado del alquiler, garantizando que los precios se ajusten al Índice de Precios de Referencia y protegiendo a los inquilinos de cláusulas fraudulentas. Sin embargo, algunos sectores critican que estas medidas podrían generar un efecto disuasorio en los propietarios, reduciendo la oferta de viviendas en alquiler.
Escribe tu comentario