Guardiola advierte: el Gobierno “no tiene capacidad” mientras el fuego de Jarilla amenaza Castilla y León
Ordenan la evacuación de Gargantilla y el confinamiento de Hervás (Cáceres) ante el avance incontrolado del incendio y la Presidenta de Extremadura denuncia que el Ejecutivo central “no tiene capacidad” para enviar refuerzos.
Evacuaciones y confinamientos en plena emergencia
La Junta de Extremadura ha decidido evacuar la localidad de Gargantilla y confinar a los vecinos de Hervás, debido a la evolución del incendio de Jarilla, que afecta gravemente a Cáceres.
María Guardiola, presidenta regional, ha enfatizado la gravedad de la situación desde el Puesto de Mando Avanzado del 112 en La Granja: “El Gobierno de España no tiene capacidad para enviar medios que ayuden a combatir el incendio”. La dirigente ha recordado que la evacuación de Rebollar se ejecutó “en tiempo récord” y ha insistido en que la población siga las indicaciones de las autoridades.
También se ha procedido a evacuar instalaciones turísticas y recreativas en Hervás, como el Camping de Pinajarro y el Albergue Valle del Ambroz, para garantizar la seguridad de visitantes y residentes.
Jarilla, un frente incontrolable a siete kilómetros de Castilla y León
El incendio ha calcinado hasta ahora 9.000 hectáreas y presenta un perímetro aproximado de 100 kilómetros. Abel Bautista, consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, ha alertado del riesgo de que las llamas crucen la frontera autonómica: “Intentaremos que no sea así, pero con toda probabilidad va a ser así”.
El flanco norte del incendio se encuentra “absolutamente desbocado”, según Bautista, quien ha insistido en que se ha informado a Castilla y León sobre la evolución del fuego, con el objetivo de coordinar esfuerzos y minimizar daños.
Falta de recursos y críticas al Ejecutivo central
La Junta ha solicitado reiteradamente medios del Gobierno central, sin obtener respuesta positiva. Guardiola ha insistido: “No tenemos capacidad estatal que nos apoye en este momento”, subrayando la urgencia de contar con recursos adicionales ante un incendio de estas dimensiones.
Bautista ha explicado que cualquier solicitud de asistencia a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil depende de que el Gobierno de España la formalice: “Si hay silencio administrativo, sin duda alguna, hay negligencia política”.
Contexto y recomendaciones
Los incendios forestales en Extremadura continúan siendo un riesgo creciente durante la temporada estival, especialmente en zonas con vegetación seca y altas temperaturas. Las autoridades locales han hecho un llamamiento a la población para mantener la prudencia, respetar las zonas evacuadas y atender las indicaciones de seguridad.
“Cada medida adoptada es vital para proteger vidas y minimizar daños materiales”, han remarcado desde el Cecopi.
Galicia en el laberinto incendiario, la gran confusión de competencias

Escribe tu comentario