Entreculturas exige un Día Internacional contra el matrimonio infantil: “Hay cosas que ninguna niña debería dibujar”
La ONG denuncia que cada año 12 millones de niñas en el mundo son obligadas a casarse antes de los 18 años. A través del arte, las menores expresan su miedo y angustia ante esta práctica.
El matrimonio infantil, precoz y forzoso continúa siendo una de las violaciones de derechos humanos más extendidas y silenciosas en todo el mundo. Entreculturas reclama a Naciones Unidas la creación de un Día Internacional que ponga el foco en esta problemática, que cada año afecta a 12 millones de niñas, obligándolas a abandonar su infancia y enfrentarse a una vida de responsabilidades adultas antes de tiempo.
«Hay cosas que ninguna niña debería tener que dibujar», denuncia la ONG, subrayando la magnitud del sufrimiento físico, emocional y psicológico que acompaña a estas prácticas. Según sus datos, más de 640 millones de mujeres en la actualidad fueron casadas siendo menores, lo que refleja que esta lacra no es solo un problema contemporáneo, sino una herencia histórica que persiste generación tras generación.
El arte como voz de denuncia
El programa Luz de las Niñas, impulsado por Entreculturas, acompaña a menores de países como Sudán del Sur, Nicaragua, Guatemala y otros territorios donde esta práctica sigue siendo común. Durante las sesiones, las niñas expresan su experiencia mediante dibujos, una herramienta que les permite comunicar sus miedos y ansiedades de manera segura.
Los equipos locales se encontraron con representaciones impactantes: «dibujos de bodas forzadas, novios adultos, embarazos precoces o abandono escolar». Laura Lora, técnica del proyecto, asegura que «las niñas nos sorprendieron con la fuerza de lo que contaban a través de sus dibujos». Estos relatos visuales evidencian la profundidad del problema y muestran que la sociedad debe intervenir con urgencia para garantizar sus derechos.
Consecuencias devastadoras y perpetuación de la pobreza
El matrimonio infantil no solo roba la infancia; condena a las niñas a un ciclo de vulnerabilidad y pobreza. Según Entreculturas, las consecuencias incluyen abandono escolar, embarazos precoces, mayor exposición a violencia sexual y física, y limitaciones para acceder a recursos que podrían permitirles un futuro independiente.
«Al ritmo actual, serían necesarios 300 años para eliminar esta práctica cuyas consecuencias son devastadoras: abandono escolar, embarazos precoces, mayor exposición a violencia sexual y física, y perpetuación del ciclo de pobreza», lamenta la ONG, destacando que los esfuerzos actuales, aunque valiosos, son insuficientes frente a la magnitud de la crisis.
Educación y acompañamiento: la estrategia de cambio
Desde 2012, el programa La Luz de las Niñas, desarrollado junto a Fe y Alegría y el Servicio Jesuita a Refugiados, ha acompañado a más de 70.000 niñas en 20 países. Esta iniciativa garantiza a las menores el derecho a la educación, la libertad frente a la violencia y la capacidad de decidir sobre su futuro.
La educación y el acompañamiento psicológico se convierten en herramientas clave para empoderar a las niñas y romper con la dinámica que perpetúa el matrimonio infantil. «Este proyecto nos permite visibilizar la realidad de muchas niñas y promover su empoderamiento a través del aprendizaje y la expresión artística», explican desde Entreculturas.
Una llamada a la acción internacional
Entreculturas insiste en la necesidad de que la comunidad internacional reconozca la urgencia de actuar. La creación de un Día Internacional contra el Matrimonio Infantil no solo visibilizaría esta violación de derechos humanos, sino que también serviría para movilizar recursos, políticas educativas y programas de acompañamiento que protejan a millones de niñas en todo el planeta.
«Cada una de estas niñas merece crecer, aprender y decidir sobre su vida. No podemos seguir mirando hacia otro lado mientras millones de menores pierden su infancia», concluye la organización, haciendo un llamamiento global para unir esfuerzos en la erradicación de esta práctica.
Escribe tu comentario