Este sábado, las “bases” de BComú pedían a la alcaldesa que fuera de nuevo la cabeza de lista en las próximas elecciones municipales que se celebrarán dentro de un año. La petición fue realizada en una asamblea en la que participaron 222 personas de las cuales, 221 votaron a favor y solo se produjo una abstención. Lo que se podría denominar una votación a la búlgara, como no podía ser de otra manera. Por cierto, muchos de los asistentes son personas de confianza que “trabajan “en el ayuntamiento y otras instituciones públicas, es decir lo que se llama “estómagos agradecidos” que no quieren perder el chollo.
Cuando se aproximan las elecciones municipales, los candidatos que aspiran a presentarse, y ya gobiernan, se vuelven más activos: proyectos, obras, declaraciones de cualquier tipo que puedan beneficiarles, aunque algunas de ellas no se cumplan, es igual piensan que la gente se olvida rápidamente de lo que han dicho. Claro que hay dos cosas para que eso no ocurra: la memoria de muchos y las hemerotecas que son implacables para esos políticos.
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha suspendido su agenda pública prevista para este jueves tras encontrarse confinado por contacto estrecho con un caso positivo de coronavirus, según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio.
Estos últimos tiempos, los Comunes con Ada Colau al frente de ellos, además de alcaldesa de Barcelona, no las tenían todas consigo. Su imagen no es nada buena dentro de la ciudad que preside, o mejor dicho que destroza.
Yolanda Díaz, Ada Colau y Mónica Oltra siguen acercando posiciones en un proyecto que tiene como objetivo reconstruir el país en el ámbito social, el económico y el emocional.
Hace un mes que la Fiscalía Provincial de Barcelona investiga si la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau adjudicó de forma presuntamente irregular ayudas recurrentes a sus ONG ideológicamente más afines. Ahora es el Tribunal de Cuentas quién investiga la concesión de subvenciones por parte del Gobierno local barcelonés a varias entidades afines a Colau.
En muchas ocasiones esos gobernantes utilizan toda la artillería a su alcance para vender solo lo público como teoría ideológica cuando sabemos que no lo es
En campaña, los cabezas de cartel predican las bondades de sus programas electorales que afirman ser los mejores para la ciudadanía. Después resulta que esas propuestas no se suelen cumplir.
Esta medida de dejar los coches fuera de la ciudad contribuye mucho a solucionar el conflicto en el que se encuentran inmersos los trabajadores de Nissan y ayuda de paso al sector de la automoción, que está en su mejor momento.
Laclau, ha sido y sigue siendo el referente del populismo -el manantial ideológico con distintos sabores- de Pablo Iglesias y su guardia pretoriana de un Podemos que se ha adaptado como nadie a la casta que tanto ha criticado.
Manuel Fernando González Iglesias.- Cualquiera que lea un titular como el que antecede a este trabajo de investigación periodística de este grupo editorial, pensará al momento en el CO2 que desprenden la polución de los vehículos, en las emisiones de la incineradora de San Adrián de Besós, o en el nivel de sustancias contaminantes en el aire que respiramos en Barcelona y su Área Metropolitana.
Como no hay problemas suficientes, viene la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau y busca más. Eso sí, siempre en pro de la ciudadanía, dice ella.
Ante la estúpida propuesta de la Señora Ayuso, le haría otra propuesta ventajosa para ella y su partido, que seguro que le dará muchas páginas en los diarios digitales. Llévese Vd. a su Comunidad a la Señora Colau.
Mire, Doña Ada, como no le deseo ningún mal, le sugiero que se retracte y pida disculpas, porque me puedo imaginar la que me caería a mí como periodista o a cualquier otro ciudadano si insinuase que el Tribunal Supremo ha prevaricado.
El papel triste y vergonzoso del Síndic no es nuevo. Se ha visto otra vez con esta actuación en la que ha esperado días para actuar y no le ha quedado más remedio que hacerlo “de oficio” porque si no, se le vería demasiado el plumero.
¿Alguien estará dispuesto, sin miedo al castigo en las urnas, a devolverles los derechos que se le están robando a la mayoría de la ciudadanía?
En la consulta interna de la formación se dirimían dos opciones: gobierno BComú-PSC o gobierno de Maragall con apoyo de los comuns. La primera opción ha recabado el 71,43% de los votos, mientras que la segunda solo ha contado con el 28,57% de apoyos.
La consulta electrónica se hace entre el jueves y el viernes, y cierra 24 horas antes del pleno de constitución del Ayuntamiento de Barcelona.